Secciones

Adultos completarán años de educación

E-mail Compartir

No poder completar los estudios de educación básica o media es un tema preocupante para muchas personas. Es por ello que en una emotiva ceremonia se marcó el inicio del año escolar de la modalidad flexible de educación para adultos en Chillán.

La actividad se efectuó con la presencia de autoridades, profesores y alumnos.

La encargada de la modalidad, Maritza Maureira, afirmó que actualmente hay 302 alumnos inscritos para el inicio de las clases que se impartirán en las escuelas rurales en Capilla Cox y Confluencia; en el sector urbano, en los establecimientos Grupo Escolar, Marta Colvin y Arturo Mutizábal; y también en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán.

"Este programa se llama flexible porque se acomoda a los horarios de ellos y eso nuestros alumnos lo agradecen. Estamos desde el año 2011 trabajando firme y el trabajo ya ha dado sus frutos, aumentando gradualmente nuestra matrícula en estos años", detalló Maureira.

Además, agregó estar satisfecha por la ayuda que entregará el municipio a contar de este año para el pago de las inscripciones de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) a los alumnos que rindan el examen de ingreso a la Educación Superior, lo que permitirá que los beneficiados puedan acceder a nuevas perspectivas.

Higiene y ventilación ayudan a protegerse de los resfríos

E-mail Compartir

Las distintas enfermedades producidas por virus y bacterias, que afectan particularmente a adultos mayores y niños pequeños, son frecuentes durante la temporada de invierno. En el caso de los menores, el virus sincicial es altamente prevalente.

La directora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Pacífico, Patricia Fernández Díaz, explicó que cuando comienzan a manifestarse los síntomas de una enfermedad respiratoria se deben tomar las precauciones respectivas.

"En el caso de los niños menores de seis meses, si presenta quejido al respirar, se hunden sus costillas, está febril, decaído, debe acudir inmediatamente a un centro de urgencia o al centro de salud más cercano. En el caso de un adulto, si pasados dos o tres días la persona no mejora y está peor, lo más probable es que se haya sobre infectado por una bacteria y para eso es necesario consultar al médico", detalló.

Con el objetivo de prevenir y/o evitar las enfermedades, la profesional señaló los cuidados que deben tener:

-Los adultos mayores de 65 años deben sí o sí vacunarse contra la influenza, ya que tienen mayor probabilidad de contraerlo. Para la neumonía, la vacuna se aplica a personas de 60 años o más. Ambas son gratuitas en los consultorios. En el caso de los niños, deben mantener sus vacunas al día, especialmente si han sido prematuros, y se recomienda la vacunación para el virus influenza desde los 6 a los 23 meses.

-Lavarse las manos varias veces al día, especialmente después de entrar en contacto con secreciones (luego de limpiarse la nariz).

-Utilizar alcohol gel cuando no se dispone de agua.

-Cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo al estornudar.

-Usar pañuelos desechables o papel higiénico al sonarse, y eliminarlos inmediatamente después del uso. No guardarlos.

-Evitar espacios públicos con aglomeraciones. Acudir a centros hospitalarios sólo si es necesario.

-Evitar el contacto con personas enfermas.

-Ventilar diariamente los espacios (casa y oficina) es clave en la prevención.

-Mantener los espacios sin humedad. No se debe secar ropa al interior de la casa.

-Evitar los cambios drásticos de temperatura.

-Tomar bastante líquido y consumir abundantes frutas y verduras que contengan vitamina C, como naranja, limón, kiwi, pomelo, tomates y espinacas.

-Utilizar ropa adecuada para protegerse del frío, como bufandas, gorros, parkas y guantes.

-Mantener el hogar a una temperatura adecuada, entre 18 y 20 grados.

-Usar calefacción no contaminante. Si se utiliza parafina, se recomienda ventilar los ambientes todos los días y, además, encender y apagar la estufa en el exterior.

-Aislar a los enfermos para no contagiar al resto de la familia.

-No sobreabrigar demasiado a los niños.

-Cubrir la boca y la nariz de los niños al salir cuando se enfrentan a cambios bruscos de temperatura.

-Fomentar la lactancia materna en los niños menores de un año como factor protector.