Secciones

Detienen a sujeto que atacó a chofer de bus

E-mail Compartir

A la espera del control de detención quedó el hombre de 22 años que la noche del lunes atacó con un arma blanca a un conductor de la línea de buses Ruta Las Playas, en la comuna de Penco.

La detención se originó en la tarde de ayer, cuando carabineros de la Tercera Comisaría de Penco lo detuvo deambulando en la población Ríos de Chile, de la localidad de Lirquén, sector en donde reside.

El jefe de la unidad policial, mayor Jorge Inostroza precisó que la identificación del individuo, que le propinó cerca de 20 cuchilladas al conductor del taxibus, se logró luego de que se realizara el levantamiento de las imágenes de las cámaras de seguridad del bus.

"Mantenía las vestimentas con las que realizó delito y una característica particular en su rostro, que era un hematoma a la altura del ojo, el que logró darnos el 100% de la identificación (…). Él reconoce su participación en el hecho", aseguró el jefe policial.

Cabe recordar la violenta acción se produjo cuando el individuo intentó robar el dinero de recaudación que mantenía el conductor del taxibús. Ante la negativa de éste, el sujeto comenzó a propinarle diversas estocadas, de las cuales tres, al menos, habrían sido penetrantes.

Tras zafarse de la situación, el trabajador se dirigió a Carabineros y denunció lo sucedido, para luego ser atendido en el Hospital de Lirquén, desde donde le dieron el alta horas más tarde.

El mayor Inostroza comentó que esta persona ya había sido detenida por hechos similares e incluso horas antes de que atacara al conductor ya había asaltado a una menor de edad a la que le robó su dinero.

El sospechoso deberá pasar hoy al control de detención.

Mantienen prisión para acusado de abusos sexuales

E-mail Compartir

En prisión preventiva deberá permanecer el denominado "psicópata de la bicicleta", el que es acusado de cometer cuatro delitos de abuso sexual en San Pedro de la Paz.

Esta determinación fue dictada por la Corte de Apelaciones de Concepción, la que rechazó el recurso de apelación presentado en contra de la resolución del Juzgado de Garantía sampedrino realizada el pasado 31 de marzo.

El individuo es investigado por los abusos sexuales (uno consumado y tres tentados) ocurridos entre marzo de 2015 y marzo de 2016 en dicha comuna. Además, se indaga un delito de amenaza.

Parte juicio contra 3 comuneros acusados de ataque incendiario

E-mail Compartir

En la jornada de ayer se inició el juicio Oral en contra los tres imputados por el ataque incendiario al fundo San Guillermo, ocurrido el 28 de junio de 2015, en la comuna de Cañete. El hecho violento significó la pérdida de maquinaria agrícola, fardos y galpones, con un costó avaluado en más de $500 millones.

Los hechos que serán resueltos por el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete son imputados a los hermanos Fernando y Rodrigo Melimán Lincopi y su prima Elvira Lincopi Villalobos.

Según los antecedentes del Ministerio Público, estas tres personas, junto a un grupo de sujetos no individualizados concurrieron, bajo el pretexto de reivindicación de tierras al Fundo San Guillermo, ubicado en Quilihue Norte, sector Ponotro de la comuna de Cañete.

Sin embargo, en el interior des este los sujetos, con armas presumiblemente de fuego, bidones y botellas amenazaron a las personas del lugar. Una vez que estaban reducidas las víctimas por las armas los acusados prendieron fuego al forraje, a los silos, bodegas y maquinarias que se encontraban en el lugar.

Por estos hechos la Fiscalía le solicita en total 17 años de cárcel a Fernando Melimán y Rodrigo Melimán, por el delito de robo con intimidación y el delito de incendio.

En el caso de Elvira Lincopi se solicita la pena de 5 años de presidio por el delito de incendio.

JUICIO

Durante la primera jornada fueron diversas las pruebas testimoniales que se presentaron a los magistrados del Tribunal de Oral en lo Penal de Cañete, entre estas estuvo la declaración del dueño del fundo, Claudio Galilea, el que manifestó tras entregarlas que sólo "espero que se haga justicia". Dentro de las declaraciones prestadas a los jueces del tribunal éste es que había rumores de que se iban a tomar el predio el día anterior.

Sandra Campos, abogada defensora de Elvira Lincopi y el abogado de los hermanos Melimán, Pablo Ortega, sostuvieron que la prueba que se presentó es débil ya que no habrían antecedentes concretos que acreditarían la responsabilidad en los hechos que les imputan.

Vecinos de Coronel solicitan medidas para frenar alza de hechos violentos

E-mail Compartir

El robo, a través de un túnel, a la sucursal del Banco Estado de Coronel, en donde delincuentes sustrajeron más de $50 millones, es el último de los hechos que mantiene preocupadas a las autoridades y vecinos de la comuna.

Durante el presente año la sensación de inseguridad de los vecinos de la comuna coronelina ha ido en aumento. La serie de asesinatos, siete según los registros de la Policía de Investigaciones, los robos y otros hechos delictuales, ha sido el factor para que las personas salgan a marchar por más presencia policial y acciones concretas de las autoridades.

"En Coronel ya está instalada la sensación de miedo en la gente. Antes se podía caminar a las 3 o 4 de la mañana, pero hoy a las 7 de la tarde ya hay que estar en la casa. Los dirigentes en las reuniones nos comentan el temor que tienen sus vecinos de salir a la calle", comentó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecino de Coronel, Pedro Rivas.

La Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (Pacic) da cuenta que hasta el 1 de mayo de 2016 los delitos de mayor connotación social (violentos y contra la propiedad) aumentaron un 11% con respecto al mismo período del año pasado. Principalmente en la jurisdicción de la Segunda Comisaría aumentaron el robo con intimidación (31%), el robo en lugar habitado (65%) y el robo en lugar no habitado (80%). En tanto, que otros robos con fuerza (50%) y robo de vehículos (27%) han bajado.

Sobre los hechos que han causado conmoción entre los vecinos, Loreto Quiero, quien vive en la población Doña Graciela de Coronel, sostuvo que "es inevitable sentir temor, sobre todo al ver que ya no es sólo ocurren por las noches, sino que también a la luz del día y en lugares en los cuales transitan familias".

MEDIDAS

Es antes estas situaciones que los vecinos se están organizando para sensibilizar respecto de la situación, que consideran es insostenible.

El alcalde Leonidas Romero señaló que ha sostenido diversas reuniones para lograr que se aumente la cantidad de funcionarios policiales, así como también que exista una mayor cobertura del Ministerio Público.

Romero expuso que ya se ha reunido con el director nacional de la PDI, Héctor Espinosa, al que le solicitó un aumento de la presencia policial y que se agilice la construcción del cuartel en la comuna, ya que las dependencias actuales son arrendadas. También sostuvo una reunión con el fiscal nacional, Jorge Abott, el que se comprometió, según Romero, a que a la zona llegaría "un fiscal más, dos abogados ayudantes, y dos administrativos para afrontar la demanda".

A esto se sumaría que se espera que a fin de año se comience a construir el nuevo cuartel de Carabineros, el que se mantiene pendiente desde antes del terremoto de 2010.

TRÁFICO DE DROGAS

Tanto para el presidente de la Unión Comunal, como para el alcalde, uno de los factores que estaría gatillando el aumento de delitos en la comuna, sería el consumo y tráfico de drogas.

"De los seis asesinatos que tenemos en los últimos dos meses, cinco están ligados a la droga. Serían por ajustes de cuentas (…) El consumo y venta de drogas también se ha disparado, desgraciadamente, en nuestra comuna", afirmó el alcalde Leonidas Romero.

En esa misma línea, Rivas aseveró que "el tráfico de drogas y la delincuencia sobrepasaron a las policías". Es por eso que llaman a las autoridades a tomar medidas que les brinde seguridad a la comunidad.