Secciones

El Biobío puede ser el centro logístico de la zona centro sur

E-mail Compartir

"Las inversiones siempre son con una mirada de largo plazo". Así de claro fue el gerente general de SM Saam, Macario Valdés, empresa que tiene el 50% de la acciones de San Vicente Terminal Internacional (Svti) que ayer, tal como lo adelantó El Sur, inauguró su nuevo muelle como parte de una inversión con contempla US$ 120 millones.

El ejecutivo indicó que dentro de un momento en que las inversiones están complicadas, por la delicada situación económica que vive el país, como compañía están impulsado proyectos que forman parte de una master plan y que considera infraestructura no solo para un par de años, sino que es para los próximos 100 años y ojalá más.

"Esa es nuestra mirada de los negocios y las inversiones que hacemos. Esa es la razón por la cual, si se mira el tipo de inversión que se hizo en Svti, que es un muelle antisísmico con la mejor tecnología e ingeniería, refleja que estamos mirando esto en el largo plazo", apuntó.

POTENCIALIDAD

Agregó que si se aprecia el ciclo económico, efectivamente son tiempos de menor crecimiento, pero la potencialidad de Chile está y la mejor manera de salir adelante de estos ciclos es siendo más competitivos, y esta infraestructura, que implicará un aumento del 40% en capacidad del terminal, ayuda a eso.

De ahí, afirmó, que ante la situación que vive el país todos los actores "somos responsables de salir adelante de los momentos difíciles y Saam, en particular, que está asociado al comercio exterior y su logística, está comprometido en mejorar todos los eslabones de esta cadena, donde formamos parte y esperamos que los otros participantes de la economía hagan lo suyo donde les toca trabajar".

Reconoció que la inversión está frenada, con un crecimiento económico más lento y hay tiempos más desafiantes este año, pero hay confianza en que si todos los que forman parte del sector público y privado trabajan en conjunto se saldrá fortalecido de esta situación.

Por eso es que cree que con la puesta en marcha del nuevo muelle de Svti y con los demás puertos de zona, hay una oportunidad de que el Biobío se transforme en el centro logístico y de desarrollo de todo lo que es la zona macro centro sur del Chile y a ello apuestan con este tipo de inversiones.

Asimismo, informó que están culminado una obra que viene a fortalecer el compromiso de la empresa con el país y con la Región. "Estamos muy contentos que estas faenas en San Vicente, que viene a reforzar lo que están haciendo tanto en Chile como en el exterior", apuntó.

En San Antonio están fortaleciendo y terminando el terminal. Además de estar haciendo otras obras fuera del país, en particular en Guayaquil, Ecuador, donde están expandiendo un puerto. En Florida, Estados Unidos, también están impulsando inversiones, al igual que en Perú. "Saam está desarrollando inversiones en distintos activos donde tiene participación", indicó.

INVERSIONES

Cristóbal Escudero, gerente comercial de SeaLand, que es la empresa de Maersk Line que trabaja en las Américas, cree que el futuro tratado Transpacífico puede aumentar el comercio nacional con el mundo. Sin embargo, afirmó que hay mucho por hacer en el país, en darle confianza a las empresas para que sigan invirtiendo más.

En ese sentido valoró el hecho de que Svti invierta fuerte en sus muelles, ya que se consideran un socio estratégico de este terminal. "Maersk apostó por San Vicente como su principal puerto en la Bahía de Concepción y también estamos haciendo movimientos contracíclicos. Estamos poniendo servicios directos a Asia y otros más, que es hacia el Perú y la conexión a Panamá con todos los servicios al mundo. Esa es la idea, porque a pesar de que la coyuntura es mala, existen confianzas para seguir desarrollando la Región, el país y nuestras empresas", remarcó.

A la inauguración de la expansión del terminal, asistió el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, quien valoró esta obra porque para la Región significa la transformación de un polo logístico muy importante para la zona centro sur del país. "Hay que rescatar que este muelle permitirá recibir naves post Panamá Ex, es decir, después de la entrada en operación de la ampliación del Canal de Panamá. Por ende, el Biobío está preparado para lo que viene en la industria naviera en el comercio internacional, en cuanto a estos buques de mayor envergadura que estarán cruzando los mares de nuestro planeta".

Además, destacó que este muelle es muy importante para Chile. Indicó que cuentan con un modelo de desarrollo basado en el comercio internacional, el país ha crecido y ha mejorado la calidad de vida gracias al intercambio. "De hecho tenemos acuerdos de libre comercio con más de 60 naciones, con casi el 80% de la economía mundial y necesitamos seguir potenciando esto. Por lo tanto, está el desafío de seguir ampliando nuestra capacidad portuaria", subrayó.

Finalmente, el gerente general de Svti, Eduardo González, destacó los avances logrados por la empresa, porque apuntan a los clientes, que valoran lo hecho para seguir creciendo en el futuro.

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, sostuvo que esta ampliación llega en el momento en que el mundo se están produciendo los cambios en la industria del transporte marítimo, porque se abre la ampliación del Canal de Panamá. De esta forma llegará el momento para recibir las naves más grandes del mundo, que requerirán de aguas profundas y de tecnología de punta, que mejorarán la competitividad.

Finalmente, el intendente Rodrigo Díaz también hizo notar que este puerto es parte del desarrollo del país y la logística es un eje fundamental para la Región.