Secciones

Condenan a ex militares argentinos y uruguayos por la operación Cóndor

E-mail Compartir

La Justicia argentina condenó ayer en un histórico juicio a 15 ex militares trasandinos y uruguayos a penas de entre 8 y 25 años de prisión, por su participación en la operación Cóndor.

La condena se produce tras 16 años de tramitación del que es el primer proceso en Latinoamérica que investiga los crímenes cometidos de forma coordinada durante las dictaduras militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El operativo tuvo 106 víctimas, entre las cuales hay 45 uruguayos, 22 chilenos, 15 paraguayos, 13 bolivianos, 10 argentinos y un ecuatoriano.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 1 de la capital argentina, compuesto por los jueces Adrián Grünberg, Óscar Amirante, Pablo Laufer y Ricardo Ángel Basílico, condenó a 15 de los 17 acusados, entre ellos un solo uruguayo. Cinco acusados murieron en el proceso, entre ellos, el dictador Jorge Rafael Videla.

Entre los condenados está el último dictador argentino, Reynaldo Bignone, que recibió una pena de 20 años. La justicia indicó al ex Presidente de facto de 88 años como autor "penalmente responsable del delito de asociación ilícita" así como de privación ilegitima de libertad cometida como funcionario publico "con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescritas por la ley", reiterado cuatro veces.

Asimismo, se condenó a 25 años de cárcel al excomandante Santiago Riveros, al exmilitar uruguayo Manuel Cordero, y al exagente del servicio secreto argentino Miguel Ángel Furci.

El Gobierno brasileño prometió que violación de joven será castigada

E-mail Compartir

El ministro de Justicia de Brasil, Alexandre Moraes, prometió ayer que no quedará impune la violación de una joven de 16 años por parte de al menos 30 hombres, un caso que consternó a Brasil. "Tengo absoluta certeza de que no quedará impune, los autores serán arrestados y condenados", manifestó Moraes en una conferencia de prensa en Río de Janeiro, después de mantener una reunión con autoridades de seguridad regionales.

El ministro ofreció a las autoridades de Río de Janeiro el apoyo de la Policía Federal en las investigaciones, siguiendo una decisión que partió del presidente interino de Brasil, Michel Temer.

La joven de 16 años fue violada el sábado pasado por al menos 30 hombres en una favela del barrio de Praça Seca, que se encuentra cerca de las instalaciones de los Juegos Olímpicos que parten en agosto. El incidente se descubrió cuando uno de los sospechosos publicó en Twitter un video de la adolescente desnuda y semiinconsciente, rodeada de varios hombres que la insultaban a rostro descubierto.

Pese al registro, hasta ayer todavía no se realizaban arrestos, aunque la Policía ya identificó a cuatro sospechosos. El secretario de Seguridad de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame, explicó que si no se decretaron arrestos "es porque falta algún detalle" jurídico.

El Gobierno brasileño se reunirá el martes con las autoridades de seguridad de los 27 estados del país, para coordinar acciones que reduzcan los homicidios y violencia contra la mujer.