Secciones

La joven cientista política que es rostro de la televisión penquista

E-mail Compartir

En noviembre de 2014, Alejandra Montenegro asumió el rol de animadora del programa juvenil "El gallinero", transmitido por Canal 9 Biobío Televisión. Desde entonces, Alejandra ha tenido una activa participación en la TV local, perfilándose como rostro en la pantalla chica penquista.

Oriunda de Los Ángeles, la animadora llegó en 2008 a Concepción, cuando entró a estudiar Derecho en la Universidad del Desarrollo. Luego de pasar por el mundo de las leyes e información, Alejandra finalmente se recibió de la carrera de Ciencias Políticas en 2015, en la misma casa de estudios.

Uno de los aspectos interesante de esta joven de 26 años se relaciona con los múltiples intereses que ha demostrado en este año y medio de carrera televisiva. Y es que aparte de asumir algunos desafíos, como animar "El gallinero" desde la gala de BiobíoCine este año, el festival La Cuna o la feria Fanatic; Montenegro también trabaja en Enseña Chile, una ONG que cumple un importante rol social en materia de educación.

En conversación con Diario El Sur, explica su participación en la televisión local, además de profundizar en el programa que anima y su vida fuera de la pantalla.

- Me siento súper cómoda ahí. Es un lugar donde me dejan ser. Me permiten desarrollarme con libertad, puedo hablar de lo que sea. Si no está en pauta algo relevante para mí, lo puedo comentar igual. Además, es genial que no me intentan convertir en alguien que no soy. Cuando entré en la TV tenía miedo de convertirme en un personaje; cambiar mi personalidad para caerle bien a la gente. Ahora me siento muy relajada en ese sentido.

- El rol que cumple "El gallinero" ha ido creciendo con los años. Para los penquistas es como un programa normal, pero la gente de otras partes lo valora mucho. Hay artistas que vienen a Concepción y tienen como meta tocar en el programa. Aparte siento que es un espacio de difusión sumamente diverso. Un día va una agrupación de cumbia, y al otro una banda de metal. Está muy abierto a recibir a todos los estilos.

- Estoy los fines de semana con Agenda Inmobiliaria, que es algo muy funcional, dando los espacios para las empresas que están trabajando con el canal. También estuve un par de meses como notera en "Nuestra casa", lo que fue muy agotador. Igual me gustaba el formato del matinal, porque se pueden abordar otro tipo de temas, así que lo pasé bien en esos meses. Me ha tocado trabajar en la producción de "El gallinero", cuando Rodrigo Navia no está. Esto me permite manejar más el tema de las pautas y conocer más de lo que hablamos.

FUERA DE CÁMARA

- Creo que soy una persona con muchos intereses. Estudié Derecho, Periodismo y, finalmente, terminé Ciencias Políticas. La televisión es algo que me entretiene mucho, pero no es mi mayor meta seguir trabajando en la pantalla chica. Si se da y salen oportunidades sería increíble, sobre todo, si es un proyecto que me guste mucho, aunque también tengo otros intereses. Siento que el Periodismo es una carrera muy de calle, que quizás no es necesario que termine. Estudié tantas cosas que creo que es una etapa que ya debo quemar. Pese a que me gustaría sacar el título de periodista, preferiría estudiar un magíster relacionado con lo que me gusta, a volver a estudiar una carrera universitaria. Ya tengo mi título de Ciencias Políticas y no sé si volvería a pasar por la universidad. De hecho, en el canal son muy pocos los periodistas que trabajan como rostros. Eso demuestra que para hacer lo que te gusta no es necesario tener un título. Nadie nos cuestiona por eso.

- Es una ONG que opera en varios países: soy coordinadora de reclutamiento. Busco un perfil muy específico de profesor, para que trabajen en colegios vulnerables de una de las 8 regiones donde estamos. La idea es que la gente profesional conozca las realidades, marca una diferencia importante acercarte a estos sectores, y es una experiencia interesante. Para mí siempre ha sido fundamental la educación, desde el movimiento estudiantil de 2011. Es un motor del desarrollo que creo vital para la sociedad. Es un trabajo de conversar con la gente, no estoy encerrada en una oficina, sino que en constante movimiento para reclutar jóvenes profesionales.