Secciones

CD Huachipato se encendió con "Fiesta de la Zumba"

E-mail Compartir

Con una masiva fiesta de zumba que se extendió por cerca de dos horas y con una invitada de lujo, la "Porotito Verde", María José Campos, subió su telón la cargada agenda de actividades en el marco del 69º aniversario del CD Huachipato.

Cerca de mil socios bailaron al ritmo de la música y sguiendo cada uno de los movimientos de la ex Morandé con Compañía. "Esta es la primera vez que vengo a Huachipato, me sorprendió el entusiasmo y el gran marco de público. Antes de subir al escenario se me pusieron los pelos de punta , pero la gente del sur es cariñosa y afable. Agradezco de corazón la invitación", apuntó la ex participante de Fiebre de Baile.

Uno de los asistentes y que incluso subió al escenario fue el pequeño de siete años, Lucas Molina, quien bailó a la perfección una coreografía que provocó el aplauso de la concurrencia. "Me encanta bailar, es algo que hago todos los días, asisto a todas las clases de zumba que puedo, me gustaría ser profesor algún día y disfrutar el baile con la gente", señaló.

Clarisa Pino, profesora coordinadora encargada de la Unidad de Fitness y Entrenamiento Físico del CDH, apuntó que "el nivel de María José fue altísimo, muy profesional" agradeciendo, de paso, a los profesores del club que acompañaron a la "Porotito Verde": Carla Bassaletti, José Luis García, Pamela Soto, Marta Vega, Miguel Zúñiga y Daniel Orias.

Consignar que la agenda deportiva continuará con hockey senior, gimnasia artística, vóleibol y básquetbol.

Lama avanza en dobles de Challenger en Italia

E-mail Compartir

Gonzalo Lama (749º en parejas) se instaló en semifinales del Challenger de Caltanissetta, Italia, luego de vencer junto al peruano Sergio Galdós (117º) al binomio del chino Yan Bai (110º) y el italiano Riccardo Ghedin (115º), primeros cabezas de serie, por 7-6 (3) y 7-6 (5). Por el paso a la final, Lama y Galdés enfrentarán hoy a los argentinos Guido Andreozzi (208º) y Andrés Moletini (72º), cuartos favoritos.

En la misma jornada, el número uno de Chile en singles (170º) jugará por octavos de final ante el italiano Salvatore Caruso (253º).

Le "cortan" apoyo a Erika Olivera

E-mail Compartir

Insólito es lo que está viviendo la maratonista Erika Olivera. Resulta que a las puertas de disputar en Río sus últimos Juegos Olímpicos se enteró que ya no cuenta con apoyo económico tras dejar de percibir las becas ADO+, del Comité Olímpico de Chile y del beneficio que entrega la Federación Atlética de Chile.

La "sorpresa" la descubrió cuando su técnico Claudio Avila llamó a Fedachi para consultar por sus pagos atrasados desde hace seis meses. Ahí le respondieronn que no había pagos porque "ya no están dentro del Programa".

"Me enviaron un correo explicándome que las razones pesan netamente por el ranking que se elabora cada año y que se mide por factores como resultados deportivos, trayectoria y valor comercial de cada deportista frente a las marcas auspiciadoras de Team Chile y donde sólo 50 de los deportistas de alto rendimiento tienen el beneficio de acceder a esta ayuda intentando que sea rotativo", explica Erika.

"Puedo aceptar que me digan que no tengo nivel, que no tengo trayectoria, que no tengo proyección para pertenecer a estos programas y becas, sabiendo que algunos de los argumentos son errados. Entiendo que para nuestras instituciones deportivas los resultados deportivos son las medallas, entonces, una clasificación a un Juego Olímpico no es un resultado deportivo, en donde no se necesitan recursos para cubrir las necesidades básicas de un deportista. Sólo daré las gracias por todo el 'desapoyo' en este último proceso", ironizó.