Secciones

Corte Suprema confirma fallo favorable para Marina del Sol

E-mail Compartir

Luego de dos años de dilación, la Corte Suprema confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones penquista, que rechazó el recurso de protección interpuesto por Boldt contra el Gobierno Regional, por la votación de un casino para Chillán.

En la primera votación, la mayoría del Consejo Regional votó por entregar 300 puntos a Marina del Sol y cero puntos a la empresa hispano-argentina. Esta votación se repitió tres veces y tras varios recursos de protección y apelaciones, la Corte confirmó que el Core tiene las atribuciones para asignar puntajes distintos a cada proyecto.

Con esta definición, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) tiene luz verde para entregar la evaluación de ambos proyectos al Consejo Resolutivo de la SCJ, quien definirá, finalmente, qué empresa se quedará con la licencia a la que renunció Termas de Chillán S.A. en noviembre de 2013.

Al respecto, el presidente de Marina del Sol (MDS), Nicolás Imschenetzky, dijo que "siempre tuvimos la certeza de que esta definición fuera favorable. Esperamos que sea el último paso de una judicialización innecesaria que ha dilatado la licencia por dos años. Llegó el minuto que el Consejo Resolutivo conozca la evaluación de la SCJ, se adjudique el mejor proyecto y se termine la incertidumbre de este proceso". Imschenetzky agregó que si la decisión del Consejo Resolutivo es positiva para MDS, el casino de Chillán se inaugurará en 14 meses.

La red que cambió la relación con el banco cumple 10 años

E-mail Compartir

Es un sistema que cambió la vida a muchas personas, sobre todo las que viven en pueblos alejados de centros financieros. Es la Caja Vecina de BancoEstado, red que ayer celebró sus 10 años de funcionamiento en la comuna de El Carmen, provincia de Ñuble, lugar donde se instaló la primera en el país.

Para celebrar este hito, los máximos ejecutivos de la entidad se trasladaron a ese sector. El presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez Grossi, destacó que hubo un cambio en la forma de relacionarse con un banco. A modo de ejemplo, dijo que le pidió al gerente de Estudios del banco que le hiciera un cálculo sobre el beneficio de las personas que han usado la red. Mediante una estimación gruesa respecto al ahorro en locomoción que ha significado a las personas no tener que viajar 40 kilómetros promedio para hacer trámites. "Tomando en cuenta los 10 años en que me hemos funcionado, me da una cifra aproximada de US$ 1.000 millones de ahorro sumando a todos quienes han usado la caja", consideró.

Marta Jancso, gerenta general de Caja Vecina, destacó que hoy tienen la red de corresponsalía bancaria más grande del país, que se inició hace 10 años en El Carmen con el primer sistema. Hoy la localidad de Ñuble tiene 17.

Remarcó que el modelo funciona fundamentalmente en regiones, donde está el 70% de cobertura y el 30% en Santiago, un fenómeno bien distinto al común de la banca. "Para nosotros este hito es muy importante, ya que es la esencia de la institución, pues somos para lugares más apartados, para le gente más vulnerable".

La elección de El Carmen se debió a que el equipo que estaba en el banco vio las condiciones para probar un modelo innovador, con una comunidad que fuera súper asequible a lo que se estaba haciendo.

El crecimiento ha sido explosivo. Hasta el miércoles habían 17.523 en todo Chile y era muy probable que ayer en la mañana estuvieran instalando más, "por eso digo que la Caja Vecina es una noticia en desarrollo. Se estima que debiera haber una cada 1.000 habitantes y hay localidades que son muchísimo más chicas, que es una de las gracias que tiene el modelo. Una de las gracias de la caja, agregó, es que la opera el vecino o dueño del almacén, que conoce a la gente de su barrio, lo cual le da cercanía y calidez. Además las transacciones como giro, depósito, pago de cuenta o recarga de celulares son muy sencillas.

En Chile, hasta mayo pasado, se hicieron 24.707.999 transacciones, con un promedio por punto de atención al mes de 1.410, totalizando un monto de $4.436 millones 882 mil 568. Para la Región del Biobío el primer ítem fue de 3.280.334 y para el segundo 1.453 por $31.144.800. En El Carmen se hicieron 22.256 movimientos, con 1.309 transacciones por lugar de atención mensual, por un monto de $42.553.168.

Paz Jimena Salazar, dueña del almacén "Paz Jimena", fue la primera locataria que tuvo la Caja Vecina en Chile. Contó que hace una década se acercó un ejecutivo del banco que se encontraba por otras cosas en El Carmen. "Se me acercó y me ofreció este proyecto. Confié en la idea porque las personas que trabajan en este sistema, que aún están, son fidedignos, lo cual me da una tremenda tranquilidad", reconoció.

Aseguró que el efecto que generó la caja fue una solución social para la gente, lo cual ha perdurado en el tiempo.

Pero la celebración de los 10 años de la Caja Vecina no fue la única noticia, porque el timonel del BancoEstado anunció la apertura de una oficina en la comuna, la cual estará ubicada en Baquedano 385, lugar que fue cedido por el municipio y donde funcionó el Juzgado de Policía Local, el correo, rentas y patentes municipales. El inmueble es patrimonial, por lo cual no puede ser modificado en el frontis, pero sí hacer cambios en su interior.