Secciones

Artistas emergentes tienen oportunidad

E-mail Compartir

Con el fin de incentivar la producción joven y otorgar la oportunidad de concretar sus ideas a los artistas emergentes, es que hasta el 17 de julio estarán abiertas las postulaciones para participar en la nueva versión del Premio Jóvenes Talentos.

Celebrado por Balmaceda Arte Joven y la Fundación Mustakis, avalará al menos 6 propuestas de diferentes colectivos de índole cultural, en los ámbitos de música, artes visuales, literatura, danza, teatro y video digital. "A cada uno se lo otorgará un monto máximo de 1 millón de pesos para ejecutar su proyecto", explicaron los organizadores, agregando que los interesados tendrán tutores/artistas, quienes los guiarán durante el proceso de producción del mismo.

"Este programa es una instancia que permite que jóvenes talentos entren a la escena de su respectiva disciplina. Es decir, contribuye a ponerlos en circulación, a fortalecer sus redes de trabajo y a darle visibilidad a su creatividad y su talento", comentó Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda.

- No basta con la impronta creativa, el deseo, el trabajo dedicado en las artes (...) Ese proceso se completa al ser visto por otros que pueden ser tus pares, pueden ser maestros y finalmente el público.

Los interesados en participar de este proceso deben tener entre 14 y 26 años. "Cada colectivo debe estar conformado al menos por un integrante que haya sido alumnos de alguno de los talleres de Balmaceda Arte Joven o Mustakis", apuntaron los encargados como requisito.

Además, deben residir en alguna de las siguientes regiones: Antofagasta, Valparaíso, Biobío, Los Lagos o Santiago.

Joven penquista busca espacio con primera novela de provocador título

E-mail Compartir

La vida de Krishna González avanza al ritmo de los tiempos: rápido. A sus cortos 16 años es, probablemente, la escritora más joven del país en el área de la literaria juvenil. La penquista acaba de publicar la novela "Sweet bitch", lanzada al mercado hace dos semanas por la editorial Chiado con sede en Portugal.

La estudiante del Liceo de Niñas de Concepción (está en tercero medio) cuenta que lo pensó bien antes tomar la decisión de mandar el manuscrito a la oficina que la editorial tiene en España, en octubre del año pasado.

"Una de cosas más importantes y trascendentales en la vida de un escritor, pues al hacer eso, enviamos lo que es un pedazo de nuestra alma, dejándonos al descubierto", comenta la novelista.

- Más que una motivación para enviar el manuscrito lo hice, porque es lo que siempre he querido. Envié mi primer manuscrito a los 12 años, sin decirle a nadie. Desde entonces las enviaba a distintas editoriales, en las cuales me daban buenas respuestas, pero me negaban cuando sabían mi edad.

- Exactamente en la plataforma de lectores y escritores, Wattpad. Publiqué la novela ahí antes que todo, por el motivo de que era una manera de poder compartir con personas situadas en diferentes partes del mundo, que podrían leer y comentar la historia conmigo. "Sweet bitch" no es mi único libro, pero sí unos de los más significativos. Por otro lado, el publicar una novela en internet, siempre será una experiencia única.

- La idea de publicar siempre estuvo presente y nunca dejé de intentarlo, hasta que todo sucedió.

En 298 páginas, Krishna G. R. (así se identifica) teje una historia amorosa que comenzó a gestar a fines de 2014. La inspiración, acota, se la dieron dos particulares episodios que resultaron elementales para crear la historia.

"El primero fue un sueño sumamente extraño -no había nadie que conociera-, que se centraba en el living de una casa. En el piso yacía un muchacho pequeño encima de una poza de sangre, y a su lado estaban los que parecían ser sus padres (...) Lo más destacado era una muchacha de apariencia adolescente que lloraba desconsolada. No podía sacarme de la cabeza el sufrimiento de ella durante los siguientes días, y entonces sucedió. Estaba en un paradero de la ciudad con mi hermana menor, y vi a un muchacho que me llamó la atención de inmediato. Era de esas personas que cuando uno la ve, sabe que es buena (...) La dulzura y bondad rebosaba en sus ojos, y entonces lo supe, conecté todos los puntos. La chica del sueño, necesitaba a ese muchacho para lograr superar esa pérdida, para lograr volver a sentir. A partir de eso, se estructuró el mundo de la novela en mi cabeza", cuenta.

La novela se centra en una muchacha de apariencia dura y fría, que pareciera caminar indiferente frente a todos los problemas que la rodean. "Sólo puede pensar en un pequeño niño, que había sido su vida entera y razón de felicidad por tantos años, pero ya no podía hacer nada, pues lo había perdido, había perdido a su pequeño hermanito", resume Krishna.

- Es la mejor descripción para la protagonista, me explico. Bree -su nombre- es una muchacha que antes de la muerte de su hermano menor, es carismática, alegre, disfruta la vida, es dulce. Pero después de la muerte de éste, como resultado de eso y de los maltratos familiares que recibe por parte de sus padres; ella comienza a arraigar estos sentimientos, congelando los buenos y siendo una persona más fría, tosca, indiferente, amarga, una desgraciada o perra.

- Ha sido todo un tema con respecto al libro, pues algunas veces solo leyéndolo, muchos dan una opinión errónea sobre la historia. El título está centrado en la protagonista femenina de la novela. Quienes han leído el libro o lo van a leer, a medida que avanzan comienzan a interpretar e inferir por qué este nombre, pero hay una explicación al interior del libro, todo está justificado.

- Lo que busco al escribir, es lograr hacer reflexionar al lector, hacerlo pensar y dudar sobre ciertos temas. Lograr crear un impacto y que recuerde el libro, que le ayude a crear un ideal u opinión respecto a un tema tratado.