Secciones

Estudios del Puente Industrial registran un 70% de avance

E-mail Compartir

El coordinador de Concesiones de Obras Públicas, Eduardo Abedrapo, estará hoy en Concepción para participar de la recepción de ofertas económicas del proyecto de ampliación y mejoramiento del aeropuerto Carriel Sur.

La apertura de las ofertas técnicas ya se realizó en Santiago y ahora se conocerán las propuestas de los dos oferentes que hay para desarrollar el proyecto.

El coordinador explicó que las obras permitirán aumentar de tres a cinco la cantidad de mangas para embarque y desembarque, así como la ampliación de la zona de counters y el aeropuerto, el que va a tener un tarificado al minuto.

Además, se considera un cambio de la torre de control y la instalación de un equipo que permite el aterrizaje mediante instrumental, lo que va a permitir que Carriel Sur se transforme en un aeropuerto internacional alternativo para situaciones de emergencia.

"Todo el equipamiento y las nuevas instalaciones son parte de las inversiones que debe hacer el concesionario, las que en una primera parte alcanzan los 35 millones de dólares", aseveró Abedrapo.

PUENTE INDUSTRIAL

El personero se refirió al proyecto del Puente Industrial y aseguró que la ingeniería de detalles del proyecto tiene un avance del 70%, lo que una vez finalizado permitirá definir la inversión definitiva para dar inicio a la construcción del puente, una vez que se tenga la resolución de calificación ambiental.

Respecto de las dificultades que han enfrentado los peritos tasadores al concurrir a los predios hortícolas, Abedrapo enfatizó que los expropiados son compensados e incluso pueden concurrir a tribunales si no quedan satisfechos con los montos.

"Los tasadores están cumpliendo una función pública y ya han tasado la mayoría de los terrenos. Esperamos que los dueños de los predios permitan completar el proceso, pero no lo vemos como algo que vaya a complicar el curso de la concesión".

El coordinador nacional explicó además que no es tan infrecuente que se permita a los concesionarios llegar a acuerdo con los privados para la compra de los terrenos a expropiar, pero aclaró que sólo es un forma de agilizar el proceso y que posteriormente los terrenos quedan inscritos a nombre del fisco.

Sobre la concreción de la ruta Pie de Monte, Abedrapo indicó que esta vía no está incorporada al Puente Industrial, sino que "es un proyecto que está siendo estudiado y analizado, que creemos que puede ser importante para complementar la plataforma logística vial de la zona".

Con el objetivo de coordinar los esfuerzos en torno a todos los proyectos relacionados en la zona a intervenir, se conformó recientemente una mesa técnica regional, de la que el MOP forma parte.

RUTA DE LA MADERA

Finalmente, Abedrapo descartó que en el corto plazo se considere una nueva concesión para la Ruta de la Madera, que une a San Pedro de la Paz con Nacimiento, y que fue terminada de manera anticipada por motivos operacionales y actualmente está siendo administrada por el propio MOP.

Jóvenes formarán parte de centro empresarial

E-mail Compartir

Con 74 alumnos se inició la versión 2016 del Centro de Formación Empresarial de la Corporación educacional de la Cámara de la Producción y el Comercio en Concepción. Su objetivo principal es potenciar el espíritu emprendedor de los participantes, de manera que sean capaces de materializar sus ideas de negocios en proyectos concretos susceptibles de llevarse a cabo.

Salomón Zambrano, director del Centro de Emprendimiento e Innovación, (CEI), comentó que "al egresar, los alumnos se enfrentan a un mundo laboral muy competitivo, sin embargo, el hecho de que nuestros alumnos tengan estos conocimientos les da un plus y les da la opción el día de mañana, si las puertas están cerradas, de tener las herramientas para construir su propia puerta y salir adelante por sus propios medios".