Secciones

Absuelven a mapuches por usurpación de terrenos y agresión a carabineros

E-mail Compartir

Nora Fritz Ñancul, Marta Quipallán, Ismael Navarrete y Sergio Ñancul, quienes fueron imputados de participar de una usurpación de terrenos y agresión a Carabineros en el Fundo San José de Mininco en Mulchén, el 23 de mayo de 2015, fueron absueltos por el Juzgado de Garantía de Mulchén.

En el juicio simplificado de cuatro días, el Ministerio Público no pudo acreditar la usurpación de terrenos, hecho que se le imputaba a Ismael Navarrete y a Sergio Ñancul.

La Fiscalía tampoco pudo comprobar que Nora del Carmen Fritz Ñancul y Marta Quipallán, pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Likankura y Millan Wenken, realizaran agresiones en contra de Carabineros.

En el juicio, los defensores penales públicos Vania Parodi y Juan Esteban Muñoz, que representaron a Nora Fritz y Sergio Ñancul, en colaboración con la facilitadora intercultural Angela Morales, acreditaron en el tribunal que junto a los otros dos imputados, ingresaron al predio a recoger desechos de madera y confirmar una promesa de trabajo realizada por la Forestal.

Esta es la primera de cuatro causas contra miembros de estas comunidades.

Analizan ayuda para afectados por incendio ocurrido en Los Ángeles

E-mail Compartir

Un total de 25 locales afectados habría sido el saldo final del incendio que afectó en la madrugada de ayer a la Vega Techada de la comuna de Los Ángeles.

Recién a las 13 horas de ayer, y luego de diversas horas de lucha contra las llamas, Bomberos logró controlar el siniestro que afectó a dos tercios del recinto, el que llevaba más de 30 años en la capital provincial del Biobío.

"La información que tenemos es que los afectados son 25 locales, algunos con destrucción total, otros parcial, y algunos afectados por el agua y el humo. Además tenemos problemas con la infraestructura general que cobija a los locales (galpón). En algunos puntos los fierros se derritieron o se doblaron", contó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause.

La limpieza de los escombros que dejó el incendio y la revisión de la infraestructura general serían los primeros pasos para definir qué acciones ejecutar para ir en ayuda de las familias que perdieron su fuerza de ingreso. Se habla de que el incendio dejó a casi 200 personas sin su fuente laboral.

"Con profesionales de la municipalidad estamos haciendo una evaluación de la ingeniería, de la obra propiamente tal, para ver qué sectores podría atender, cuáles deberían ser aislados, y poder allí reabrir sus locales, ya que estos necesitan tener ingresos", expuso la autoridad comunal. Agregó que hay que cuidar que los espacios seguros, tanto para los locatarios como para las personas que irían a comprar.

Se espera que esta información esté disponible a más tardar mañana para que las personas afectadas.

AYUDA

En los últimos años son diversos los recintos comerciales, algunos emblemáticos, que han sido afectados en la Región. Hace tres años fue el Mercado Central de Concepción y, el año pasado una cuadra de locales en el terminal de buses de Cañete.

En tanto que este año el mercado y supermercado de Cañete también fueron consumidos por las llamas.

En todos estos casos las autoridades regionales han ido en ayuda de los comerciantes. Es por eso que el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, quien estuvo en Los Ángeles ayer, ya confirmó que se cooperará con las personas afectadas.

"Hemos acordado realizar un catastro completo, el que será elaborado por la municipalidad. Será para que nadie se quede sin conocer la real situación", expuso la autoridad regional.

Asimismo, expresó que con esta información se verá con el Ministerio del Interior cómo colaborar vía Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

"Ellos cuentan con la experiencia de haber trabajado con otros mercados que han sido afectados", precisó el intendente.

Respecto a este punto, el director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, explicó que "una vez que tengamos ese catastro vamos a poder elaborar un instrumento para saber dónde tenemos que buscar los recursos, si es posible con los propios recursos de Sercotec o si es con el gobierno regional, con el Ministerio del Interior con el fondo de emergencia como fue con los incendios en Cañete y el que tuvimos años atrás en Concepción".

Por el momento, el intendente del Biobío detalló que los afectados le solicitaron un perímetro de seguridad en torno al local, lo que también ya habría sido incorporado.

El alcalde Esteban Krause también habló de que se analiza entregar ayuda social a los afectados cuando se tenga el catastro definitivo. Correspondería a canastas familiares u otra ayuda.

Aumento de robos a casas en Coliumo preocupa a vecinos

E-mail Compartir

Preocupación existe entre los vecinos de Coliumo, localidad de Tomé, debido al incremento de robos que se ha originado en los últimos meses en el sector, que principalmente ha afectado a personas que tienen viviendas de veraneo en el lugar.

Desde hace 8 meses, y de forma paulatina, los vecinos del lugar comenzaron a verse afectados por robos, tanto en el sector de Nocochea como en Alto Rari, de la localidad de Tomé. Los residentes afirman que este año esto se incrementó considerablemente, llegando a las 40 casas afectadas.

"A veces son dos o tres casas que roban en la noche", comentó Paz Lyllian Novoa Cid, una de las personas de Nocochea, y quien a partir de los hechos acontecidos aseguró que tienen una mayor sensación de inseguridad.

La mujer, que ha residido toda su vida en la zona, expuso que existe preocupación por la situación. Agregó que los ladrones ingresan principalmente a casas de veraneo, sin moradores, para robar especies que son fáciles de reducir: "Cuando no encuentran nada que llevarse destruyen el interior de las casas".

Expuso que "hay temor, porque no sabemos cuándo podría comenzar la violencia de otro tipo. Porque si ellos ven que es fácil entrar, robar y llevarse las cosas, verán que es fácil cometer otras faltas más graves".

ACCIONES

El presidente de la Junta de Vecinos de Alto Rari, Moisés Neira, también calificó como preocupante los hechos. Es por eso que ya se están ejecutando reuniones con las policías para buscar las medidas que brinde seguridad a las personas del sector.

"La sensación de inseguridad es grande. Coliumo era una caleta tranquila y un lugar de descanso, pero ahora no. La gente está asustada con esta situación", expresó Neira, que planteó que el consumo de droga entre los jóvenes que habitan el sector podría ser una de las variables que esté denotando el aumento de robo.

El presidente de la junta de vecinos también aseguró que hay personas que viene de otros puntos a robar en la zona y la comuna, y eso quedaría demostrado en que también estos hechos están ocurriendo en Tomé y Dichato.

Respuesta

El jefe de la Primera Comisaría de Tomé, mayor Farid Sales, comentó que han sostenido una serie de reuniones con los vecinos de Coliumo para abordar el alza de robos a viviendas. No obstante, aclaró que no lo tienen identificado en la estadística. Según el registro, en la unidad policial sólo hay 8 denuncias de este tipo de ilícitos en la zona.

"Cuando tengan conocimiento de un delito, o sean víctimas de uno, deben denunciarlo, porque esta es la única forma que tenemos para detectar dónde está ocurriendo alguna situación con los delitos. De esa forma, podemos saber dónde debemos ofertar los medios para contrarrestar aquellos delitos", expuso el jefe policial.

Asimismo, comentó que a partir de las reuniones que se han desarrollado con la comunidad se han reforzado los servicios policiales, incorporando personal de civil para atender este tipo de situaciones.

Los vecinos sostuvieron que estas acciones reforzadas han permitido que en la última semana no se dieran robos a viviendas que se ubican en la localidad.

Se querellan por robo de madera nativa

E-mail Compartir

Una querella por el delito de robo en bien nacional de uso público por el robo de madera nativa desde la Reserva Nacional Nonguén, es la que interpuso ayer el director regional de Conaf, Jorge Morales, en el Juzgado de Garantía de Concepción.

La acción judicial va dirigida en contra de dos personas que fueron descubiertas hace unos días atrás realizando la acción en el área silvestre, que es protegida y administrada por Conaf.

La autoridad regional de la Corporación explicó que la querella no sólo va dirigida contra las dos personas individualizadas en el documento, sino también contra quienes resulten responsables por la extracción de madera de robles muy añosos dentro de la Reserva Nacional Nonguén, la que será un futuro Parque Nacional.

Relevancia

"La importancia de esta acción legal obedece a que hablamos de un área silvestre que no sólo protege fauna endémica, sino también el último reducto de bosque caducifolio de Concepción", expuso Morales.

Agregó que esta madera que fue cortada tenía un avalúo monetario de cerca de $3 millones, pero con un valor patrimonial incalculable.

Cabe recordar que, de acuerdo a las estadísticas de Conaf, en los últimos tres años son mas de 170 hectáreas de bosque nativo de la Región las que han sido taladas.

Entre 2014 y 2015 este tipo de delito aumentó en un 61% en la Región, y sólo en la Reserva Nonguén este año se duplicó, ya que a la fecha se han cortado 50 hectáreas de árboles, las mismas que todo el año pasado.