Secciones

Forman monitores para acoger a mujeres víctimas de violencia

E-mail Compartir

Más de 30 pastores de iglesias evangélicas de la Región participaron en la primera jornada de capacitación sobre violencia de género, iniciativa que tiene por objetivo sumar actores de la sociedad civil a la labor de detección y orientación en casos de este tipo.

La iniciativa es organizada por la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Sernam, y durante los próximos meses sumará a representantes de diversos tipos de organizaciones sociales.

La directora de la entidad, Valentina Medel, explicó que el inicio de esta capacitación se enfocó en la iglesia evangélica, ya que se trata de una de las instituciones a las cuales acuden las mujeres de víctimas de violencia para contar su situación.

"Cuando revisamos las rutas de los casos de femicidio o de connotación pública, donde se revisan todas las circunstancias que rodean a un caso, se evidencia que así como los vecinos y vecinas, y las familias, manifiestan habitualmente haber conocido la presencia de violencia durante años, aparecen las iglesias como actores a los que las mujeres recurren", detalló.

De acuerdo a las estadísticas, este año se han registrado 16 femicidios a nivel nacional, dos de ellos ocurridos en la Región. Sin embargo, hay otros 58 casos de femicidio frustrado, es decir, que la muerte de la víctima no llegó a concretarse.

Las capacitaciones incluyen materias claves, como son los tipos de violencia y sus manifestaciones, además de las herramientas para realizar una primera acogida y derivación asistida de mujeres violentadas o amenazadas.

El proyecto se realizó por primera vez en 2015 y se formaron 200 monitores en 10 comunas del Biobío. Este año la meta es sumar otros 300 monitores, principalmente dirigentes sociales.

PRIMERA ACOGIDA

El presidente de la Coordinadora Regional Evangélica del Biobío, Luis Cuevas, destacó la iniciativa, asegurando que debe ampliarse a la comunidad en general.

"Como iglesia evangélica reconocemos una labor espiritual en estos casos, en el apoyo, pero también es importante saber direccionar estos casos, conocer cuáles son los conductos que se deben seguir".

Sostuvo que como líderes espirituales son muchas las veces que reciben estos casos y, por eso, "hay varios que han expresado su intención de replicar estos conocimientos en sus comunidades".

En este sentido, la directora regional de Sernam destacó que en los casos de mujeres víctimas de violencia, "la primera acogida es clave, y más aún cuando se busca ayuda en organizaciones cercanas y confiables para las mujeres, pero que no necesariamente tienen herramientas para hacer una correcta evaluación del riesgo para la integridad física, psicológica y para la vida de las mujeres".

Medel recordó que, "siempre hemos dicho que erradicar la violencia contra las mujeres es una tarea que debemos asumir todas y todos, con una muy relevante participación de la sociedad civil".

Los talleres de capacitación para líderes evangélicos se realizarán en las cuatro provincias de la Región hasta la primera semana de agosto, en las comunas de Chillán, Los Ángeles, Cañete y Curanilahue.