Secciones

Artista visual rescata técnicas antiguas de pintura en exposición

E-mail Compartir

Desde el pasado martes 14 de junio, la Sala de Exposiciones del Arzobispado de Concepción, ubicado a un costado de la Catedral, es la sede para la primera exposición en solitario de una artista local. Se trata de Paulina Carrasco Godoy, médico de profesión y artista visual autodidacta, quien hoy se encuentra mostrando su trabajo de dos años en su ciudad natal.

La exposición lleva por nombre "Relatos de cada obra", que consiste básicamente en una serie de cuadros pintados por medio de técnicas combinadas. En ellas abundan los colores, los que a través de delicados trazos van componiendo algunas figuras, desde túneles hasta edificios, pasando por figuras humanas y rostros.

La muestra es totalmente gratuita y abierta al público, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, con una pequeña pausa de 1:30 hasta las 15 horas. "Relatos de cada obra" estará disponible para la visita de los penquistas hasta los primeros días de julio.

UNA ARTISTA

AUTODIDACTA

Paulina tiene 31 años y hace más de siete que se tituló de medicina en la Universidad de Concepción. Sin embargo, su gran pasión es la pintura, arte al que se dedica de manera más intensiva hace unos dos años. Pese a recibir formación autodidacta, la pintora asistió a cursos de óleo en Concepción, además de realizar varias visitas al extranjero, principalmente en Europa.

Este aspecto es clave, pues la misma autora explica que su paso por las galerías y visitas a exposiciones en el extranjero han sido una fuente de aprendizaje esencial en su naciente carrera.

En conversación exclusiva con diario El Sur, Paulina Carrasco Godoy relata algunas de sus principales fuentes de inspiración para la creación de las obras que hoy presenta en la Sala de Exposiciones del Arzobispado, entre las que destacan su vida en Villarrica y el reciente nacimiento de su hijo.

- En casi todas las obras mezclo técnicas. En ninguna hay solo una técnica de pintura. Me gusta lo de rescatar técnicas antiguas, económicas, como la tinta china o la tempera. Muchas veces no valoramos esas enseñanzas que vienen desde el colegio. A veces hay obras geniales que están en Francia, en las mejores galerías del mundo, y cuando analizas las técnicas son creadas con materiales muy básicos. La mayoría de los artistas usan este tipo de materiales. A mí me gusta pintar tomando los materiales y van apareciendo las figuras en el camino. A veces aparecen figuras humanas o lugares, no lo sé. A medida que pinto van tomando forma.

- Cuando pinté estas obras se relacionaban mucho a lo que sentí cuando estaba esperando a mi hijo, que ya tiene dos meses. Son obras con mucho color, tiene mucho de las ciudades en las que pinté, que son Villarrica y Concepción. Sobre todo la primera es un lugar con mucha vida, naturaleza. En algunas pinturas se ven cerros, aves, colores, naturaleza, viento. Y en Concepción cree la mayoría de las pinturas relacionadas con mi hijo, donde aparecen algunas figuras humanas, siempre con una presencia muy marcada de los colores.

- Esta es mi primera exposición en solitario y ha sido muy emocionante. Esta sala se programa con mucho tiempo de anticipación, pero solo en dos meses pude lograr la gestión para presentar mis obras acá. Se dio justo el espacio y es una gran oportunidad para empezar en esto y dar a conocer lo que me gusta hacer.

Una forma de improvisar en el pop y el jazz suena en Concepción

E-mail Compartir

La improvisación es el componente clave de esta dupla. Mezclando el pop y el jazz invitan a sumergirse en una experiencia musical, donde los efectos y la particular mezcla de vibráfono y voz entregan un ambiente de sensaciones.

Diego Urbano, vibrafonista nacional, junto a la intérprete y compositora, Bernardita Fiorentino; llegan hoy a Concepción con su proyecto avant garde "Cómo suspender su incredulidad desapareciendo por completo". Se presentarán esta noche, a las 22 horas, en el bar Mal Paso.

Ambos ligados al mundo del jazz y con bagaje en la improvisación, hace un año se conocieron en el aeropuerto de Nueva York: allí quedó la promesa de tocar juntos. El reencuentro vino en diciembre pasado. "El proyecto nació de manera natural. Nos dimos cuenta que teníamos hartas cosas en común en cuanto a la música y empezamos a hacer sesiones, como dice Bernardita. Nos juntamos hacer en casa lo que no hacíamos en público", dice Urbano.

En la búsqueda por salir de su rutina concibieron esto, que toma como base piezas de Nirvana, Olivia Newton-John y Britney Spears, entre otras. "Empezamos a aplicarlo muy naturalmente: la idea de la libertad fue súper fuerte en los dos, en el sentido de no condicionar lo que hacíamos. Queríamos utilizar efectos, lo que fue una de las pocas cosas que determinó el sonido, que ha sido muy abierto", explica el músico.

OTROS ESPACIOS

La idea es que no existan dos presentaciones iguales. "Hay que tener en cuenta que esto partió juntándonos en la casa, diciendo qué canción te gusta más, cuál quieres tocar: desde la improvisación y el pop sale cualquier cosa que alguien pudiera notar, lo abordamos como nos nace en el momento", apunta Bernardita.

Respecto al nombre, Diego sostiene que no es el de un producto, sino una interrogante, que "va muy en línea de lo que hacemos, que es cuestionar que es lo que está bien o mal en la música, que para mí siempre ha sido bien importante como vibrafonista. Es un anti nombre, una cosa larga y compleja que invita a escucharlo y nosotros expresarlo de una manera muy despojada".

Rozando en la performance, Bernardita y Diego trabajan tanto lo musical como el vestuario en sus presentaciones, las que durante el fin de semana podrán verse también en Casa de Salud (mañana) y en el Bar Callejón, el sábado.

Interesante, dicen, ha sido descubrir nuevas audiencias tocando en espacios no convencionales para ellos. "La respuesta ha sido súper positiva. Empezamos a tocar el 15 de marzo y en promedio tenemos a razón de un show por semana o a veces más, porque además de nuestra propia gestión también nos han buscado, por ejemplo, para cine: ha sido súper estimulante", finalizan.