Secciones

Asesinan a diputada británica una semana antes de referendo

E-mail Compartir

En plena campaña por el referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) y a una semana de que este se celebre, la diputada laborista Jo Cox, de 41 años, murió ayer tras ser atacada a tiros y acuchillada en el norte de Inglaterra, sin conocerse de momento los motivos del crimen.

Cox fue atacada al mediodía en las afueras de una biblioteca ubicada en el centro de la pequeña ciudad de Birstall, cerca de Leeds, durante una visita a su distrito.

Según informaron medios de prensa citando a testigos, un hombre realizó varios disparos contra la diputada y luego la atacó con un cuchillo. Un hombre de 77 años también fue atacado, pero terminó con heridas leves.

De acuerdo a testigos, el atacante habría gritado "¡Gran Bretaña primero!", nombre de una formación de ultraderecha contraria a la inmigración y la UE.

Poco después del asesinato, un hombre de 52 años fue arrestado como presunto autor del hecho. La policía descartó la participación de otras personas.

Los dos campos, tanto los que están a favor como en contra de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, suspendieron sus actividades de campaña.

El primer ministro conservador, David Cameron, y otros importantes líderes políticos británicos se mostraron conmocionados por el hecho. Tras conocerse el ataque, el premier canceló un acto en Gibraltar en el marco de la campaña por el "Brexit".

"La muerte de Jo Cox es una tragedia, era una diputada comprometida y preocupada. Mis pensamientos están con su marido Brendan y sus dos hijos pequeños", expresó Cameron.

Cox, que obtuvo un escaño en las elecciones de 2015, era una conocida europeísta y apoyaba la permanencia del Reino Unido en la UE. Antes de ingresar a la política trabajó en varias organizaciones humanitarias. También formó parte de un movimiento que solidariza con las víctimas de la guerra en Siria. En el partido era considerada una parlamentaria en ascenso.

El ex alcalde de Londres y partidario del "Brexit", Boris Johnson, escribió: "Estoy triste y shockeado tras escuchar sobre la muerte de Jo Cox". El titular del partido Ukip, a favor de la salida de Reino Unido de la UE, también expresó sus condolencias en esa red social.

Jeremy Corbyn, presidente del Partido Laborista británico, manifestó su consternación por el deceso de su correligionaria. "Todo el Partido Laborista, la familia laborista, y seguro que todo el país, está hoy conmocionado por la abominable muerte de Jo Cox", señaló.

El Palacio de Buckingham anunció que la reina Isabel II envió una carta privada a familiares y allegados. Cientos de personas manifestaron sus condolencias y realizaron ofrendas frente al Parlamento de Londres, así como en otros lugares del país.

Ex secretario kirchnerista se niega a declarar ante el juez

E-mail Compartir

El ex secretario de Obras Públicas argentino José López, protagonista de un escándalo al ser descubierto cuando intentaba ocultar unos US$ 9 millones en un monasterio, se negó a declarar ayer ante un juez federal.

López compareció ante el juez Daniel Rafecas, a quien no contestó preguntas en una indagatoria por presunto enriquecimiento ilícito.

"Se negó a declarar", dijo Rafecas a la prensa. El magistrado indicó que el acusado "estuvo tranquilo a lo largo de la indagatoria", que se llevó adelante de forma "totalmente normal".

López llegó a la sede de los tribunales federales en medio de un fuerte operativo de seguridad, con casco y chaleco antibalas. Según su abogada, Fernanda Herrera, antes de comparecer ante el juez sufrió un ataque nervioso y estuvo muy alterado.

La abogada señaló además que su defendido declarará "más adelante".

El magistrado tiene diez días hábiles para decidir la situación procesal del detenido, al que puede procesar por enriquecimiento ilícito durante los años que ejerció la función pública, sobreseerlo o dictarle la falta de mérito al entender que no hay pruebas suficientes en su contra.

López, quien se desempeñó como secretario de Obras Públicas durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) y de su fallecido marido y antecesor Néstor Kirchner (2003-2007), fue detenido el martes por la policía cuando supuestamente intentaba esconder varias bolsas con unos US$ 8,98 millones, 153 mil euros, 425 yuanes, 49.800 pesos argentinos y varios relojes de lujo en un monasterio.

El insólito hecho protagonizado por el también legislador del Parlasur tuvo un gran impacto político. El peronista Frente para la Victoria condenó lo ocurrido, pero cerró filas en defensa de Fernández y del ex ministro de Planificación Julio de Vido, del que López era mano derecha. El ex ministro es a su vez investigado por supuestos hechos de corrupción.

López quedará detenido en el penal de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires.

Obama se reúne en Orlando con familias de las víctimas

E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Barack Obama, llegó ayer a Orlando (Florida) para reunirse con los familiares de las víctimas de la matanza en el club gay Pulse, donde el domingo murieron 50 personas, incluido el asesino, y 53 resultaron heridas.

Durante su estancia en Orlando, Obama se reunió con los familiares de las 49 personas asesinadas en el tiroteo masivo, la mayoría de ellos hispanos y muchos de ellos homosexuales.

"Estas familias podrían ser nuestras familias. De hecho, son nuestra familia, parte de la familia estadounidense. Hoy les dije que nuestro corazón también está roto", dijo Obama después de encontrarse con parientes de los fallecidos y sobrevivientes del tiroteo.

Las reuniones de Obama en Orlando duraron dos horas: primero habló con los policías, agentes de seguridad y equipos de emergencia que respondieron al tiroteo y después se encontró con familiares de las 49 víctimas mortales de la matanza, así como con algunos sobrevivientes del suceso.

Con su visita, el mandatario quería mostrar que los estadounidenses apoyan a los habitantes de Florida en estos momentos tan difíciles y dolorosos.

Obama viajó acompañado del senador republicano por Florida Marco Rubio y la congresista Corrine Brown. El vicepresidente Joe Biden también llegó a Orlando a bordo de otro avión.

Esta es la décima ocasión desde que Obama llegó a la Casa Blanca que el presidente viaja a una ciudad norteamericana para ofrecer sus condolencias a los familiares de un tiroteo masivo.