Secciones

Obra infantil llega a gira del Teatro Mori

E-mail Compartir

En menos de horas se agotaron las 500 entradas disponibles para ver mañana la obra de carácter familiar, "El ratón Pérez, al rescate de la infancia", de la compañía Observatorio Popular.

La función está programada desde el mediodía, como también ocurrirá el domingo, conservando la obra, en el Teatro Marina del Sol.

Ambos pases gratuitos se enmarcan en la gira nacional del Teatro Mori, con apoyo de Entel.

Las entradas -un máximo de 4 por persona- para el montaje, se repartirán hoy, a partir de las 10 horas, en el Punto de Cultura Federico Ramírez (O'Higgins 555).

La apuesta de la compañía Observatorio Popular, dirigida por Mauricio Bustos, se centra en el ratón Pérez. A la manera de una fábula, éste es el protagonista de esta historia, en la que realizará un aventurado viaje para rescatar la infancia y la inocencia de los humanos.

La idea del tour es acercar apuestas de interés a regiones. Este año, además de la capital del Biobío, han realizado funciones -también a tablero vuelto- en La Serena y Talca. Según los organizadores, es que se superara la convocatoria del año pasado que bordeó las 9 mil personas.

Cabe destacar que ayer fue el segundo pase de "En terapia", obra estrenada el viernes pasado en Santiago.

Reggae tiene cita de carácter internacional en coliseo La Tortuga

E-mail Compartir

Hace un poco más de dos meses, el sábado 2 de abril, se celebró la segunda versión del Natural Reggae Fest, en San Pedro de La Paz. La convocatoria, que también sumó público de fuera de la Región, dio para pensar que ésta es una zona donde los sonidos de raíz jamaicana tienen apego.

De este modo se explica que hasta ayer sumaran 2.030 las entradas vendidas, para la primera versión del festival "Redención: black music", en La Tortuga de Talcahuano.

Los seguidores del reggae están citados mañana, a partir de las 16 horas, cuando se abran las puertas del coliseo (el inicio de la jornada está programado desde las cinco de la tarde).

Las 6 horas de música considerada por la organización -Aldaba Producciones- considera la presencia estelar del argentino Dread Mar I, cuyos videos en Youtube superan las 68 millones de visitas. "Esto ocurre, simplemente, porque es muy popular en todo Latinoamérica", explican los productores, sobre el artista que debutó en 2005 con el disco "Luz con los mensajeros reggae" (su más reciente producción, "10 años", apareció este año).

Además de la cita sabatina en nuestra zona, el evento tendrá su réplica el domingo en el Gimnasio Olímpico de la Ufro en Temuco.

Además del argentino, el setlist de nombres también considera a Quique Neira como cabeza de cartel. El resto de los confirmados son los locales Vibración Eleva, Adreade, Mistacoco y el Barrio Moreno, además de Cresposalem D-Alto Poder (Santiago).

"Efectivamente, es un festival de música negra, esta vez cargado al reggae (...) Por eso el concepto de 'Redención' asociado con la libertad de los esclavos negros y la salvación en ciertas religiones. Esto tiene una clara relación con el estilo de música a presentar, que es lo que inspira a nombrar un festival que busca llegar a una gran masa con diferentes estilos musicales", dice Daniel Gómez, productor que encabeza la iniciativa que se trabaja hace ya 5 meses.

- Básicamente, buscando las alternativas a espectáculos que son exitosos en todo el continente. Por lo mismo, buscamos posicionar el festival en su primer año y consagrarlo como el principal evento de black music en país, como un imperdible de cada año.

EL REGGAE

Sobre la opción del reggae, la apuesta se dio en el marco de hacer shows con temáticas definidas, siempre con el fundamento de los sonidos negros. "Por lo tanto, puede variar en lo artístico, pero no en lo conceptual", anotaron.

- (Gómez) Sí. Además, nosotros somos detractores del concepto "cuna del rock" o "capital del rock", pues hablamos de una "ciudad musical" donde todos los estilos tienen cabida. Ya nos pasó con La Cumbre del Folk Chileno (dos versiones en 2010 y 2011), donde logramos la mirada del país hacia nuestra ciudad. Ahora el reggae también tiene su espacio (prueba de ello es el "Natural Reggae por la paz" en la comuna sampedrina). Mantenemos respeto absoluto por los que construyeron una historia, pero estamos estancados hace más de 20 años, con el fenómeno de Los Tres o Los Bunkers. Muchos estamos cansados de vivir del pasado, ya que podemos hacer historia hoy. El mensaje va para las autoridades, que están cegadas en conceptos antiguos, teniendo la materia prima para ser una Music City real. El mito del rock puede servir, pero hay que utilizarlo de manera inteligente. No abusar, pues se está gastando, y no es representativo para todos los actores.

PARA LA FAMILIA

En esta primera versión del Black Music esperan unas 4 mil personas, cifra que proyectan positivamente, considerando que en un mes superaron la mitad, y siempre hay muchos que esperan el último día o la adquieren directamente en boleterías (valores fluctúan entre los $ 10 y $ 16 mil).

"Antes de oficializarlo se lo planteamos a nuestro público -facebook y redes sociales-; lo cual nos dio la energía necesaria para realizarlo (...) La clave del éxito siempre será respetar y escuchar a nuestro publico. Cuando hay respuesta positiva y genera interés, vamos".

Cabe destacar que en la jornada también van a montar una feria artesanal, un stand informativo sobre la cultura con vida natural, otro con comida vegana, jugos naturales y tragos sin alcohol. "Queremos que esto sea familiar".

-

- La principal consigna es "descentralizar". Tenemos mucho lazo con Temuco por amigos artistas. Es una ciudad emergente dispuesta a escuchar música en vivo.