Secciones

Nueva Mayoría: falta definir 4 comunas

E-mail Compartir

A casi un mes de que venza el plazo para inscribir en el Servicio Electoral (Servel) a los candidatos para las municipales del 23 de octubre, la Nueva Mayoría aún no llega a acuerdo en cuatro comunas de la Región del Biobío en relación a la carta única del pacto para la alcaldía.

Los presidentes locales del conglomerado esperan que el tema se resuelva en las próximas semanas, considerando que a nivel nacional se ha dicho que el 10 de julio se cerrará el tema y para ello se consideran encuestas y consultas ciudadanas vinculantes.

SIN ACUERDOS

Mientras, en la vereda de al frente, la Nueva Mayoría aún tiene cuatro comunas pendientes: Talcahuano, Coronel, Chillán Viejo y Cañete. En la primera de ellas, la incertidumbre estaría entre el hijo del actual alcalde Eduardo Saavedra (PS) o el concejal y ex director de Injuv, Leocán Portus (PPD). Pese a que los socialistas a nivel nacional han confirmado a Saavedra como la carta única, desde el conglomerado advierten que el tema no se encuentra zanjado.

En el caso de Coronel, los posibles candidatos son Boris Chamorro (MAS), Ariel Durán (PS) y Bernardo Ulloa (PR), siendo la comuna con más cartas entre las cuales dirimir. Mientras que en Cañete la apuesta es por el actual alcalde Abraham Silva (DC) o Adrián Viveros (PR) y Chillán Viejo igual contempla a su jefe comunal Felipe Aylwin (PS) y Jorge del Pozo (PR).

Oposición

En Chile Vamos el panorama es distinto. Aseguraron que en las 54 comunas se logró consenso frente a quien los representará.

"Tenemos el 100% de las comunas definidas y esto justamente porque hemos venido haciendo un trabajo serio, responsable, buscando las mejoras alternativas, pero por sobre todo, buscando consensos dentro de Chile Vamos", comentó el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sergio Bobadilla.

El líder del gremialismo puntualizó que "por mucho tiempo estuvimos buscando tener un pacto que fuera más allá de un acuerdo electoral y eso, creo, nos da un piso muy importante para tener un muy buen resultado en las próximas elecciones. Producto de este trabajo que estamos haciendo, convocamos a muchas más personas que la Nueva Mayoría que en las primarias del domingo".

Oficialismo reconoce apoyo electoral a alcalde Retamal

E-mail Compartir

El escenario de las elecciones municipales de este año se vislumbra similar al de 2012 en San Pedro de la Paz. Nuevamente, el oficialismo llegará dividido, con un representante del conglomerado y con dos independientes pro Nueva Mayoría.

En esa ocasión se presentaron Retamal, Jaime Soto por el bloque de la Concertación y Álvaro Rivas, quien renunció al PPD para ir como independiente.

Esta vez el abanderado de la Nueva Mayoría será Javier Guíñez, quien con 2.270 votos, quedó definido en las primarias del domingo como el candidato a alcalde en San Pedro de la Paz. El tercer representante sería Jaime Soto, carta presentada en 2012 por la entonces Concertación, y que ahora renunció al Partido Socialista para ir como independiente.

Banderas y votos

Los partidos del conglomerado oficialista reconocieron que, en base a los acuerdos adoptados, todos ellos apoyarán al actual concejal demócrata cristiano. Pero, eso es en el discurso, porque en los hechos se observan apoyos oficialistas al actual alcalde, Audito Retamal, que irá por un tercer periodo.

Previo a las primarias, el Partido Radical (PR) y el Partido por la Democracia (PPD) declararon su apoyo a la gestión del independiente. Actualmente ambas colectividades reconocen que el postulante de la Nueva Mayoría es el concejal Guíñez, pero también asumen que esto no necesariamente se traducirá en votos.

"La Asamblea del partido ya se pronunció en favor de Audito Retamal. Las banderas estarán con Guíñez, pero los votos estarán con Audito", aseguró Arthur Badilla, consejero nacional del Partido Radical.

El presidente regional de esa colectividad, Javier Belloy, agregó que si bien no se retractarán respecto a que Audito Retamal representa hoy la mejor carta del oficialismo en San Pedro, como se restó de las primarias hoy no pueden apoyarlo.

"Bajo esas circunstancias tenemos que estar ordenados y apoyar al candidato de la Nueva Mayoría. Si Guíñez es el candidato de la Nueva Mayoría como partido oficial de la Nueva Mayoría tenemos que apoyarlo", afirmó.

Pendiente

El apoyo que está en duda es el del Partido por la Democracia, PPD. El recién electo presidente regional, Bernardo Daroch, contó que en la asamblea regional que realizarán el sábado 2 de julio abordarán el tema. Ahí, finalmente, se decidirá si apoyarán a Guíñez o a Retamal.

"El alcalde ha dado muestras de ser partidario de Bachelet. Ha apoyado al gobierno y también ha recibido apoyo de éste. Audito Retamal es uno de los nuestros, es un alcalde de la Nueva Mayoría", aseveró Daroch.

Vínculos

Las buenas relaciones de Retamal con los partidos de la Nueva Mayoría saltan a la vista. Arthur Badilla, del PR, mencionó que desde hace un tiempo ha habido acercamientos con el alcalde sampedrino, quien incluso ve con buenos ojos la postulación presidencial del senador Alejandro Guillier, la que es promovida por los radicales.

Otro ejemplo del estrecho vínculo de Retamal con el PR y el PPD es la contratación de militantes de estas colectividades en el municipio. Al respecto, Badilla reconoció que hay un par de radicales laborando en San Pedro, pero afirmó que esto no tiene relación con el apoyo electoral.

Lo mismo expuso Bernardo Daroch del PPD, quien también ocupa un puesto en el municipio: "A Audito lo conozco desde que era profesor, antes de que fuera incluso concejal de la comuna. Sé de la excelencia en su gestión, así que no influye el trabajo en el municipio en la campaña".

Serviu entrega balance de plan especial para Arauco

E-mail Compartir

Como parte del Plan de Inversión y Mejoramiento de la Provincia de Arauco, el Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu) anunció una serie de nuevas medidas. Entre ellas, se encuentra un aumento de inversión a través de subsidios, como también el avance de obras en distintos sectores.

"El año pasado logramos iniciar un proyecto ampliamente conversado, emplazado en el sector Pie de Vaca en Los Álamos, que beneficiará a 192 familias. Esa obra alcanza el 30% de avance", detalló María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, quien recordó que el plan está pensado hasta 2018.

"Además, pudimos aumentar los subsidios de la provincia. Hoy hablamos de dos de las ocho medidas. Allí, pudimos dar espacio al aumento de 50 UF adicionales para todos los proyectos habitacionales desarrollado. Y segundo, los subsidios están entregados para la provincia de Arauco sin que eso signifique que los proyectos entren en los trámites regulares", precisó la directora regional del Serviu.

Además dijo que "en abril hicimos el primer llamado especial para la provincia, logramos ingresar tres proyectos importantes para nosotros, con una inversión de nueve mil millones de pesos materializada en la construcción de 417 viviendas: 102 en Bosque Sur de Lebu, 285 en la Villa Pehuén II en Arauco y 30 en el complejo habitacional Villa Hermosa en Contulmo. Es un total de más de 609 viviendas en la provincia y además, hoy todas estas viviendas cuentan con el subsidio mejorado. Así le damos expresión al compromiso adquirido".

"Nosotros lo que hacemos es ponernos al servicio del compromiso con la Provincia de Arauco, como zona de rezago. Nosotros debemos ser capaces de poner a disposición todas las políticas públicas posibles, incluso algunas de manera especial, como es el tema de los subsidios", cerró María Luz Gajardo, valorando también el avance en los trabajos.