Secciones

Chile buscará integración del Mercosur en cumbre regional

E-mail Compartir

El próximo viernes, Chile asumirá la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, marcada por la decisión de Argentina de sumarse como observador a este bloque subregional nacido hace cinco años y que también integran México, Colombia y Perú.

Según el titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, esta determinación sintoniza plenamente con la estrategia del Gobierno de Michelle Bachelet de aproximar este bloque comercial al Mercosur.

Chile se hará cargo de la Alianza en la Cumbre Presidencial que tendrá lugar ese día en Frutillar (Región de Los Lagos) y que estará precedida de una reunión empresarial en la que participará el Mandatario argentino, Mauricio Macri.

"La Alianza del Pacífico es un proyecto de integración prioritario en nuestra política comercial. Con apenas cinco años de construcción, ya registra muchos avances y tiene un gran potencial", subrayó Rebolledo en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

Durante su presidencia, Chile se concentrará en el seguimiento de los mandatos que hereda en materias como comercio de bienes, servicios, y movimiento de personas y de capital.

Además, el Gobierno aspira a aprovechar al máximo el Protocolo Comercial que entró en vigor el pasado 1 de mayo y que supone aperturas arancelarias y la posibilidad de acumular en origen lo que producen los cuatro socios de la Alianza. Se espera que el bloque subregional se siga proyectando hacia los mercados del Asia Pacífico, de los 49 países observadores y del resto de América Latina.

Argentina anunció recientemente su deseo de sumarse al medio centenar de observadores y de hecho, el Presidente Mauricio Macri acudirá como invitado a la próxima cumbre de la Alianza, junto con Luis Guillermo Solís, de Costa Rica, país que está a las puertas de su ingreso.

"La posibilidad de tener a Argentina como observador enriquece sin duda este proyecto de integración", enfatizó Rebolledo, quien supone también "la posibilidad de generar el diálogo en América del Sur a partir del planteamiento que hizo la Presidenta Bachelet" en el sentido de "que converjan países que tienen proyectos de integración con concepciones diferentes".

La participación de Macri será una "interesante oportunidad" para que los empresarios de la región tengan la visión del nuevo Gobierno de Argentina e intercambiar opiniones con el Presidente Macri", agregó el titular de la Direcon.

Invitan a comunidades a mejorar áreas verdes

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar a comunidades que busquen mejorar la calidad de las áreas verdes de sus barrios con resultados directos para ellos, la Fundación Mi Parque lanzó un concurso para quienes quieran postular un terreno del barrio de residencia y allí construir una nueva área verde.

"Más Plazas para Chile" es el nombre de la iniciativa que cuenta con la participación de la cadena de supermercados Santa Isabel y pretende recolectar fondos a través de la donación del vuelto de los clientes. La postulación al concurso cierra el viernes 8 de julio.

El proceso consiste en completar un formulario con informaciones respecto del área a intervenir: historia del lugar, quiénes y por qué quieren cambiar el terreno, la dirección y fotografías que den cuenta del estado actual de terreno. Asimismo, debe ser un área verde pública que cuente con mantención.

La idea es que durante el 2016, con lo recaudado en la campaña "dona tu vuelto", se concreten ocho proyectos; cuatro plazas que serán parte de este concurso y cuatro jardines infantiles en distintos lugares de Chile.

Esta iniciativa se enmarca dentro del modelo de trabajo de Mi Parque en el que, a través de alianzas público-privadas, se inyectan recursos a los sectores más carentes de áreas verdes para el desarrollo de proyectos de diseño y construcción participativa de plazas, las que son desarrolladas conjuntamente con los vecinos del sector.

La fundación señala que la recuperación de los espacios públicos verdes es un elemento fundamental y articulador en el mejoramiento del espacio urbano, generando de esta forma mejores estándares de vida, salud y confort en los habitantes del sector a intervenir.

Las bases del concurso, los criterios de admisibilidad y otros requisitos que deben enviar las comunidades para participar se encuentran en el sitio web www.miparque.cl.

Podrán postular al concurso organizaciones sociales y comunitarias sin fines de lucro y que cuenten con personalidad jurídica vigente, tales como juntas de vecinos, clubes deportivos, organizaciones vecinales u otras agrupaciones que cumplan con estos requisitos.

Valdés recibe respaldo del oficialismo tras críticas por reforma

E-mail Compartir

Dirigentes de la Nueva Mayoría entregaron ayer su respaldo al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien la semana pasada recibió cuestionamientos por el veto en que resultó la reforma laboral y el reajuste del salario mínimo.

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, destacó que el secretario de Estado cuenta con las competencias necesarias y adelantó que el bloque lo apoyará en el debate presupuestario.

"Para el 2017, la negociación presupuestaria es un momento de giro en torno a proteger los programas sociales, colocar una economía con mayores actores y menos concentración de los mercados, para empezar a mirar una mayor productividad pero con responsabilidad social. Por lo tanto, nosotros no tenemos ninguna duda de que el ministro Valdés cuenta con todas las competencias y tiene todo nuestro respaldo, y además tiene el respeto de la Nueva Mayoría en torno a lo que son sus tareas", manifestó el dirigente en CNN Chile.

La semana pasada, el Gobierno debió desistir de la idea de impulsar un cambio constitucional para la reforma laboral, después del fallo adverso del Tribunal Constitucional. Además, su propuesta de sueldo mínimo recibió el rechazo de los parlamentarios del PC. Debido a esto último, el Ejecutivo debió plantear un reajuste mayor, que se aplicará gradualmente en un plazo de dos años.

El senador de la DC Jorge Pizarro, en tanto, se refirió a eventuales ajustes al gabinete, remarcando que "la permanencia del ministro Valdés, como la todos los ministros, depende de la Presidenta, y depende de la Presidenta respaldar la gestión del ministro Valdés, y en eso no me cabe duda que ella lo está haciendo".

"Por eso es que nosotros, a pesar de tener dudas e inquietudes, vamos a respaldar la propuesta presupuestaria del ministro, respaldamos el aumento del salario mínimo, porque es lo que se puede hacer en este momento. Lo demás francamente es irresponsabilidad, es populismo e individualismo, o ver intereses pequeños. Hoy día Chile lo que necesita es mirar con mayor grandeza y sentido colectivo", aseveró el ex timonel falangista.

Desde la oposición, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma indicó al citado medio que las "zancadillas" que a su juicio ha sufrido el titular de Hacienda han provenido del mismo oficialismo.

"Creo que queda claro que los problemas de Chile, más que económicos, son políticos, pero tiene efectos en la economía. Hemos visto una semana donde al ministro Valdés le han dado con todo: zancadillas, empujones, y por parte de su propia coalición. El Partido Comunista le restó los votos para el salario mínimo, que en cada una de las propuestas más se han dedicado a discutirlo que a apoyarlo, y eso refleja que esto es parte de lo mismo".

"Al final -agregó- la Nueva Mayoría tiene dos almas: el alma que va ganando, el alma más de izquierda; y quienes tratan de ser serios, porque yo entiendo que el ministro de Hacienda ha tratado de ser serio, pero al final termina cediendo en muchas cosas y termina perdiendo, porque quienes hoy día mandan son claramente otros".