Secciones

Indagan nexos del asesino de diputada británica con la extrema derecha

E-mail Compartir

La policía de West Yorkshire (norte de Inglaterra) reveló ayer que investiga posibles "vínculos con la extrema derecha" del autor del asesinato de la diputada laborista Jo Cox, conocida defensora de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE).

La policía comunicó que trabaja con la Unidad Antiterrorista del Noreste del país sobre el asesinato a tiros de la parlamentaria británica, perpetrado el jueves en medio de la campaña por el referéndum de la próxima semana sobre la permanencia o salida del Reino Unido de la UE.

Como sospechoso del crimen fue detenido Tommy Mair, un hombre de 52 años cuya familia también informó que tenía antecedentes por problemas mentales.

"Tenemos constancia de la especulación que hay en los medios de comunicación con relación al vínculo del sospechoso con los servicios de salud mental y esta es una clara línea de investigación que estamos siguiendo", dijo la jefa de policía, Dee Collins, quien agregó que barajan además la supuesta relación del asesino con "la extrema derecha".

Esta última hipótesis es "una línea de investigación prioritaria" que ayudará a "establecer el motivo tras el ataque a Jo", según Collins. Los agentes están tratando, además, de esclarecer cómo el hombre "pudo llegar a tener posesión de un arma de fuego ilegal".

Según el parte policial, en el momento en que Cox fue agredida, "un hombre de 77 años intervino valientemente para ayudar" a la diputada y, al hacerlo, "sufrió una grave herida en el abdomen" por la que permanece ingresado en el hospital, donde se encuentra "estable".

El cuerpo policial de West Yorkshire dijo que los agentes continuarán interrogando a Tommy Mair, después de que los exámenes médicos concluyeran que el presunto autor de la muerte de Cox es "apto" tanto para ser detenido como interrogado.

Durante la investigación ha salido a la luz que la diputada recibió en dos ocasiones "comunicaciones maliciosas de naturaleza sexual en su oficina parlamentaria en Westminster", que están siendo investigadas por la Policía Metropolitana de Londres y por los que se llamó la atención a una persona, que no es Mair.

Según testigos presenciales, Tommy Mair gritó "el Reino Unido va primero" durante el fatal ataque contra la política.

Vecinos y familiares del presunto asesino comentaron a varios medios locales que Mair había ayudado en el pasado a aprender el idioma inglés a personas asiáticas en este país y que nunca había hablado de temas políticos o raciales.

El hermano de Mair, Scott, detalló que su hermano contaba con un "historial de enfermedad mental", si bien "había recibido ayuda". También el hermanastro del sospechoso, Duane St Louis, dijo que Mair nunca había expresado en el pasado opiniones sobre el Reino Unido, política o tendencias raciales.

El primer ministro británico, el conservador David Cameron, y el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, rindieron tributo ayer a Cox. Además, a pedido de este partido, el premier acordó convocar al Parlamento, que se encuentra en receso, para honrar a legisladora fallecida este lunes.

Corbyn afirmó que Cox murió "por un acto de odio" que constituyó "un ataque a la democracia", mientras que Cameron señaló que el Congreso perdió a "uno de sus representantes más apasionados y brillantes".

"Alguien le dio el dinero. Y no fui yo"

E-mail Compartir

Mientras el kirchnerismo se indigna por el ex funcionario que quiso ocultar US$ 9 millones en un convento de monjas, detractores de la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner advirtieron ayer que la ex Jefa de Estado (2007-2015) "podría ir presa".

La jefa del bloque de diputados del opositor Frente Renovador, Graciela Camaño, dijo que la ex Presidenta "corre el riesgo de ir presa" y que tiene "responsabilidad política que no puede eludir" en el presunto enriquecimiento ilícito del ex secretario de Obras Públicas José López, escandalosamente detenido en la madrugada del martes.

"Hay una responsabilidad penal que tienen que dilucidar los jueces", dijo Camaño en radio Belgrano. "Por supuesto que corre el riesgo de ir presa", añadió.

La titular de la gubernamental Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, dijo que durante el Gobierno anterior "en el ámbito de la obra pública se montó un esquema para el robo" y que la ex Jefa de Estado "sabía que esta era la operatoria".

Fernández de Kirchner se despegó del escándalo que protagonizó López y pidió conocer "quiénes son los responsables de lo que pasó".

"El dinero que el ingeniero López tenía en su poder alguien se lo dio. Y no fui yo", dijo la ex Mandataria en una carta que publicó en Facebook en la noche del jueves.

El diputado del Frente para la Victoria (FpV) Axel Kicillof, ex ministro de Economía de Fernández, se sumó las críticas y dijo que vive "con enorme indignación y bronca" el caso.