Afirman que reclamo de Bolivia revela desprecio por La Haya
El ministro de RelacionesExteriores, respondió ayer al anuncio realizado por su homólogo de Bolivia, David Choquehuanca, quien aseguró que su país denunciará a Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA) los supuestos "atropellos" de Chile en relación a la disputa por el río Silala.
El canciller comentó que "hace tiempo que terminaron las resoluciones sobre la aspiración marítima boliviana en la OEA. De hecho, cesaron después de la restauración de la democracia en Chile".
En una resolución emitida en 1979, la OEA reunida en La Paz apoyó el reclamo marítimo de Bolivia y desde 1990 el país andino presenta informes al organismo internacional sobre el estado de su situación.
"El anuncio del canciller Choquehuanca, de llevar los 'reclamos de su país' en contra de Chile en la OEA, revela el desprecio del Gobierno boliviano por la Corte de La Haya", contestó el canciller. "Al instalar un asunto en la Corte, este, según las reglas de la propia Corte, no puede tratarse en otros foros internacionales".
De formalizarse este reclamo, el titular de RR.EE. indicó que "responderemos con respeto, pero con firmeza".
En una entrevista al medio La Razón difundida ayer, Choquehuanca expresó que su país "va a informar (…) y también va a reclamar y va a denunciar ante la OEA estos atropellos, estos incumplimientos por parte de Chile a los bolivianos".
El Gobierno anunció una demanda contra Bolivia ante la Corte por el conflicto en torno al uso de las aguas del Silala, que son consideradas por Chile como un río internacional y por el país andino como un conjunto de manantiales cuyas aguas son supuestamente desviadas hacia Chile a través de sistemas artificiales.
Según la encuesta Cadem publicada ayer, el 80% de la población apoya esta demanda. Sin embargo, el 43% afirma que la Presidenta Bachelet la interpuso para mejorar su imagen al interior del país.