Secciones

Alumnos de la Unab suman tres semanas movilizados

E-mail Compartir

Tres semanas llevan movilizados los estudiantes de la Universidad Andrés Bello (Unab) de la sede Concepción, al igual que el resto de las sedes del país.

"Nosotros estamos con problemáticas internas y hay opiniones y posturas divididas en las respectivas sedes, pero estamos en el proceso del diálogo y al no escuchar respuesta, veremos los pasos a seguir, pero siempre escuchando a nuestras bases. Nuestro camino es el diálogo, pero si el escenario cambia, consultaremos con nuestras bases los pasos a seguir", expuso el presidente de la Federación de Estudiantes, Augusto Vielma.

Las principales demandas de los alumnos de la Unab, agregó, se centran en un equilibrio en los pagos, tanto de arancel como de matrícula. "Son casi 40 puntos, sumando los que tenemos a nivel nacional como estudiantes de la Universidad Andrés Bello y los correspondientes a la sede. Los principales ejes son la reinversión y restitución de estructura para los alumnos, la rebaja de la matrícula y congelamiento del arancel", detalló.

"Nosotros llevamos movilizados tres semanas, la cual ha sido un poco diferente, haciendo caso principalmente a seguir los conductos correspondientes. Hemos hecho los petitorios, hicimos la solicitud a vicerrectoría para cada uno de los puntos y en eso estamos", contó el presidente de la Federación de Estudiantes.

Remarcó que la situación de la sede Concepción es distinta a las del resto del país, que han radicalizado sus manifestaciones con tomas y marchas, pese a que han participado en algunas reuniones durante los últimos meses.

Lucro

Vielma también se refirió a las tres denuncias que existen en contra de la institución perteneciente al grupo Laureate por posible lucro: "El lucro es algo ilegal en Chile. Si bien no está enmarcado dentro de una ley, todos tenemos claro que está prohibido. Nuestra postura es que, ya sea en nuestra casa de estudios u otra, si se comprueba el delito se deben tomar las medidas pertinentes y si deben ser sancionados, que eso ocurra. No nos podemos hacer los locos, pero a nosotros la universidad nos entrega la información de que no se está lucrando. Mientras sigue la investigación, debemos ir por otros caminos. Si se comprueba, se verá lo que se hace".

"Si se comprueba el lucro, nosotros no debemos ser quienes tomen las acciones, sino que el Mineduc o el gobierno con algún ente fiscalizador quien intervenga en la universidad y determine las multas correspondientes. Si eso ocurre, nosotros revisaremos con nuestras bases los pasos a seguir", cerró Vielma.

Al cierre de esta edición, se seguía votando por iniciar un paro este lunes, luego de que en la asamblea del pasado jueves, que contó con la presencia de 600 estudiantes y se decidiera dar un paso más en una movilización inédita para la sede que lleva seis años de funcionamiento.