Secciones

Cores hacen lectura contrapuesta sobre caso estadio

E-mail Compartir

A tres semanas de su emisión, la comisión de Gobierno del Consejo Regional analizó las 106 páginas que componen el informe final de investigación de Contraloría, relativo a la construcción del estadio Ester Roa Rebolledo.

A mediados de mes se dio a conocer que el documento, solicitado por Jorge Condeza y el concejal Joaquín Eguiluz, informó de una serie de problemas administrativos en la licitación del término de obras del recinto deportivo. Estas tuvieron relación con la recepción de ofertas sin toda la documentación exigida, la falta de coordinación entre servicios, la licitación aparte de servicios incluidos en el proceso inicial y un pago mayor por éstos, entre otros.

Debido a aquello, el organismo fiscalizador instruyó un sumario administrativo para determinar las responsabilidad.

De los 30 mil millones que se destinaron al estadio, el Consejo Regional visó 7 mil millones. Por eso el interés del órgano colegiado de revisar el documento.

Miradas contrapuestas

A la reunión de ayer, convocada al mediodía, asistieron los consejeros Flor Weisse (UDI), Luis Santibáñez (UDI), Claudio Eguiluz (RN), Hernán Álvarez (DC) y Dimitri Riquelme (PS), quien además es el presidente de la instancia.

Lo curioso de la jornada fue que, si bien analizaron el mismo informe, las conclusiones sacadas fueron completamente diferentes.

Según Riquelme, la revisión acuciosa del documento arrojó que no hay irregularidades en el proyecto del estadio. "No hay fondos perjudicados. Hubo una reacción distinta de la prensa respecto de lo que plantea el informe, pues se informó que hubo sobreprecio y eso no es lo que dice", argumentó.

Para el UDI Luis Santibáñez, lo que mostró el documento de Contraloría fue otra cosa: "No se ha tomado el peso específico de las conclusiones. Es por eso que junto a los consejeros de Chile Vamos propondremos, a partir de la semana subsiguiente, levantar estos elementos a la Contraloría General de la República y eventualmente a la Fiscalía regional, ya que entendemos que concurren aquí materias que eventualmente pueden ser constitutivas de delito".

Santibáñez especificó que requerirán más antecedentes respecto a los pagos de las butacas y de la tensoestructura que se instalaron en el estadio, los que fueron pagados con fondos del Gobierno Regional. Ambas, hay que recordar, fueron parte de licitaciones anexas a las de la remodelación del Ester Roa.

"Cerca del 70% de las partidas de las butacas fue financiado con presupuesto del Gobierno Regional", aseguró el consejero.

Dimitri Riquelme, en tanto, puso paños fríos y expuso que la decisión adoptada como comisión fue dejar que las instituciones hagan sus investigaciones. Remarcó que, por ahora, no existen irregularidades.

Y, aunque Santibáñez insistió en que hay faltas visibles a la luz de los antecedentes del informe final, Riquelme aseguró que "si Contraloría hubiese encontrado alguna irregularidad habría instruido sanciones y eso no aparece en el informe".

Problemas

Los problemas con el Ester Roa partieron luego que Copasa, la empresa inicialmente elegida para construir el estadio, presentara un retraso en las obras. El municipio de Concepción, en su calidad de mandante, resarció el contrato e hizo una nueva licitación, a fin de que la infraestructura estuviera lista para la Copa América y así pudiera oficiar de sede.