Secciones

En prisión quedó comunero detenido ayer en Cañete

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el integrante de una comunidad mapuche, quien el miércoles fue detenido, según primeras informaciones, por su participación, en el robo de un vehículo de salud de la Municipalidad de Contulmo. En el control de detención de ayer en el Hospital de Cañete, el fiscal Juan Yáñez, sólo lo formalizó por el delito de porte ilegal de municiones, que fue por lo que se le detuvo a Oscar Cona Viluñir.

"Sobre la posible participación en un robo, como lo hemos escuchado, no tenemos ninguna información, y quien la tenga, pedimos que la haga llegar al Ministerio Público. Nosotros somos el órgano que investiga", comentó el fiscal Yáñez.

El persecutor expresó que el hombre que quedó en prisión preventiva, ya mantiene una causa vigente por el mismo delito.

Iniciarán sumario administrativo por objeciones a obras del estadio Ester Roa

E-mail Compartir

Un nuevo capítulo suma el controvertido proceso de remodelación del Estadio Ester Roa Rebolledo, de Concepción, luego de que el informe final de Contraloría General de la República objetara nuevos aspectos del desarrollo del proyecto.

En lo medular, el documento del órgano contralor especifica que el proceso de licitación privada de las obras, que tuvieron un costo superior a los $30 mil millones, y que se adjudicó la empresa Claro Vicuña Valenzuela, incluyó acciones indebidas.

Es por esta razón que se iniciará un procedimiento disciplinario, es decir, un sumario administrativo, tendiente a determinar eventuales responsabilidades.

DIFERENCIA DE PRECIOS

Una de los aspectos que objetó el informe fue la contratación de los trabajos de la tensoestructura y las butacas del recinto.

En estas obras se pudo detectar que hubo una diferencia a pagar que superó los $4.600 millones, con IVA incluido. Al desglosar esta cifra, por la techumbre del recinto deportivo se habrían pagado casi $1.700 millones en exceso y por las butacas más de $2.200 millones.

Estas diferencias detectadas corresponden al resultado obtenido tras cotejar los valores de las empresas que tenían la licitación de las partidas aludidas y lo que se terminó pagando a Claro Vicuña.

Cabe recordar que, en el caso de las butacas, la Municipalidad de Concepción ya retuvo una boleta de garantía de $.1980 millones que la empresa tenía vigente. Esto, debido a que Contraloría emitió un informe donde exigió al municipio definir cuál era la diferencia en el pago, el que fue calculado en $1.140 millones.

"Ratifica lo que nosotros pensamos desde un principio (…). Para que se entienda, el sobreprecio equivale a la construcción de dos consultorios para la comuna de Concepción", expuso el concejal penquista RN Joaquín Eguiluz, uno de los que solicitó el pronunciamiento de la Contraloría sobre el tema, en octubre de 2014, y que acusa que se canceló un sobreprecio por las obras.

Por su parte, la concejala Alejandra Smith, catalogó como un "escándalo presupuestario" el pago de estos valores. Es por eso que declaró que este informe será entregado al Ministerio Público, organismo que ya cuenta con denuncias previas sobre este caso.

MUNICIPIO

Tras conocer el informe, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sostuvo que se deberá analizar en detalle la información que llegó de Contraloría.

"Siempre hemos estado dispuestos a entregar toda la información que se requiera. Aquí no hay nada que ocultar (....) Seguiremos colaborando con Contraloría como lo hemos hecho", sostuvo la autoridad comunal.

Tanto el alcalde penquista, como las autoridades de Gobierno han sostenido en reiteradas ocasiones que todo el proceso de construcción del estadio Ester Roa Rebolledo se ajustó a la ley y que Contraloría ha tenido un visión distinta a la de las entidades a cargo del proyecto.

Por su parte, el seremi del Deporte, Álvaro Miguieles, precisó que el informe en ninguno de sus párrafos se refiere al concepto de sobreprecio, sino que sólo alude a errores y faltas administrativas.

"En este informe no se establece la existencia de sobreprecios (...) Si se estuviera pagando algo indebido, Contraloría estaría restituyendo esos fondos, situación que no hace en ningún momento en este informe", detalló la autoridad regional del Deporte.

INCUMPLIMIENTOS

Dentro de los aspectos más complejos que la Contraloría detectó en su análisis es que existieron incumplimientos administrativos en la propuesta técnica de las dos empresas que postularon a la licitación privada, Serinco Ltda. y Claro Vicuña Valenzuela.

Esta es la situación que debió haber llevado al municipio a rechazar las ofertas presentadas.

La segunda irregularidad considerada grave por los denunciantes y que permitiría sostener que la obra no debió ejecutarse tal como se hizo, es que el órgano fiscalizador detectó que al momento de adjudicar la obra a Claro Vicuña por el monto de más de $30 mil millones, no había disponibilidad del total de fondos necesarios para asegurar el proyecto.

Esta acción, para la Contraloría constituye una transgresión, ya que cualquier celebración de un contrato debe contar con la identificación presupuestaria previa.

"Con estos dos vicios, el órgano contralor determina que ni siquiera se debió llevar esta licitación al Concejo Municipal. El Concejo fue engañado, se le ocultó información con fines políticos", expuso Smith.

El ex concejal, Jorge Condeza, quien también ingresó el requerimiento a Contraloría, sostuvo que otra de las irregularidades detectadas es que la empresa que construyó el estadio no entregó, y la municipalidad no solicitó, un análisis detallado de los costos, desglosando los gastos generales de las utilidades que tendría la empresa que según consigna el documento llegaban a más de $9.700 millones.

"El informe parte diciendo que Claro Vicuña ofertó una cifra superior a los $9 mil millones por gastos generales y utilidades, pero sin que se supiera que es lo que se estaba pagando. Se cancelaban eventualidades, otros gastos, y cuánto efectivamente eran sus utilidades", expuso Condeza, precisando que -a su juicio- estas son parte de las diversas irregularidades que hubo en el desarrollo y ejecución del proyecto.