Secciones

Burgos: el proceso constituyente "ha ido agarrando fuerza"

E-mail Compartir

En la celebración del Día del Patrimonio, el ministro del Interior, Jorge Burgos, destacó que el proceso constituyente va en alza, aunque subrayó que este tipo de iniciativas tienen mayor lentitud.

Burgos comentó que "sé que está a la suba, como se dice, ha aumentado y hay harta esperanza de que siga creciendo en los días que quedan. Todo estos procesos que son novedosos en Chile son más lentos". El ministro del Interior pronosticó que algunos ciudadanos dejarán el proceso para última hora, pero manifestó que el interés ha icrecido.

"Ha sido interesante cómo ha ido subiendo, como ha ido agarrando fuerza. Es una cosa nueva y me parece súper pertinente", agregó.

La Presidenta Michelle Bachelet participó el sábado en un encuentro autoconvocado y reiteró a la ciudadanía la importancia de participar en el proceso constituyente.

El jefe de gabinete recibió ayer al público visitante en las dependencias de su cartera.

INDH descartó "hostigamiento" a otras instituciones del Estado

E-mail Compartir

Mediante un comunicado, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) salió al paso de las críticas surgidas tras los incidentes ocurridos en Valparaíso el 21 de mayo. La entidad aseguró que no busca "hostigar" a otras instituciones del Estado y que su labor es hacer que los organismos se ajusten a la ley y la protección de los derechos de las personas.

El organismo que encabeza Lorena Fries dijo en el escrito que "la labor que por mandato legal el Instituto Nacional de Derechos Humanos debe desempeñar, lejos de buscar 'hostigar' a otras instituciones de la República, persigue que todos los órganos del Estado ajusten su accionar a la ley y al respeto a los derechos humanos, lo que por cierto no excluye a ninguna institución que tenga a su cargo el orden público, la seguridad ciudadana y la protección de los ciudadanos/as que se encuentran privados/as de libertad".

En ese sentido, el INDH argumentó que "es un órgano autónomo e independiente, por lo que no corresponde al Gobierno coordinar su quehacer e interacción con otros órganos".

"Cabe precisar de todas maneras, que la promoción y protección de los derechos humanos de las personas que habiten en el territorio de Chile, es una obligación de todos los poderes e instituciones del Estado, aun cuando tamaña misión no sea siempre comprendida por todos de la misma manera", subrayó.

Finalmente, la entidad lamentó "que se difunda un manto de duda respecto de nuestra misión y función" y que existan críticas personalizadas, "toda vez que el INDH es dirigido por un órgano colegiado".

"actuar ideologizado"

El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, reiteró que presentará una moción de censura en contra de Lorena Fries. Esta iniciativa anunciada el sábado surge después que el conglomerado gremialista publicara un video en el que pide la renuncia de la directora del INDH y la acusa de apoyar a los encapuchados.

"Presentaremos a la Comisión de Derechos Humanos una carta donde los diputados de la UDI buscamos censurar a la directora del Instituto Nacional de los Derechos Humanos", detalló Coloma a T13.

Agregó que "al ser un órgano independiente, la única fórmula legal para poder manifestar la disconformidad con su accionar es la búsqueda de la remoción de la directora".

El también diputado UDI Gustavo Hasbún cuestionó la declaración emitida por el INDH. "Lejos de resolver el actuar ideologizado de Fries, lamentablemente ellos están avalando una conducta subjetiva y parcial en contra de Carabineros de Chile", expresó el parlamentario.