Secciones

Florida lidera vacunación por influenza

E-mail Compartir

Florida (87,8%), Santa Bárbara (86,1%) y Curanilahue (84,1%), son las tres comunas de la Región que lideran el porcentaje de cobertura de vacunación contra la influenza que realiza el Ministerio de Ubicación en la Región del Biobío.

Le siguen en el ranking Negrete y San Fabián (82,9%), Tucapel (82,6%), Alto Biobío (81,5%), Quirihue (81,3%), Ránquil (80,8%) y Portezuelo (80,1%).

A nivel regional, al 22 de mayo, se consigna un 73% de cobertura en la iniciativa.

Dicho porcentaje corresponde a 428.237 personas vacunadas de los grupos objetivos establecidos para la campaña. La cifra regional es 6 puntos porcentuales más que lo registrado a nivel país (67%).

Pese al buen resultado, aún 176.057 personas están habilitadas para acceder gratuitamente a la inoculación antes del 13 de junio, fecha máxima fijada por el Ministerio de Salud para dichos efectos.

"Para cumplir el 85% de inoculación en la región, que constituye un piso mínimo ideal para proteger la salud de la población, necesitamos que 75.413 personas se acerquen a los Centros de Salud Familiar, postas rurales y vacunatorios privados en convenio, para acceder a esta vacuna que es gratuita para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivo, sean ellas beneficiarias de Fonasa o Isapre", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

En la región, además de la red asistencial, las personas pueden vacunarse en vacunatorios privados en convenio con la Seremi de Salud, como Kiñewen, Sanatorio Alemán, Inmunomédica, Megasalud en Concepción, Endodent en San Pedro y Clínica Universitaria.

Hualqui defiende la ubicación de mecano en territorio Amdel

E-mail Compartir

"El lugar entre Talcamávida y Santa Juana es el único donde existen estudios de factibilidad para ubicar un puente y también un estudio de diseño e ingeniería", expresó el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes Palma, al insistir en la necesidad de que el puente mecano que será retirado del costado del puente Chacabuco -en la capital regional- se emplace en el territorio.

El jefe comunal hizo las declaraciones luego que durante la visita realizada esta semana a la Región por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la autoridad manifestó que el puente mecano se quedará en la Región y entregó la responsabilidad de decidir su emplazamiento al intendente Rodrigo Díaz.

Fuentes recalcó que "hoy correspondería ver cuánto cuesta instalar las cepas (pilotes) en ese puente tal como se hizo en el puente Chacabuco, donde se gastaron 6000 millones de pesos. Hoy no hay otro lugar en nuestra región que tenga ese estudio y para que eso suceda habría que esperar tres años más para que recién se pudiera instalar ese puente mecano".

EL PROYECTO

El proyecto de factibilidad del puente del llamado territorio Amdel (conformado por las comunas de Penco, Florida, Yumbel, Hualqui, Santa Juana, Cabrero, San Rosendo y Nacimiento) tuvo un costo de 260 millones de pesos y el diseño de ingeniería se acercó a los $700 millones.

A juicio de sus impulsores, estos trabajos acreditan que en el río Biobío entre Talcamávida y Santa Juana sería la mejor ubicación para el puente mecano.

La conectividad entre la provincia de Arauco y la del Biobío con la capital regional es una necesidad muy sentida de los habitantes de la citada zona.

Por ello, con esta obra se generaría un impacto real en la conectividad, uniendo a tres provincias de la región y beneficiando a un alto porcentaje de sus habitantes.

"Luego que se obtenga el financiamiento restante para el puente Amdel, lo que se refiere a su carpeta de rodado definitiva se podrá sacar y entregar el mecano a otra comuna que ya tenga los estudios de factibilidad", sentenció el alcalde de Hualqui y presidente del Territorio Amdel Ricardo Fuentes.

La decisión de la Intendencia se conocerá en los próximos días.