Secciones

Comerciantes del Mercado podrán habilitar locales

E-mail Compartir

Desde la próxima semana los comerciantes que se vieron afectados por el incendio del Mercado Central de Concepción recibirán de forma provisoria los locales asignados para cada beneficiario, lo que les permitirá readecuar e instalar los equipos para estar listo en julio, fecha que comenzaría a operar el recinto provisorio.

Han pasado más de tres años desde que el centro comercial penquista sufrió un incendio que lo dejó con problemas estructurales y que significó que los más de 180 comerciantes afectados perdieran su negocios que por décadas tenían.

Actualmente, el mercado provisorio que albergará a 124 de los 164 comerciantes que iban a ser beneficiados con el proyecto se encuentra en su última etapa. Es así que ayer se realizó una reunión en donde se les informó los pasos que seguirán.

"A contar del día lunes se le va a entregar de manera provisoria los locales para que puedan realizar las adecuaciones que requieran. Lo realizarán de manera parcelada para que no se tenga una avalancha de gente trabajando al interior", contó Sergio Villar, encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de Concepción.

Esta acción comenzaría en el segundo piso con las cocinerías, para posteriormente realizar la misma con los puestos que se encuentran en el primer nivel. Todo este proceso tardaría un mes, por lo que se estima que en julio debería comenzar oficialmente del recinto provisorio.

LOCALES DISPONIBLES

En total, el proyecto de mercado provisorio tenía consignado albergar a 164 comerciantes afectados por el incendio. Sin embargo, como lo expresó Villar, sólo 124 mostraron interés para ocupar un local. El resto no quiso ser parte del proyecto o fue imposible ubicarlos a pesar de los intentos de que participaran.

Es ante esta situación que se informó en la reunión que los 40 locales disponibles podrán ser asignados a los comerciantes que ya tienen un puesto en el recinto comercial.

"Les planteamos a quienes deseen un segundo local del mismo rubro, y de acuerdo a eso vamos a hacer una inscripción de los interesados", expresó el encargado de Fomento Productivo.

La modalidad para asignar dichos puestos sería de según la cantidad de solicitudes ingresen. En el caso de que hayan más solicitudes que puestos disponibles, estos se asignarán vía sorteo entre los comerciantes. Si no se logra cumplir con los beneficiarios del proyecto, será la administración externa, que aún no se designa, del mercado provisorio que podrá llamar a personas que no fueron afectadas por el incendio, y así llenar los cupos.

Sobre este último punto, Villar aclaró que se hicieron las consultas al Gobierno Regional si podían ingresar personas que no eran damnificados del Mercado Central al proyecto de recinto provisorio, situación que fue visada.

"Se nos planteó que puede realizarse, ya que tenemos los antecedentes que convocamos siempre al catastro oficial, pero dada la circunstancia de dos fallecidos, de personas que desisten en venir, obviamente la decisión pasa de cómo se ocuparán. No es que se haya dejado afuera a las personas", sostuvo Villar.

Denuncian agresión de gendarme a interno

E-mail Compartir

Un recurso de amparo por una supuesta nueva agresión de gendarme en contra de un interno, es la que presentó la Defensoría Penal en la Corte de Apelaciones de Concepción de Concepción.

Según el escrito, los hechos habrían ocurrido el 14 de mayo en el Centro de Detención Preventiva de Arauco. En este recinto, uno de los gendarmes le habría propinado una golpiza a una persona que se encuentra cumpliendo condena en el penal.

Esta es la octava acción del año en contra de apremios ilegítimos. Es la misma cantidad de acciones presentadas durante todo el 2015.

Sobre esta situación, el jefe de Estudios de la Defensoría Regional, Rolando Correa, expresó que siempre están preocupados de las condiciones en la que están los imputados y condenados en las cárceles.

"Independiente de la cantidad de casos para nosotros es preocupante las condiciones en las que están (...). No podemos señalar que esto es una práctica habitual de Gendarmería, sino que si existen acciones que queden acreditadas ante el tribunales, es donde debemos actuar", expuso.

Investigan suicidio de paciente de Siquiatría del Hospital Regional

E-mail Compartir

Un sumario administrativo y una investigación de Fiscalía se están llevando adelante, con el fin de determinar las responsabilidades que pudieron existir en el suicidio de una paciente internada en el Servicio de Siquiatría del Hospital Guillermo Grant Benavente.

El hecho que se investiga ocurrió la madrugada del jueves 19 de mayo, en una de las habitaciones destinadas a dormitorio. La información da cuenta que la mujer, que llevaba dos meses internada en la unidad del recinto hospitalario, utilizó una sábana para colgarse, sin que ninguna de las cuatro personas de turno en el sector lo pudieran evitar.

Aunque no se entregó un diagnóstico de la patología de la paciente, sí se informó que tenía un cuadro severo, el que estaba siendo tratado por lo profesionales de la unidad. Es así que la mujer estuvo durante un tiempo en una unidad aislada, pero que tras una evaluación médica que determinó que presentaba mejorías, fue destinada a una sala común.

Cabe recordar que en abril de 2014, un paciente del mismo servicio mató a golpes a otro, y que en 2012 hubo un motín que provocó que cuatro pacientes resultaran heridos.

Estos dos episodios dejaron en entredicho la seguridad que existía en el sector y llevó a que se instalaran más cámaras de vigilancia al interior del servicio, además de mejorar las condiciones de infraestructura y seguridad para los pacientes y funcionarios del recinto.

Actualmente, el Servicio de Siquiatría tiene 61 pacientes internados por diversas patologías.

INVESTIGACIÓN

El director (s) del Hospital Guillermo Grant Benavente, Boris Oportus, informó que tras el lamentable hecho la situación se informó a la Fiscalía para realizara la investigación correspondiente, y que al mismo tiempo se iniciaron las medidas administrativas para dilucidar si hubo responsabilidades en el hecho que terminó con el suicidio de la paciente.

"Además de dar cuenta a la Fiscalía, estamos obligados a realizar el procedimiento a la administración pública que es un sumario administrativo. Este se inició y hay un plazo de 20 días hábiles para que sea resuelto, pero prorrogable por otros 60 días si el fiscal a cargo de la investigación manifiesta que requiere más antecedentes para resolver", expuso Oportus, el que comentó que el Servicio de Siquiatría está apoyando a la familia de la paciente.

Respecto de la seguridad que existe en el recinto, el director (s) expresó que tras lo ocurrido el 2014 en la unidad, se implementaron diversas medidas, como fue el aumento del número de cámaras de seguridad.

En esa ocasión, de los $80 millones destinados a mejorar diversos ámbitos del servicio, $30 millones se destinaron a aumentar la dotación de cámaras y reemplazar las que se encontraban obsoletas.

Oportus, además, comentó que la medidas que se adoptaron en materia de seguridad se encontraban dentro de los protocolos establecidos en el recinto.

"Si hay responsabilidades se deberán determinar por la justicia y, al mismo tiempo, con el sumario administrativo", declaró el director (s).

Respecto de la posibilidad de revaluar los protocolos existentes, afirmó que siempre existe la posibilidad de aplicar modificaciones, pero, sin embargo, todo dependerá del proceso de investigación que se lleva adelante.

En cuanto a la indagación que debe llevar Fiscalía sobre el hecho ocurrido no hay mayor antecedentes. No obstante, el procedimiento que realiza el órgano persecutor requerirá de dos informes.

El primero corresponde a uno que proporciona un equipo especializado de alguna de las dos policías. En tanto, el otro corresponde al del Servicio Médico Legal.

Cuando los dos son coincidentes y ratifican el suicidio, el Ministerio Público pide el sobreseimiento de la causa.

Registro Civil entregó 120 claves únicas a abogados

E-mail Compartir

Un total de 120 abogados provenientes desde distintos puntos de la Provincia de Ñuble obtuvieron su clave única a través del módulo del Registro Civil que estuvo dos días en la Corte de Apelaciones de Chillán.

La clave les permitirá realizar ingreso online de escritos y tramitar electrónicamente en los tribunales, según establece la ley 20.886. Esta norma comenzará a regir el 18 de junio próximo, en la jurisdicción de Chillán y en diciembre en Concepción.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Guillermo Arcos, manifestó que "la clave única es imprescindible para poder tramitar digitalmente".

La medida se adoptó para facilitar el trámite a los profesionales del derecho. No obstante, desde hoy podrán dirigirse a las oficinas del Registro Civil, ubicados en calle Libertad S/N.