Secciones

Anuncian consulta ciudadana para definir carta en Coronel

E-mail Compartir

Coronel es una de las cuatro comunas de la Región con candidaturas pendientes para la Nueva Mayoría. Pese al interés que despertó en los partidos, considerando que es el único municipio de la provincia de Concepción que está en manos de la oposición, no fue incluida en las primarias que se realizaron el 19 de junio. Y considerando que queda un mes para que cierre el plazo de inscripción de candidatos para las municipales de octubre, las colectividades golpearon la mesa.

Ayer, el Partido Socialista (PS), el Partido Radical (PR) y el Partido por la Democracia (PPD) informaron que el 10 de julio harán una consulta ciudadana. Aunque ya iniciaron las gestiones para que la Nueva Mayoría los apoye, los postulantes de las tres colectividades afirmaron que se hará con o sin la venia de las cúpulas.

"Hemos querido comunicar nuestra decisión de hacer una consulta ciudadana el 10 de julio e invitamos a que el candidato del MAS, Boris Chamorro, se sume a esta actividad", fue el llamado que, a nombre de los partidos presentes, hizo el postulante socialista Ariel Durán.

Molestia

La Nueva Mayoría tiene pendientes Tirúa, Chillán Viejo, Talcahuano y Coronel. En estas dos últimas comunas ocurre algo similar: ambas se marginaron de las primarias legales y mientras el conglomerado exige un mecanismo democrático para definir al postulante, uno de los partidos afirma que en las negociaciones hechas en Santiago ya se tomaron decisiones.

Y, así como en el puerto el socialismo afirma a pies juntos que Eduardo Saavedra, hijo del actual alcalde, será quien se inscriba como postulante, en Coronel es el Movimiento Amplio Social, MAS, el que se siente seguro con su candidato, Boris Chamorro.

"Creo que efectivamente hay un error en el proceso. Nosotros pedimos que haya primarias", reconoció Alejandro Navarro. No obstante, el senador y líder del MAS aseguró que el acuerdo ya se hizo y que no se puede modificar.

"El candidato no lo va a poner la consulta, no va a haber un candidato producto de la consulta. Los partidos son los que van a inscribir a los candidatos. Por tanto, lo que se va a establecer es el respeto a ese acuerdo político. La consulta ciudadana es un testimonio que valoro, pero no va a cambiar la decisión de los partidos", añadió Navarro.

Su postura no cayó bien entre los representantes de la Nueva Mayoría, que al escuchar las declaraciones del legislador por Octava Costa en una actividad en la Plaza Independencia lo increparon duramente.

Utilizar malas prácticas e incluso actuar como en dictadura fueron algunas de las acusaciones que se le hicieron por defender el acuerdo que deja a Chamorro como postulante oficialista.

Navarro, dentro de lo que pudo, trató de hacerles entender que independiente de la opinión que él tuviera, la decisión ya estaba tomada. "Esperaría que los presidentes regionales marcharan a Santiago a reclamar a sus propios partidos y si lo hacen, yo los voy a acompañar", cerró el senador.

Ejercicio

Aparte de Chamorro, la Nueva Mayoría tiene como interesados en la alcaldía a Ariel Durán (PS), Francisco Reyes (PPD) y Bernardo Ulloa (PR).

La meta de todos es la misma: sacar a la oposición del municipio. Leonidas Romero, único jefe comunal de Chile Vamos en la provincia de Concepción, lleva dos periodos y, de acuerdo a lo último que él mismo informó, se presentaría por un tercero.

La tarea se ve difícil, pues el oficialismo está muy dividido. Por una parte está Chamorro del MAS, por otro los tres postulantes de los otros partidos de la Nueva Mayoría y el concejal José Suazo, que siendo socialista se restó de las primarias internas que hizo el partido para definir a un postulante único.

Así, el oficialismo llegaría a octubre con al menos dos representantes para hacerle frente a Romero.

Frente a todo este panorama, Durán planteó que "es muy necesario que la gente decida cuál es el candidato que va a enfrentar al candidato de la derecha en octubre. Para nosotros es una comuna muy relevante".

He ahí su insistencia por la realización de consulta ciudadana, proceso similar a las primarias efectuadas por la Nueva Mayoría en 66 comunas el pasado 19 de junio. La diferencia es que, al no ser un mecanismo establecido por ley, no es vinculante. Además, demanda aportes propios y no del Estado.

"En la medida que seamos capaces de convocar gente y los equipos nacionales se den cuenta que es necesario desarrollar este proceso, creemos que los partidos no pueden darle la espalda a la ciudadanía", sumó Durán.

Para la carta PPD Francisco Reyes, la única forma de ganarle a Leonidas Romero "es unidos y que todos estemos dentro de la competencia para ganarle al alcalde actual". Añadió que dejar a la comuna fuera de las primarias fue un error que puede costarle caro al bloque.

Desde los radicales, Bernardo Ulloa planteó que es una falta de respeto que a Coronel lo hayan dejado de las primarias legales: "Vamos a hacer una consulta ciudadana para demostrarle a las cúpulas de Santiago que no estamos equivocados y que no queremos faltarle el respeto al pueblo".

Ulloa cuestionó las malas prácticas de los partidos y recordó que se salió de Renovación Nacional -partido por el que compitió contra por la alcaldía en 2012- por estar en desacuerdo con las decisiones que tomaron autoridades partidarias de la época.

Añadió que el actual alcalde coronelino ha hecho una gestión deficiente, por lo que urge unir fuerzas para derrotarlo.

Otros conflictos

Quiéralo o no, la Nueva Mayoría tendrá que definir pronto qué hará en aquellas comunas que aún no tienen candidatos. A nivel nacional los partidos del conglomerado fijaron el 10 de julio como plazo para aplicar mecanismos para resolver el tema. En la Región esperan que las definiciones para Talcahuano, Tirúa, Coronel y Chillán Viejo se hagan pronto.

Con misa recuerdan a fundador del Opus Dei

E-mail Compartir

Una masiva asistencia se observó ayer en la misa realizada en la Catedral de Concepción por la fiesta de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

El acto religioso fue presidido por el obispo, monseñor Fernando Chomali, y por un grupo de sacerdotes diocesanos y de la Prelatura del Opus Dei. En su homilía, el arzobispo destacó la labor que realiza el Opus Dei con la familia de protección de la organización eclesiástica.

El padre Max Valdés, quien es miembro de la Prelatura, comentó que las palabras de monseñor Chomali se dan en un período complejo y problemas que vive la familia, tanto en Chile como en el mundo.

En tanto, en la Catedral de Santiago, en donde participó el nuncio apostólico Ivo Scapolo, éste se refirió a la importancia que tiene el trabajo, de acuerdo a la enseñanzas de San Josemaría, como medio para alcanzar la santidad en el mundo.

"Todos los seres humanos colaboran con la obra creadora de Dios, (…) oportunidad maravillosa para desarrollar nuestras potencialidades, pero sobre todo para aportar al bien común. Si queremos un Chile mejor, no podemos ignorar esta dimensión fundamental del ser humano", señaló el nuncio.

Cabe recordar que la Prelatura Opus Dei ha llevado diversas iniciativas sociales, educativas y de salud en nuestro país.

En Concepción han fundado los colegios Itahue y Pinares, la antigua residencia La Cañada y el centro cultural Maitenes. También han sacado adelante proyectos como el Taller Las Arenas, que trabaja con mujeres de extrema pobreza en Coronel.

Se debe precisar que el religioso vino a Chile un año antes de su fallecimiento, en 1975.

Recinto que atiende a adultos mayores se adjudica fondo

E-mail Compartir

El Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) San Francisco de Asís, ubicado en Lebu, se adjudicó más de 17 millones de pesos provenientes del Fondo Ejecutores Intermedios, de Senama.

Gracias a estos recursos se realizará una serie de mejoras a las instalaciones, como lo informó el alcalde Cristian Peña y la coordinadora regional de Senama, Carol Lagos. Entre los arreglos se incluyen reparaciones, contratación de profesionales y compra de insumos. También se podrán aumentar los cupos del recinto.

"Para nosotros como institución y como gobierno es fundamental contar con establecimientos como éstos, que trabajen a la par con el estado velando por ser garantes de la dignidad, calidad de vida y derechos humanos de las personas mayores. Sin duda que es muy valorable la labor de las personas que se desempeñan en establecimientos como éste y municipios que se comprometan a trabajar de manera conjunta para atender esa cara del envejecimiento que para muchos está invisibilizada", declaró Carol Lagos.

Cabe destacar que el Fondo de Ejecutores Intermedios permite que aquellas instituciones que cuentan con experiencia de trabajo con adultos mayores, puedan postular a recursos para financiar proyectos.