Secciones

Artistas de Santiago y Concepción se unen en potente exposición

E-mail Compartir

Se trata de un cruce creativo consciente, importante y que debería generar comentarios en el medio de las artes visuales de las dos ciudades más importantes del país: Concepción y Santiago.

El martes se inaugura la exposición "50 AV 512 KM, 50 artistas visuales de Concepción y Santiago". La cita es a las 20 horas, en la Galería Marina. (Ifarle Oriente 6701 Brisa del Sol, Talcahuano).

Aclaremos. El título de la muestra no responde a la clave de ingreso, ni código alguno. Éste lo explica Cristián Rojas, presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (Apech), filial Concepción. "El nombre es una abreviatura 50 Artistas Visuales, 512 kilómetros de distancia entre la Plaza de Armas de Santiago y la Plaza Independencia de Concepción", dice el representante de la entidad artística nacida hace tres años en nuestra ciudad, pero con más de siete décadas en el país.

Cuenta con la participación de 40 artistas de la capital y 10 de nuestra ciudad. "Claro que de Santiago hay varios que estudiaron en Concepción, vivieron allá o que son casados con penquistas", apunta Álex Chellew, presidente de Apech, sede central.

GENERAR LAZOS

La idea germina en octubre del año pasado por iniciativa de la sede penquista de la Apech, a la cual se sumó la gente de Santiago y, también, Galería Marina. "Se concibió primero como una exposición sólo de artistas locales asociados, cuya temática sería 'La otra mirada de Concepción'. Después, en sucesivas reuniones se pensó en ampliar la convocatoria a artistas de Santiago para generar con ellos un diálogo plástico en una gran muestra manteniendo la temática", explica Cristián Rojas.

- (C.R.): En este caso en particular nos une un lazo institucional: la pertenencia a la Apech de Santiago y Concepción, aunque también hay algunos artistas invitados. En cuanto a la temática nos une la visión particular de cada artista del paisaje natural y humano del Gran Concepción.

- (A.Ch.): El arte es el punto transversal, el trabajo de gremio nos une, el trabajo artístico, la tradición y fortaleza de tantos artistas penquistas consagrados. So sólo miráramos a los mejores grabadores de Chile -Pedro Millar , Santos Chávez, Jaime Cruz y Eduardo Vilches- son todos oriundos de Concepción. Ellos lograron formar a tantos artistas, primero en el taller de Nemesio Antúnez y luego en diferentes universidades. Jaime Cruz fue durante 10 años director de la carrera de Artes de la UC.

- (C.R): Como decía, éste es un primer acercamiento entre la obra de cada artista. Las diferencias son básicamente formales y técnicas, pues de partida la muestra la componen pinturas, grabados y esculturas con sus diferentes modos de enfrentar estas disciplinas.

- (A.Ch.) La Asociación, a través de estos 76 años, debe su existencia al trabajo de numerosos e ilustres artistas de las más variadas tendencias, principios e ideologías. Todos comprendieron el profundo significado de su vigencia. En la actualidad, éste alcanza una dimensión mucho mayor en una sociedad cada vez más deshumanizada, que intenta someternos a un aislamiento e incomunicación progresiva. Ante esta situación, para nosotros, no sólo es vital crear, sino realizar estas muestras de carácter participativo.

- (C.R): No se había realizado una muestra así antes. Con este primer paso, esperamos que nuestros lazos como creadores se siga fortaleciendo y trascienda a otras dimensiones de nuestro quehacer artístico.

- (A.Ch.): En los planes de acción la Apech seguirá fortaleciendo la creación, estrechando los lazos con artistas de regiones, con nuestras filiales (...) Continuará implementando el desarrollo de líneas programáticas y actividades destinadas a fortalecer la circulación de obras y/o bienes culturales.

- (Rodrigo Burgos, presidente del consejo asesor de Galería Marina): La galería ha realizado exposiciones colectivas con el fin de promover el desarrollo cultural ínter regional, con muestra como "Valdivia y su río", "Abrazo solidario con el arte (Valparaíso)" y "Animacomic", entre otras.

- (C.R): Queremos generar lazos entre creadores de Santiago y Concepción, que esta muestra trascienda la anécdota y se potencie un intercambio cultural.

- (A. Ch.): Claro, ir estrechando lazos y desarrollar planes de trabajo artístico.

- (R.B): Por nuestro lado la idea es generar una muestra interdisciplinaria , con una variedad discursiva, que amalgame el trabajo artístico interegional y que permita el seguir trabajando en conjunto en nuevas experiencias de este tipo.