Secciones

Detienen a joven que acuchilló a chofer y quedó libre por falta de antecedentes

E-mail Compartir

Tras dos días en libertad, ayer fue detenido el joven que atacó violentamente a un chofer de la línea de taxibuses Ruta Las Playas.

La detención realizada por la Policía de Investigaciones (PDI) se efectuó luego que la Fiscalía solicitara la orden de detención en contra del joven de 22 años.

Este ya había sido detenido el miércoles por Carabineros a raíz del mismo delito, pero al momento de la formalización, los antecedentes sobre este hecho no estaban en la carpeta investigativa, sino que sólo un porte de arma blanca, situación que llevó a que la Fiscalía no pidiera prisión preventiva, quedando en libertad pese a que asumió su responsabilidad en el hecho.

El sujeto asaltó el lunes en la noche a un conductor de la línea de la Rutas Las Playas, lanzando más de 20 cuchilladas, de las cuales 3 fueron penetrantes. La situación fue captada por las cámaras de seguridad del bus. Ayer , la empresa de transporte presentó una querella en contra del autor del hecho.

Gasto para proteger predios forestales superó los $1.879 millones en 2015

E-mail Compartir

En 2011, Carabineros gastó $84 millones por concepto de viático extraordinario, para cumplir con todas las medidas de protección, tanto a empresas forestales como predios particulares. Cuatro años más tarde, la cifra aumentó a $1.879 millones, 22 veces más que hace cinco años.

Este antecedente corresponde a la información solicitada por el senador MAS, Alejandro Navarro, a la institución policial. El documento emitido por la Secretaría General de Carabineros especifica el gasto por concepto de viático extraordinario y no un detalle mayor, debido a que los funcionarios comisionados en la zona realizan diversas acciones para cumplir con las medidas de protección que son ordenadas por la justicia.

Según el registro de los últimos cinco años, este ítem ha ido incrementándose de manera evidente cada año, lo que para el senador Navarro es un gasto excesivo.

"No podemos permitir que el Estado esté subsidiando la seguridad de las forestales. Ahí ellos tienen que desarrollar, como lo hacen todas la empresas en Chile, su propia seguridad privada. Carabineros está para mantener el orden público", expresó el legislador.

Un factor que podría llevar a este aumento, sobre todo que entre el 2013 y 2014 que fue el periodo en que la cifra pasó de $195 millones a $802 millones, es que en ese mismo período se incrementaron de 39 a 69 las medidas de protección emanadas a Carabineros, es decir, en un 100%. Actualmente, Fiscalía informó que hay 59 medidas de protección vigentes, sean estas predios forestales, agrícolas, u otras.

El senador Navarro precisó que son cerca de 400 carabineros destinados en la zona, situación que está afectando a otras unidades policiales de la Región, las que han visto reducido su contingente.

"Aunque pongan un carabinero en cada camión, el conflicto no se va a resolver (…) Los atentados continúan aún cuando esta dotación supera los 300 ó 400 efectivos", declaró el senador MAS, añadiendo que debe haber más inteligencia policial.

ÓRDENES JUDICIALES

Sobre esta información y la crítica realizada por el senador Navarro, desde Carabineros sostuvieron que con respecto a las medidas de protección que realizan "estas obedecen a un mandato judicial, por lo que la institución debe cumplirlas, optimizando y organizando sus recursos para satisfacer los requerimientos formulados".

La postura de la institución es ratificada por el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, el que afirmó que los efectivos policiales cumplen una acción de orden público y rechazó que estos sean la seguridad privada de las empresas forestales.

"Muchas de estas medidas de protección están dirigidas a poder garantizar seguridad en predios particulares que ha sido objetos de ataques o atentados (…). Tenemos un respaldo absoluto al actuar de carabineros en la Provincia de Arauco, y justificar la necesidad de recursos, en donde el aumento llegue de forma trasparente", comentó el seremi de Gobierno.

Asimismo, enfatizó que los mandos de la institución realizan la distribución del contingente, de manera que puedan cumplir su función de vigilancia en toda la Región.

FORESTALES

Durante este año Forestal Mininco ha sufrido 22 ataques a sus operaciones en faenas forestales, de las cuales 11 ocurrieron en la Provincia de Arauco, situación que, asegura la empresa, ha llevado a pérdidas económicas importantes y a realizar inversiones cuantiosas en seguridad.

"Durante 2015 Forestal Mininco gastó más US$15 millones en combate de incendios forestales intencionales. Producto de estos resultaron quemadas aproximadamente 5.840 hectáreas, avaluadas US$23 millones. Por último, el año pasado más de US$4 fueron invertidos en otras medidas tendientes a entregar seguridad a nuestros trabajadores y predios", contó Augusto Robert, gerente de Asuntos Públicos y Medio Ambiente de Mininco.

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera. Corma, Fernando Raga, explicó que a cada una de las empresas le afecta de forma diferente el accionar que está ocurriendo y que a veces el registro contable no lo registra. Además, expresó que las empresas afectadas, sean forestales, agricultores, contratistas u otros, no son los encomendados a armarse ni autoprotegerse para ejercer el derecho a trabajar y vivir en paz, sino que es el Estado el que tiene el deber constitucional de proteger.

"Si los costos de esta protección van creciendo, es en función de la escalada de violencia de pequeños grupos armados organizados que destruyen en forma prácticamente impune elementos de trabajo, cosechas, bosques, equipos, camiones, casas, escuelas, iglesias y siembran el terror entre la población. Si hubiera voluntad política y decisión, ya se habrían desarticulado los grupos subversivos y los costos de la protección serían inferiores", recalcó Raga.

Presentan recurso por intento de suicidio en un centro de Sename

E-mail Compartir

Con el fin de proteger a una menor de 15 años que intentó suicidarse al interior del Centro de Protección de Administración Directa "Capullo", ayer se ingresó en la Corte de Apelaciones de Concepción un recurso de protección.

En la acción judicial, se le solicita al tribunal de alzada que decrete todas las medidas necesarias para evitar que la menor D.M.O intente hacerse daño nuevamente. Además, entre otros aspectos, también se solicita que ordene al Servicio de Salud Concepción la inmediata atención de la niña.

FALTA DE PERSONAL

Para el senador Alejandro Navarro, esta situación se debe a que los centros del Sename no tienen el personal suficiente para atender a los menores que se atienden en este tipo de red de ayuda.

"Hay un déficit personal, y eso conlleva que el Estado de Chile no esté cumpliendo la Convención de Derechos del Niño y la protección de estos", contó el legislador.

Navarro comentó que en este centro faltan 10 educadores de trato directo, pero que el país son 150.

"Debería haber un funcionario por cada 8 niños, pero en algunos casos la relación es uno a 30", aseguró el senador del MAS.

Esta situación fue ratificada por el secretario Nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Sename (Afuse), Christian Araya. El dirigente expresó que en la Región hay cinco menores que están en situaciones complejas y que podrían llevarlos a un intento de suicidio. En el país hay más de 180 en esta condición.

La directora regional del Sename, Rina Oñate, afirmó que se activaron todos los protocolos ante la posible presencia de ideas suicidas al interior del Centro el Capullo, lo que llevó a elaborar planes de acción para los casos registrados.

"En los casos de mayor gravedad hemos solicitado y gestionado el cupo necesario en la Unidad de Siquiatría de Hospital Regional, para una atención profesional de las situaciones de salud mental que afectan a las niñas", declaró la directora regional del Sename.

Agregó que "que se han realizado y se realizan diariamente los trabajos especializados de educadores, asistentes sociales, sicólogos, que requieren los niños, niñas y adolescentes; y que Tribunales de Familia deriva a los centros de Sename en la Región".