Secciones

Industria turística requerirá más empleos

E-mail Compartir

Durante el 2015, Chile recibió 4 millones 425 mil turistas, un récord de crecimiento que marcó un hito que sobrepasó todas las expectativas del sector. Y ya en el primer trimestre de este año anota un aumento del 30% en comparación del mismo periodo del año pasado, dejando en evidencia de que el sector del turismo se perfila como una de las actividades económicas más dinámicas y muy atractiva para las compañías que reclutan personas.

De acuerdo con Michael Page, firma líder en reclutamiento especializado de mandos medios y directivos, una de las razones de esta tendencia se debe al aumento de recursos que destinó el Estado para la promoción del país como destino. "Este año hubo un incremento del 55% en los recursos de promoción internacional, y un aumento en la competitividad de este sector, basado en un tipo de cambio más alto", dice Conzuelo Pi, senior Consultant de Michael Page.

Según la ejecutiva, "en el actual escenario económico del país, que existan sectores con expectativas de crecimiento mayores a otros, lo hacen muy atractivo".

De acuerdo con Sernatur, un aumento en el turismo interno significa un avance positivo, pero de donde realmente proviene el incremento de turistas es desde el extranjero.

Recientemente la revista Forbes, nombró a la Patagonia chilena como uno de los 10 mejores destinos de aventura que se deben visitar durante el 2016, demostrando fehacientemente las oportunidades que presenta sector turístico nacional.

El potencial turístico está dado por la amplia geografía que presenta, lo que permite un apalancamiento de nuevos atractivos turísticos, el mejoramiento hotelero, el reconocimiento internacional a la gastronomía chilena que junto al alza del dólar experimentada durante el verano, son factores que ya están marcando diferencias en esta temporada.

Desde el punto de vista de la oferta de empleos, recopilados por Michael Page, para este año las posiciones más demandados serán las de directores de hotel, gerentes de marketing y experiencia cliente, directores comerciales y perfiles operativos, sobre todo en empresas multinacionales.

"En cuanto a las remuneraciones, el aumento de la demanda motivará la atracción de talentos con una oferta de salarios mucho más competitiva", aseguró Conzuelo Pi y agrega que, "el gran desafío para los que quieran ingresar a esta industria, será nuevamente la barrera del idioma, ya que sabemos que Chile no es un país que tenga un desarrollo de capital humano con estándares internacionales para atender extranjeros, en esta materia".