Secciones

Desarrollo emocional asertivo será tema central de seminario

E-mail Compartir

Educar el desarrollo emocional de los niños desde la primera infancia y bajo un modelo de asertividad es uno de los objetivos del seminario "Desarrollo Emocional desde la Mirada de la Neurociencia", que hoy dictará la psicopedagoga argentina Sandra Torresi, actividad organizada por las carreras del área Educación del Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

Lilian Poveda, jefa de las carreras de Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Educación Especial de la casa de estudios, explica que aunque suele pensarse que todo lo relacionado con la emocionalidad de los niños se aprende de manera natural y espontánea, esto no es del todo cierto. "Nuestra misión es entregar a los niños y niñas herramientas que permitan desarrollar la inteligencia emocional que será necesaria para que se desarrollen como adultos emocionalmente asertivos". Así, cree que la actividad será una valiosa instancia para guiar adecuadamente el trabajo que los educadores realizan en torno a la emocionalidad de los niños. "Este aspecto debiese ser educado de la misma forma en que nos dedicamos a enseñar tareas importantes como la lectura o escritura", puntualiza.

La cita es hoy a las 13:30 horas en la sede penquista de la casa de estudios (Prat esquina Heras).

Rehabilitar a pacientes con cáncer de boca es una tarea pendiente

E-mail Compartir

Complejos tratamientos con radioterapia y cirugía es lo que requieren las personas portadoras de cáncer de boca y maxilares; intervenciones que, inevitablemente, generan complicaciones y mutilaciones severas. Estas consecuencias sin dudas no sólo tienen impacto físico, sino que también emocional. Ante esto es que cirugías reconstructivas e implementos protésicos implantados son una solución que les pueden devolver la funcionalidad y la estética a estos pacientes, y de este modo mejorar su calidad de vida.

Justamente la rehabilitación fue uno de los temas abordados en la Jornada Internacional de Implantología Bucomaxilofacial y en el Cuarto Encuentro Latinoamericano de Residentes de Cirugía Maxilofacial, actividades organizadas por la Asociación Latinoamericana de Cirugía Maxilofacial y que tuvieron lugar en República Dominicana, donde el cirujano maxilofacial penquista, doctor Mario Gutiérrez Acevedo, tuvo una importante intervención, destacándose su conferencia "Cáncer avanzado de boca y maxilares y su terapéutica y rehabilitación actual", en relación a la implantología que era el centro de este encuentro científico, donde abordó diversas aristas de la temática.

El especialista, quien también es profesor asociado de la Facultad de Odontología de la Universidad San Sebastián de Concepción, cuenta que la implantología es una disciplina odontológica que "rehabilita a los pacientes con pérdidas de dientes, principalmente con implantes que se incorporan en los huesos de la cara. Esta ciencia tiene un importante desarrollo y nivel en nuestro país". No obstante, especifica, que hay un punto que no se ha abordado: "dar solución a los pacientes con cáncer que, post tratamientos, quedan mutilados en su boca y maxilares por la radioterapia y la cirugía. No hay líneas de investigación en nuestro país ni tampoco en Latinoamérica".

Considerando ese contexto, en su conferencia, el académico planteó "la urgente necesidad de dar mejores soluciones a los pacientes con cáncer de boca y maxilares que requieren, post tratamiento, de una mejor calidad de vida y poder reinsertarse en su entorno social con mínimas limitaciones físicas y psicológicas".

AL DEBE

Conocer y analizar los últimos adelantos en los tratamientos con implantología quirúrgica es uno de los aspectos que el doctor Mario Gutiérrez releva de esta jornada, como los implantes de titanio en los huesos maxilares en pacientes que requieren rehabilitar su sistema masticatorio y de fonación e igualmente la estética buco facial afectada por un trauma, tumor o por causa congénita.

Cuenta que, a pesar de la carencia de recursos económicos y falta de especialistas para abordar en forma integral esta problemática de salud, "se pudo constatar el altísimo nivel de desarrollo que ha alcanzado la terapéutica integral de estos pacientes en Latinoamérica, por profesionales que, con muchos menos recursos, logran similares resultados que en los países desarrollados".

No obstante, admite que la investigación es un tópico en el que se está al debe en comparación a naciones más avanzadas, que superan también por los importantes apoyos de recursos físicos y humanos para enfrentar los tratamientos quirúrgicos y protésicos en esta área de la Medicina y de la Odontología, que son de costos muy elevados.

ACTOR RELEVANTE

Fueron más de 350 los especialistas y residentes becados de la Cirugía Maxilofacial y de la Implantología de toda Latinoamérica los que se congregaron en esta jornada, donde el doctor Gutiérrez participó además en dos mesas clínicas. En éstas, junto a otros expertos, analizó y evaluó las presentaciones de los residentes en aspectos de reconstrucción facial y otros relativos a la implantología facial. La presentación del doctor Gutiérrez en cáncer le significó elogiosos comentarios por su preocupación por el tema, el que debería ser mayormente abordado en los postgrados de la especialidad en todo el continente. Asimismo, afirma el especialista, debe ser considerado como un aspecto relevante en el tratamiento de los enfermos con cáncer de boca y maxilares.

El profesor puntualiza que el cirujano maxilofacial debe integrar equipos de manejo quirúrgico en que hoy debe tener un rol más activo por la alta capacitación y formación que ha alcanzado.

Twitter se suma a la tendencia de los "emoticones" en la red

E-mail Compartir

stickers

Tras su popularización a través de Snapchat, la red social de mayor crecimiento, el resto de servicios se están sumando a esta evolución de los emojis combinada con efectos especiales sobre vídeos y fotos.

Apple ha anunciado que su mensajería contará con ellas en otoño, cuando estrenen iOS 10, su sistema operativo.

Twitter acaba de sumarse a esta fiebre pero de una manera diferente.

Los emoticones no solo tendrán un sentido cómico o un matiz en el sentido de la imagen.

Trending Topics