Secciones

Teatro Regional del Biobío ya muestra cómo será su espacio

E-mail Compartir

"Qué emoción, qué lindo". Las palabra son de Juanita Toro, y expresan el sentido basal del Teatro Regional del Biobío (Trbb), mientras la bailarina y profesora de danza con 50 años de trayectoria paseaba ayer por lo que será la sala principal del edificio de 9.871 m2: La obra será inaugurada el segundo semestre del próximo año.

En realidad, Juanita estaba parada en el espacio donde se ubicarán las 1.200 butacas del espacio que en su 25% de avance de obra ya deja "ver" el escenario, foso para los músicos y las imponentes dimensiones del lugar.

En una escena paralela el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, trataba de sacarle el sonido a la batería, para interpretar "La grange", clásico tema de ZZ Top (1973). Y aunque se nota que las baquetas no son lo suyo, igualmente se sintió artista por un rato.

La autoridad del ramo, quien estuvo en la ceremonia de la primera piedra (10 de septiembre de 2015); confesó estar impresionado. La razón de ello, dijo, el avance y envergadura del inmueble proyectado en seis niveles por el arquitecto Smiljan Radic.

"No había estado desde esa vez, y no había entrado a esta sala. Por lo tanto, es impresionante ver cómo empieza a tomar forma el lugar dónde van las butacas, el escenario y los distintos palcos (...) Empieza a apreciarse cómo crece el edificio", resumió Undurraga, para quien un centro artístico de estas dimensiones era un hito necesario en Concepción y la Región.

"Muy necesario, también. Los países cuando se desarrollan comienzan a demandar nuevos servicios, y los culturales son fundamentales (...) El acceso a la cultura no como algo de elite, sino como algo masivo, es fundamental. Por lo tanto, esto es una muestra del desarrollo del país y la Región", comentó la máxima autoridad del MOP. "Concepción, que ya es un centro económico, (con este teatro) está llamado a ser uno de carácter cultural", acotó.

MODELO DE GESTIÓN

Además de Undurraga y las máximas autoridades del área en el Biobío, la visita organizada ayer para "celebrar" el 25% de avance, también tuvo algunos artistas. Por lo que apreciaron, destacaron la magnitud del Trbb, sin olvidar el modelo de gestión que tiene que desarrollarse para fortalecer y validar la escena regional.

Y si la Corporación Teatro Regional del Biobío -presidida por Mario Cabrera- gestionó ayer la presencia de la banda coronelina Instruso, para que diera el marco musical (con tintes sonoros británicos); deberán poner mucho énfasis en la manera en que se llevarán las riendas del espacio añorado desde los tiempos en que Juan Eduardo King fundó la Corporación Teatro Pencopolitano (1994).

"Concepción se merece un Teatro de esta envergadura, sin duda. Incluso, cuando mucha gente decía que esto iba a ser un elefante blanco, yo siempre tuve la seguridad de lo que estamos viendo hoy como una realidad. Ahora, creo que el modelo de gestión que se haga es muy importante, para que todos tengamos cabida acá", apuntó Juanita Toro.

Está segura, expresó, que esta obra convocará compañías importantes de la zona, el país y del mundo. "Podremos tener acceso a otros ballet, obras, óperas importantes (completas) que se puedan traer a Concepción", apuntó, quien cree que esto también enriquecerá el ambiente y nivel artístico de la zona.

Desde la música, el baterista penquista Francisco Molina coincide con la maestra de danza, ya que este Teatro reúne todos los argumentos para representar el sonido del futuro de Concepción.

"Éste puede ser un gran lugar para que las artes se desarrollen de una manera profesional de una vez por todas, un espacio para que se profesionalicen las artes que es algo muy necesario", dijo.

- Es necesario entrar en el mercado nacional e internacional de la mejor manera que podamos estar preparados. Sin duda, un lugar así ayuda mucho a la cadena que requiere un proceso de profesionalización de las artes. Contando con una buena infraestructura de instrumentos, un gran piano, una sala que suene impecable va a generar la atención de los grandes artistas, para que puedan pasar a tocar y sonar en la Región", sumó el músico con una trayectoria de 25 años de carrera.

Al respecto, consultada sobre el plan de gestión del Trbb, la seremi de Cultura, Marcia Orellana; señaló que éste -en el año menos 2- se estaba trabajando en relación a un plan de base.

Sobre este punto, adelantó que en un plazo de dos meses deberían llamar a concurso para contratar al coordinador general y el equipo de gestión (5 personas), para que afinen esta tarea.

"Hemos estado trabajando (con la gente del MOP, Corporación Trbb y Gobierno Regional) en la configuración de los espacios interiores: un ámbito más técnico, para resguardar espacios y que el equipamiento sea el adecuado".