Secciones

Fueron reyes en el asfalto de Cabrero

E-mail Compartir

Son dos los atractivos tuercas que posee la Región del Biobío y por el que se decantan unos y otros pilotos. Por un lado, el Campeonato Regional que se desarrolla en el autódromo de Yumbel y, por el otro, el que se disputa en el circuito asfaltado de Cabrero. En ambos se desdoblan por participar los penquistas Felidor Cano y Tomás Coloma, aunque este año los cascos se han inclinado más por el segundo y donde, por cierto, ya toman firme el cartel de protagonistas disputada la segunda fecha del evento que organiza, como siempre, Producciones Ayala.

Cano tiene pergaminos de sobra. Es un casco con 15 años de experiencia en los autódromos de la Región, quíntuple campeón en el otrora circuito de Miramar de la comuna de Penco y también dominador en el reducto yumbelino como campeón de Sport Car, serie que más le acomoda por el conocimiento de su máquina. Pero desde el año pasado se inclinó por la competencia en asfalto y donde la temporada anterior ya alzó el título.

Esta vez va por más aunque consciente de que la vara está más alta. "La competencia en mi categoría (Sport Car) se ha hecho mas difícil ya que se han integrado más pilotos. En total somos doce competidores, pero hasta el momento, por fortuna, he logrado mantener mi rendimiento", explica el casco que acelera en la serie Sport Car (1.400 cc. Mitsubishi Colt) y Gran Turismo 1.600 cc. (Nissan V-16).

"En esta última jornada me sentí muy cómodo, pese a salir en la primera manga de la quinta posición en la grilla de partida. Logré ganar la manga y en la final salí con todo para obtener mi segundo triunfo consecutivo. En la serie mayor (Gran Turismo 1.600 cc.) aún estamos desarrollando el auto y esperamos figurar el próximo año en los primeros lugares", añadió.

En tanto, Tomas Coloma, participante en la serie Gran Turismo 1.600 cc. (Nissan V-16) se impuso con jerarquía a nueve antagonistas. Gracias a un prolijo y sólido manejo en la conducción, marcó diferencias con la armada angelina presente en pista. En definitiva, ambos pilotos se sienten a gusto y les acomoda el asfalto de Cabrero. De hecho, coinciden en que seguirán acelerando en el mismo campeonato por lo que resta de año y trabajando en mejorar sus máquinas con el objetivo de obtener el máximo rendimiento que les permita mantenerse en punta y seguir sacando la cara por Concepción.

La gloriosa revancha de Bucaneras en Santiago

E-mail Compartir

El año pasado, el equipo de softbol de Concepción, Bucaneras, había protagonizado una épica campaña en el Campeonato de Apertura de Santiago, certamen en el que se instaló en la final siendo el único equipo de regiones. Un año después, con casi el mismo plantel y nuevamente como invitado, se cobró la revancha alzando el título en el mismo certamen que esta vez agrupó a otras seis escuadras, todas de Santiago: Fénix, Industriales, Amazonas, Blue Angels, Athletics y Lobas.

El torneo, que arrancó en abril y se disputó íntegramente en el diamante del Estadio Nacional, tuvo de inmediato a la novena penquista como favorita superando el escollo (sacrificado, por cierto) de tener que viajar a la capital y disputar fechas dobles cada fin de semana. En su debut se impuso a Blue Angels por 25-12 y luego 10-7 a Industriales. Posteriormente vino la primera derrota ante Lobas con un ajustado 12-11, para luego reponerse ante Athletics por 28-13.

A mediados de mayo, por la quinta fecha, vino la victoria clave ante quien fuera su verdugo en la final del año pasado, Fénix, por 19-10. En la siguiente jornada sufrió su segundo y último revés a manos de Amazonas por 13-7.

Con esta campaña a cuestas, Bucaneras se instaló en semifinales y donde volvió a vencer a Industriales por 10-6 para timbrar su boleto a la final y donde, para variar, se volvió a encontrar con Fénix, actual detentor de la corona 2015.

innings

fly

El festejo fue total y desde la organización capitalina no escatimaron en elogios para destacar al nuevo campeón y a sus técnicos, Luciano Benkos y Juan Antonio Saralegui. Precisamente, la dupla de coachs, ambos de Santiago y que reemplazaron a Javier Garay en ese puesto (coach del año pasado), fueron fundamentales. Así lo destaca la jugadora Claudia Velásquez: "Pese a que ellos no nos podían entrenar, sólo dirigir, fueron importantes, porque dominaron la estrategia del juego y fueron muy motivadores en los momentos duros, además de hacer cambios en los momentos oportunos".

catcher

No cabe duda alguna. En Santiago ya tienen claro que habrá un rival a vencer en el Clausura. Y ese será el equipo de Bucaneras...