Secciones

Entregan mejoramiento de 32 departamentos en San Pedro

E-mail Compartir

Hace 40 años recibieron las llaves de sus departamentos y ayer, cortaron la cinta para inaugurar la remodelación que se hizo de los emblemáticos edificios del sector Laguna Grande de la Villa San Pedro, en San Pedro de la Paz.

Son 32 familias de adultos mayores las que resultaron beneficiadas con fondos del Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo el 2015. Postularon a través del comité de adelanto Los Nogales 95-B.

Gracias a una inversión sobre los 108 millones de pesos, pudieron optimizar en esta primera etapa las condiciones de habitabilidad de sus hogares. Las obras tomaron seis meses.

Arreglos

El seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, detalló que el proyecto consistió en el acondicionamiento térmico de los departamentos, reposición de ventanas termo panel, remoción de cubierta de asbesto cemento, cambio de cubiertas, hojalaterías, bajadas y canales de aguas lluvias.

El presidente de la Junta de Vecinos Laguna Grande, René Rivera, destacó que "el proceso de reparación se desarrolló de forma muy expedita y antes de los tiempos establecidos. Las familias de adultos mayores tenían dudas que esto se concretara, pero hoy están felices y comprometidos con la mantención de las obras".

Marcela Godoy, presidenta del comité de adelanto y seguridad ciudadana de Los Nogales, agregó que "nos han hablado muy bien de este sistema de aislación que entiendo que es de última tecnología. Esperamos que así sea, pues los departamentos eran un poco húmedos y que nuestros vecinos mayores no sufran tantas enfermedades".

El alcalde Audito Retamal cerró mencionando que los vecinos "no creían que podíamos hacer una obra tan maravillosa pero ya ven esto es así, se han remodelado los edificios".

En general

Sobre el programa en general, el seremi Arévalo recordó que está orientado a recuperar edificios que por diversos motivos han ido quedando rezagados en el tiempo. "Hoy la política del Ministerio de Vivienda y Urbanismo está orientada a la actualización del parque de viviendas en la Región. Por cada casa que tenemos que construir hay tres viviendas por reparar en la zona, por lo tanto, el 60 por ciento del presupuesto de la cartera apunta aquellos sectores deteriorados", expuso.

Añadió que las reparaciones permiten además que las familias puedan tener un ahorro sustantivo en el costo de combustible por calefacción.

La autoridad del Minvu aprovechó de inspeccionar las obras de otros tres edificios del sector sampedrino que están en plena ejecución y que presentan 75% de avance. La inversión alcanza los 170 millones de pesos y beneficiará a 48 familias de adultos mayores del comité Los Fresnos. Se proyecta que los trabajos concluyan en dos meses.

Masiva participación ratifica características de marchas este año

E-mail Compartir

Nueve personas detenidas fue el saldo que dejó la marcha multisectorial realizada ayer en Concepción. Convocó a más de 6 mil manifestantes que recorrieron diversas calles del centro de Concepción, siendo una de las más multitudinaria de este año.

El recorrido de la columna generó hasta horas de la tarde cambios en el tránsito, lo que generó atochamiento vehicular en varias calles.

Hasta fines de mayo de 2016 la Gobernación de Concepción ha autorizado 35 movilizaciones en la provincia, que responden a 36 solicitudes autorizadas. Esto representa sólo una más que las que se desarrollaron durante el mismo período el año pasado, donde se aprobaron 37 solicitudes.

No obstante, a pesar de que las cifras son muy similares, las de este año han sido más masivas y con más desordenes públicos, de acuerdo a la percepción de la misma gobernación y de Carabineros.

AUTORIDADES

El jefe de la Primera Comisaría de Concepción, comandante Hernán Montoya, expresó que este año las manifestaciones, en relación a las de 2015, han sido más masivas.

"Las marchas han sido más reiterativas y con más adhesión este año (...). Sin embargo, no hemos visto que hayan aumentado en su violencia", expuso el comisario Montoya, dejando en claro que los desórdenes no se originan durante la actividad propiamente tal, y que son realizados por pequeños grupos, no por la masa que participa en este tipo de movilizaciones.

Para la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, la situación es al revés, pues estimó que la cantidad de personas que está participando en las marchas es similar a la del año pasado, pero lo que ha cambiado es el actuar tras el término de las movilizaciones.

"Si bien en algunas marchas no participa un gran número de personas, éstas han terminado en situaciones de desórdenes y con detenidos. En ese punto se diferencia a lo del año pasado", expuso la autoridad provincial.

En este punto, la gobernadora Muñoz sostuvo que el trabajo realizado por Carabineros para restituir el orden público ha sido óptimo y adecuada.

"Todas las personas tienen derecho a manifestarse, pero otro derecho también importante es que las personas puedan transitar libremente", explicó Muñoz.

El comandante Montoya contó que para resguardar la seguridad durante las marchas se destinan a casi 80 efectivos policiales, entre los que se encuentra Fuerzas Especiales.

RECORRIDO

La Plaza Perú de Concepción es el punto neurálgico de donde casi todas las marchas autorizadas, principalmente las de los estudiantes, comienzan y terminan. El resultado, en la mayoría de los casos, conlleva desmanes que afectan a los comerciantes que están en el sector.

Es por eso que los locatarios del sector han solicitado a las autoridades, en reuniones y públicamente, que modifiquen el trazado, eliminando a ese sector como punto de encuentro.

Actualmente, el recorrido que se le entrega a los estudiantes es Plaza Perú, Paicaví, Los Carrera, Rengo u O'Higgins y Barros Arana, finalizando en Plaza Independencia.

Sobre este punto, la gobernadora Andrea Muñoz planteó que los trazados que se autorizan siempre están en análisis para definir cuál es el más óptimo.

"Va a depender del tipo de manifestación de la institución u organización que está convocando, la hora que se va a desarrollar. Esos antecedentes se analizan con Carabineros, de tal manera de buscar un recorrido para que la manifestación se desarrolle en orden, tranquilidad y sin afectar a los ciudadanos", declaró la autoridad provincial.

En cuanto a lo específico que ocurre en Plaza Perú, sostuvo que los estudiantes la tienen como un punto histórico de término de sus actividades. Es por eso que asume que aunque se modificara el trazado, dejando como finalización del recorrido la Plaza España, por ejemplo, los grupos que normalmente generan desórdenes llegaría igual a ese punto.

"La marcha de hoy (ayer) terminaba en la Plaza Independencia, pero un importante grupo de jóvenes se fue a la Plaza Perú. Por eso, en ese punto dispusimos un importante número de carabineros para que no se dañaran los bienes en ese sector y para que se recuperara el orden público", contó Muñoz.

Durante la marcha de ayer hubo nueve detenidos, de los cuales dos son menores de edad y siete son varones.