Secciones

Protestan en rechazo a proyecto gasífero

E-mail Compartir

Luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), entregara una recomendación favorable al proyecto de terminal gasífero GNL Biobiogenera, que busca instalar una planta gasificadora en las costas de Lirquén, opositores a esa iniciativa se manifestaron frente a las dependencias del organismo.

Edison Neira, vocero de la Coordinadora Penco-Lirquén, que articula a distintas organizaciones que se oponen al proyecto, explicó que "denunciamos que se recomendó aprobar el proyecto sin haber terminado la consulta indígena".

Neira además explicó que no se está considerando la afectación de salud a la población, como también el valor paisajístico y turístico, como tampoco se han respondido las observaciones sobre mitigación atmosférica.

PARTICIPACIÓN CIVIL

En paralelo, pero relacionado al mismo proyecto, desde el SEA contaron que durante hoy y también mañana se realizarán dos jornadas de participación ciudadana, que se realizarán en la modalidad de Casa Abierta, es decir, a través de una muestra que estará disponible para la comunidad, y en la que el SEA informará detalles del Estudio de Impacto Ambiental para el Terminal Marítimo GNL Talcahuano, actualmente en evaluación ambiental.

Las jornadas se harán en el segundo piso del Coliseo Monumental La Tortuga de Talcahuano, en el sector boleterías, lado Sur, entre las 10 de la mañana y la 1 de la tarde, y luego desde las 15 hasta las 18 horas.

Sancionan por segunda vez a planta lechera en Los Ángeles

E-mail Compartir

Luego de un primer proceso sancionatorio ejecutado el verano pasado, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos nuevamente en contra del plantel lechero de la Agrícola Ancali Ltda., de propiedad del grupo Bethia y ubicado en San Carlos de Purén. Esto, al encontrar nuevamente faltas graves relacionadas con el manejo de residuos líquidos y sólidos, lo que provocó la presencia de vectores en el sector, como moscas.

Fueron las denuncias de vecinos las que activaron una fiscalización realizada en marzo de este año, a cargo de funcionarios de la SMA, junto con profesionales de la Seremi de Salud y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quienes encontraron una serie de incumplimientos ambientales asociados principalmente al manejo de residuos líquidos, residuos sólidos, vectores y resultados de monitoreos.

La cuestionada planta de Agrícola Ancali trabaja en la producción de leche de vaca a gran escala, mediante la mantención y ordeña de hasta 7 mil vacas lecheras. Recientemente había instalado un moderno sistema de ordeña.

VARIOS INCUMPLIMIENTOS

La SMA imputa ahora 5 infracciones a la lechera, asociadas deficiencias en la fumigación, riego con digestato en potreros que no cuentan con cultivos, provocando saturación del suelo, no remitir a la SMA todos los puntos de muestreo de aguas subterráneas y superficiales consideradas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), entre otros incumplimientos.

La autoridad fiscalizadora clasificó las infracciones preliminarmente como graves, debido al incumplimiento de las medidas consideradas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) con las que cuenta el plantel lechero.

Según la normativa, las infracciones podrían ser sancionadas con multas de hasta 5 mil Unidades Tributarias Anuales, cerca de 2.600 millones de pesos. También podría considerar la clausura de la planta, e incluso la revocación de la RCA.

Ante este escenario, la Agrícola Ancali puede optar ahora por dos vías. La primera contempla un plazo de 10 días para presentar un Programa de Cumplimiento ante la misma SMA, mientras que la segunda alternativa considera 15 días hábiles para la formulación de descargos, tras lo cual continúa el procedimiento sancionatorio hasta su término.