Secciones

Acciones de prevención

E-mail Compartir

A pesar de que los primeros días de junio han marcado algunas de las temperaturas más bajas del año, abril había sido hasta ahora el mes más helado de 2016.

En ese marco la Seremi de Salud tiene una serie de recomendaciones.

Para evitar el frío y la humedad dentro del domicilio, la autoridad sugiere revisar rendijas, secar ropa en piezas distintas a aquella en que estén los niños, no colocar tiestos de agua sobre estufas.

Para controlar cambios bruscos de temperatura se debe mantener una temperatura estable en casa., no abrigar excesivamente a los niños cuando estén en lugares calefaccionados o cerrados.

Con la idea de evitar contagios hay que taparse la boca al estornudar o toser, evitar llevar a los niños a visitar enfermos, usar pañuelos desechables y eliminarlos sin reutilizarlos, evitar que adultos enfermos se acerquen a niños o adultos mayores, lavarse las manos constantemente, y evitar lugares muy concurridos.

En lo relacionado a evitar contaminación intradomiciliaria, no hay que fumar dentro de las casas, se debe encender y apagar estufas y braseros fuera del hogar, evitar el hacinamiento y ventilar la casa una vez al día, a lo menos.

Por último, desde la Seremi de Salud también explicaron que es clave mantener limpias estufas y cocinas a leña.

En 2 semanas Ruta Médica inicia atención en las calles

E-mail Compartir

La Ruta Médica, iniciativa que entrega atención de salud a personas en situación de calle durante el invierno, iniciará sus operativos en dos semanas más, aseguró el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán.

El programa, que lleva adelanto ese organismo junto al Servicio de Salud Concepción, es una experiencia piloto a nivel nacional que se ha venido ejecutando los últimos años en las comunas de San Pedro de La Paz, Chiguayante, Penco, Coronel, Lota y Concepción. Consiste en operativos clínicos a cargo de un equipo conformado por un médico, una enfermera, dos auxiliares, una asistente social y el conductor del móvil que recorre 4 veces por semana esas comunas.

En paralelo, pronto se inaugurará una ruta sanitaria junto al Servicio de Salud Talcahuano, que será anunciada la otra semana para la comuna puerto y también para Hualpén.

Además de esos planes existe una oferta permanente para personas en situación de calle: una labor psicosocial que se hace con los municipios que busca la reinserción laboral de personas en esa condición, y que cuenta con 210 cupos para la Región. El otro programa regular son los centros para la superación, donde hay residencias y hospederías en Concepción, Chillán y Talcahuano. A eso, adicionalmente durante esta época del año se suman las rutas de atención.

ALBERGUES LISTOS

En esa misma línea, hoy además el Plan Invierno busca reforzar durante 137 días corridos la oferta permanente que existe de camas en albergues. En la Región hay 7 transitorios de 17 horas de atención, más otros 3 de 24 horas. Esto último es una experiencia inédita a nivel nacional.

La cantidad habitual de camas con que cuentan los albergues alcanza las 400. Durante el invierno esa capacidad se aumenta con 178 más. De ellas, 69 ya han sido ocupadas: 27 en Concepción, 9 en Los Álamos, 6 en Curanilahue, 23 en Chillán y 4 en Lota.

Los albergues disponibles en la Región tienen a la fecha 40 cupos en Concepción, 20 en Tomé y 20 más en Talcahuano.

"Hemos podido generar una red regional a través de las 4 provincias que le está dando principal prioridad a la gente en situación de calle en esta época del año, y cualquier persona puede dar aviso de alguien en esta situación al fono 800104777, opción 0", detalló el seremi Quilodrán.

REGISTRO SOCIAL

La autoridad regional adelantó que a partir de la segunda semana de agosto llevarán a cabo un registro social para las personas en situación de calle "que nos va a permitir conocer con exactitud cuántas personas son, pero sobre todo sus características y falencias específicas", dijo.

La iniciativa contempla que al actual Registro Social de Hogares que existe desde este año, le sumarán un acápite especial para personas en situación de calle: "Podremos detectar en lo específico las dificultades que tienen, para así coordinar con las municipalidades un trabajo mucho mejor enfocado", valoró el seremi.