Secciones

Concejo decidirá hoy quién administrará el mercado provisorio

E-mail Compartir

A dos semanas de que el mercado provisorio (Mercado del Gran Concepción) comience su marcha blanca, con el 99% de los 164 locales asignados, sólo resta conocer cuál será la entidad que asumirá la administración del recinto emplazado cerca del Barrio Estación.

Tras dos licitaciones públicas desiertas, será definitivamente una licitación privada en la que participa un oferente la que definirá quién estará a cargo de la administración del recinto construido para albergar a los damnificados del incendio del Mercado Central de Concepción. Esta decisión será adoptada hoy por el concejo municipal.

"El administrador debe hacerse cargo de la vigilancia al interior y al exterior del mercado. Además, de un proceso de ordenamiento y limpieza acorde a lo que será este recinto. Tener las garantías ante cualquier siniestralidad, y que lleve la administración de acuerdo al reglamento que se generó", explicó el encargado de Fomento Productivo, Sergio Villar, que ha estado encargado de todo este proceso.

Aunque los concejales aprobarían la propuesta de administración externa del recinto, consideran que el reglamento de funcionamiento se debe modificar, pues creen que no se tomó en cuenta la opinión de los beneficiarios. Incluso, un grupo de comerciantes entregó una carta a los ediles expresando esta situación. Así lo expusieron Joaquín Eguiluz (RN) y Álex Iturra (PC), quienes afirmaron que apoyarán la iniciativa.

Las dudas

"Es un reglamento que le hace muchas exigencias a los locatarios y le da muchos beneficios al administrador", expuso el concejal de Renovación Nacional, Joaquín Eguiluz.

Entre los puntos que generan inquietudes está que el administrador podrá explotar comercialmente la publicidad al interior del mercado, así también las áreas comunes del recinto, los que no ingresarían a un fondo común sino a la administración. Asimismo, locatarios en la carta expresaron que la recaudación por gastos comunes será de casi $17 millones, de los cuales, un 30% ($5.100.000) serían destinados al pago de la administración, lo que es considerado excesivo.

Sobre esto, Sergio Villar declaró que hay conclusiones particulares que no se ajustan a lo concluido por el municipio, refiriéndose específicamente al sueldo que tendría el gestor. Sí aclaró que la explotación comercial de la publicidad y de los espacios fueron incluidos en el reglamento. "No es para que alguien se enriquezca con el tema, sino que fue con la finalidad de que fuera más atractivo para los interesados. Eso en vista de que hubo dos licitaciones públicas y nadie llegó", expuso.

El concejal del Partido Comunista, Álex Iturra, sostuvo que su voto será a favor de la administración externa, ya que de esta forma se contará con una administración moderna.

Iturra declaró con respecto a las inquietudes que pueden existir, que al ser el recinto construido con recursos públicos habrán diversas entidades que fiscalizarán que este funcione de buena forma.

"Sé que hay efectivamente posiciones de personas que dicen que es muy caro o que otros no quieren que les cobren. No ingresaré en ese debate, ya que lo importante es que la administración tenga los resultados que perseguimos, que la gente tenga trabajo, además de un local que se mantenga y desarrolle", declaró el edil.

Sergio Villar aseguró que no ser aprobado el administrador externo, el mercado igual comenzará la puesta en marcha, y que sería la municipalidad penquista la que asumiría esa labor mientras se vuelve a llamar a licitación.