Secciones

Cerca de mil casos de cáncer renal se diagnostican al año

E-mail Compartir

El diagnóstico de las lesiones renales ha ido mostrando un incremento en los recientes años, debido al mayor acceso de los pacientes a las técnicas de imágenes. Esto permite detectar lesiones focalizadas o de menor tamaño, las cuales son potencialmente curativas. Así lo afirmó el doctor Ivar Vidal, urólogo de la Clínica Indisa

Los riñones -ubicados sobre la cintura- se encargan de filtrar sangre para eliminar impurezas, exceso de minerales y sales, y excedente de agua. Producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial y la producción de glóbulos rojos.

El cáncer de riñón se origina cuando las células sanas de uno o ambos riñones cambian y crecen sin control, y forman un tumor.

"Afortunadamente es infrecuente en la población en general, pero cuando se presenta en etapas avanzadas, tiene una mortalidad muy alta. Por lo tanto el diagnóstico precoz es muy relevante", manifestó Vidal, quien agregó que a pesar de que esta enfermedad ha ido en aumento, es "básicamente por la difusión de las modalidades de imágenes disponibles".

De acuerdo a lo que explicó el urólogo, las estadísticas en Chile muestran cerca de mil nuevos casos cada año, con un incremento de 3% anual en la incidencia.

Aunque en general el cáncer renal da síntomas en etapas muy avanzadas, algunas señales de alarma son el sangrado en la orina, dolores abdominales, palidez y baja de peso, entre otros.

La incidencia sería mayor en personas de entre 50 y 70 años".

"El tratamiento es fundamentalmente quirúrgico, y en aquellos casos de cánceres renales en que hemos llegado a tiempo, la sobrevida es superior a los cinco años, en el 90%", agregó el profesional.