Secciones

El PC aclaró que no pretende demandar al Estado en CIDH

E-mail Compartir

La jefa de la bancada del Partido Comunista, diputada Karol Cariola, dijo ayer que la intención de su partido no es demandar al Estado de Chile por la aprobación del control preventivo de identidad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La parlamentaria había dicho el miércoles que "vamos a ir a la Comisión Interamericana de DD.HH. como bancada del Partido Comunista, porque creemos que en esto hay que poner atención".

"Estamos estudiando cuáles son las formas, los requisitos y las necesidades para poder hacerlo lo antes posible", precisó la parlamentaria a La Tercera y no descartó usar la figura de una demanda ante el organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según ella, el PC buscaría "poder anticiparnos, observar y vigilar" cómo se aplica el control preventivo de identidad para "evitar que permita generar arbitrariedades".

rectificación del pc

Sin embargo, ayer Cariola sostuvo que no se refería a una demanda contra el Estado chileno. Según ella, se trataría de buscar "una fórmula para que la CIDH observe la aplicación de la ley".

"Esto no implica en ningún caso hacer una demanda a un organismo internacional del Estado chileno", destacó la parlamentaria comunista.

el debate

El anuncio de la jefa de los diputados comunistas generó varias reacciones en el oficialismo. Desde La Moneda, el ministro del Interior, Jorge Burgos, cuestionó la intención de ese partido. "No se entiende. Es impropio de un partido que es parte del Gobierno y que patrocinó el proyecto de ley en cuestión", comentó el jefe de gabinete.

El vicepresidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, dijo en radio Cooperativa que el anuncio le parecía algo "totalmente infantil".

"Si esta ley generara abusos o arbitrariedades, el Estado de derecho chileno tiene la capacidad de resolverlas. Eso lo podemos perfectamente resolver en el marco de nuestra propia institucionalidad democrática", anunció el ex senador.

El ex subsecretario de Interior, Jorge Correa Sutil, agregó que "no hay un solo acto de violación de derechos humanos al amparo de la ley".

Presentan querellas por ataques a iglesias

E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer tres querellas por los ataques incendiarios ocurridos casi de manera simultánea en dos iglesias católicas de la Región de la Araucanía la noche del miércoles.

Los atentados incendiarios se registraron en las comunas de Padre Las Casas y Vilcún, ambos pasadas las 22.30 y con apenas 10 minutos de diferencia.

Las querellas fueron presentadas por el intendente de La Araucanía Andrés Jouannet, quien explicó en declaraciones citadas por Soy Temuco que "lo que vimos en Valparaíso es lo mismo que ocurre acá, es gente que se tapa la cara, ni siquiera son anarquistas, lo que hay es daño. Nosotros debemos asegurar el estado de derecho".

El primero de los atentados ocurrió en el sector rural de Tres Cerros, donde una iglesia fue consumida por el fuego. En el lugar se encontró un lienzo por la reivindicación de los territorios mapuche y a favor de la liberación de la machi Francisca Linconao.

El segundo de los ataques ocurrió en el sector Llamuco de la comuna de Vilcún a 30 kilómetros de Temuco, donde otra capilla católica fue consumida por las llamas. También se presume que ese incendio se produjo de manera intencional.

El cuidador de la iglesia de Vilcún, Carlos Muñoz, según consignó Cooperativa, detalló que primero se escuchó una explosión en el lugar, que luego se cortó la luz y que finalmente se escucharon dos disparos y el grito de "¡Marichiweu!".