Secciones

Jurado del premio Jorge Teillier destaca poesía de Omar Lara

E-mail Compartir

Un premio cuyo dueño se había anunciado a principios de junio. Omar Lara (1941) se alzó este año con el premio nacional de poesía Jorge Teillier 2016.

El pasado viernes, en el marco del aniversario de un nuevo aniversario del nacimiento del escritor fallecido en 1996, la U. de La Frontera hizo entrega del galardón. En este caso, a una firma que el jurado consideró "de la mayor relevancia dentro la poesía chilena".

Omar Lara recibió un diploma de honor, una medalla y la suma de tres millones de pesos. El reconocido definió este momento como un regreso a sus lares, casa primigenia, lugar de origen.

"Aquí estudie dos años. En Temuco escribí mis primeros poemas, mi primer libro se publicó acá ("Argumento del día" en 1964). Sigo recordando este espacio como mi espacio de inicio, que es lo que siempre importa", comentó.

UN POETA CERCANO

A su vez, se dio el tiempo de recordar su cercana amistad con Teillier. "Tuve una vinculación muy fuerte con Jorge. En mis inicios como poeta, fue a él a quien le entregué mi primer libro, como una especie de homenaje, saludar al maestro, siendo él un poeta muy joven, pero para nosotros ya era una referencia fundamental en la poesía chilena. Después seguimos manteniendo una rica y constante comunicación. Era muy amable y generoso con los que se iniciaban en la poesía, nunca fue alguien distante para los más jóvenes", destacó Lara.

Entregado cada dos años desde el 2012, para el doctor en Ciencias Humanas, Juan Manuel Fierro, el autor con residencia en Concepción es un digno ganador, en virtud de contar con una gran obra poética consolidada en Chile y el mundo de habla hispana. "Valorada internacionalmente, con ediciones en nuestro país y el extranjero. La validez y vigencia de su proyecto y mensaje poético. Una poesía que habla al mundo dando cuenta de las grandes problemáticas humanas y universales, pero señalándolas con un verbo que invita a la reflexión, al encuentro y la búsqueda de valores universales y cotidianos, más que a la agresión o la denuncia evidente, lo que otorga un carácter singular, un valor estético y ético a sus creaciones".

La ceremonia contó con la presencia poetas, escritores y estudiantes de la casa de estudios; quienes escucharon a Omar Lara.

"Hizo un discurso muy bello, muy íntimo, nos habló de su infancia en La Araucanía, de su exilio, de su retorno y de su actividad literaria. Creo que todos quedamos contentos, pues tuvimos la oportunidad de participar de una fiesta donde la protagonista fue nada más, y nada menos, que la poesía", señaló José Manuel Rodríguez, doctor en Literatura Latinoamericana de la Ufro.