Secciones

Acusan de estafa a inmobiliaria que debía construir viviendas

E-mail Compartir

Un delito de estafa, en contra de la Inmobiliaria ARQ2, es el que estaría acusando un grupo de familias, quienes acusan que la empresa nunca les construyó las viviendas comprometidas tras realizar un pago que iba entre $230 mil y $500 mil.

Serían más de 2 mil las familias que habría sido estafadas por la empresa. Así lo sostuvo Ángela Montoya, quien es una de las víctimas que ya presentó la denuncia en Fiscalía de Concepción.

"El viernes fuimos cerca de 40 las familias que presentamos la denuncia, y tengo conocimiento de que al menos otras 50 también lo había hecho", contó Montoya.

Sostuvo que la Inmobiliaria ARQ2 comenzó a trabajar el año 2013 con el comité de vivienda del sector de Pedro del Río y Ribera Norte, pero que después fueron sumándose familias de forma individual, las que provenía de diferentes comunas del Gran Concepción.

"Se nos vino el mundo abajo. Nosotros teníamos todo comprado para nuestra casa, porque supuestamente la entregaban el 30 de junio. Darnos cuenta que todo era una estafa y una mentira fue doloroso", declaró la afectada.

La inmobiliaria les habría prometido a estas familias construir viviendas en el sector de Lomas Verde, no obstante, esta situación nunca ocurrió, ya que aseguran que no existe ningún terreno comprado para ese fin.

Ese hecho, además de otros, llevó a desconfiar de las acciones que estaba realizando la empresa, por lo que una cantidad importante de afectados llegó a la inmobiliaria a solicitar que se les devolvieran los dineros invertidos, lo que a la fecha no sucede.

"Estamos exigiendo la devolución de nuestro dinero, que den la cara", expresó Hans Muñoz otro de los afectados, el que desligó la responsabilidad del hecho al representante legal Héctor Agüero.

Manuel Riquelme, también es uno de los afectados que presentó la denuncia en el Ministerio Público. Tras ingresar la acción, aseguró que "sentí frustración. Quizás no es mucho el dinero, pero igual es el esfuerzo de uno. Hay personas que debieron que conseguirse el dinero, por lo que es triste que alguien se los arrebate de forma tan fácil".

Las familias que tienen poca fe de que la inversión les sea devuelta y esperan que los tribunales les reconozcan el daño al que se vieron afectados.

Cabe recordar que hace unas semanas, familias del sector Palomares, que también fueron estafadas, vieron cómo el terreno en donde se construirían sus casas, y que era el medio para recuperar lo invertido, fue entregado a remate. Al igual que estas nuevas víctimas, sólo esperan que los responsables sean sancionados.

Inscriben para farmacia popular en Nacimiento

E-mail Compartir

Nacimiento entró a la recta final para concretar su farmacia popular y unirse así a las siete ya existentes en la Región del Biobío.

El proceso de inscripción comenzará hoy y se extenderá hasta el próximo 23 de junio. Los interesados deben dirigirse, entre las 8.30 y las 14 horas a las dependencias de la Dirección de Salud de la municipalidad.

Para inscribirse, y así optar a medicamentos más baratos, los vecinos de Nacimiento deben presentar su carné de identidad vigente, boleta de servicios básicos, o algún tipo de certificado donde se acredite domicilio y la receta médica vigente.

En la Región ya funcionan farmacias municipales en Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Tomé, Ñiquén, Los Ángeles y Santa Bárbara.

Servicio de salud debe pagar de $17 millones

E-mail Compartir

Un total de $17 millones es lo que deberá pagar el Servicio de Salud Arauco, luego que la Corte de Apelaciones de Concepción rechazara el recurso de nulidad que buscaba revocar un fallo que catalogó como arbitrario y discriminatorio el despido de una funcionaria de dicha entidad.

En primera instancia, el Juzgado de Letras y Garantía de Lebu falló a favor de la abogada Carla Montalba. En esta ordenó pagarle a la víctima la suma de superior a $9 millones por seis meses de la indemnización sancionatoria establecida en el artículo 489 inciso 3° del Código del Trabajo. Además, otros $7 millones, por indemnización sustitutiva de aviso previo, por indemnización por dos años de servicios y por recargo del 30% del artículo 168 del Código del Trabajo.

Era esta resolución la que buscaba revertir el recurso ingresado por el S.S. Arauco. No obstante, el tribunal de alzada confirmó el fallo del tribunal de Lebu.

Carla Montalba, comentó tras el resolución de la Corte penquista que "aunque todavía el Servicio de Salud Arauco puede solicitar la nulidad de este nuevo fallo a la Corte Suprema, para mí y para todas las mujeres que han sido vulneradas en sus derechos en esta repartición pública, es muy importante contar con el respaldo del poder judicial en estas acciones discriminatorias de las que hemos sido víctimas por el solo hecho de ser profesionales mujeres".