Tras meses de tira y afloja, finalmente el Servicio de Salud Concepción (SSC) logró llegar a acuerdo por un terreno para instalar el Centro de Salud Familiar (Cesfam) y también el Servicio de Alta Resolutividad, SAR, de Lota Alto (ver recuadros).
Así lo confirmó el director de ese organismo, Marcelo Yévenes, quien entregó detalles del acuerdo: "Después de distintas gestiones para encontrar un sitio favorable, finalmente se logró aprobar la venta de esos terrenos con recursos que se obtuvieron gracias a gestiones de este Servicio, con el apoyo del intendente y los parlamentarios de la zona, particularmente del diputado Manuel Monsalve, quienes sostuvieron reuniones en Santiago junto a la comunidad de Lota, para apoyar este proyecto tan esperado por los todos lotinos".
El jefe del servicio explicó que finalmente se cuenta con una inversión superior a los 550 millones de pesos para el terreno de 5 mil metros cuadrados, además de un promedio de $800 para la construcción del SAR y cerca de $2.500 millones más para el Cesfam.
LARGA ESPERA
A pesar de haber conseguido inaugurar en la comuna de San Pedro de La Paz el primer SAR del país, el Servicio de Salud Concepción se había llevado varios dolores de cabeza con el de Lota Alto, que había considerado otros sitios antes de dar con el definitivo, que se emplaza en las antiguas dependencias de la Corporación de Defensa del Niño de Lota, dependiente de la Fundación Ciudad del Niño.
La primera de las opciones que se vio en Lota Alto fue un sitio en donde hoy funcionan las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Lota, pero el área estaba declarada como zona típica, lo que acarreaba restricciones desde el punto de vista patrimonial, razón por la que fue descartada.
Luego de eso se abrió la opción de un terreno emplazado frente a las instalaciones de la empresa eléctrica Frontel. No obstante, el paño además de estar emplazada en el área declarada como zona típica, actualmente está bajo arriendo para un proyecto deportivo de privados.
La tercera alternativa fue un sitio en el sector La Romana, declarado como zona típica, y además presentaba problemas de acceso, sobre todo para la tercera edad.
Después de descartar esa opción, se pensó en los terrenos donde está el ex hospital de Enacar, pero nuevamente las imposiciones derivadas de la Ley de Patrimonio impidieron usar el área, porque ahí está el antiguo inmueble de la organización Gota de Leche, lo que impide alterar el entorno o construir en un radio de 150 metros de distancia.
El sitio donde hoy está ubicado el consultorio Juan Cartes también fue considerado, pero no cumplía con el requisito mínimo de metros cuadrados por número de habitantes. Además, se generaba el problema de tener que encontrar otro lugar apto para trasladar las actuales dependencias.
Finalmente, después de todas esas opciones se pudo concretar un acuerdo por el nuevo terreno. El alcalde de Lota, Patricio Marchant, valoró que por fin se haya dado con un sitio adecuado después de tantos problemas: "Esta es una muy buena noticia, no sólo para los más vulnerables de la comuna, sino que también para los trabajadores de la salud. El SAR demora en construirse entre tres y ocho meses, además de un año y medio que tarda el Cesfam, pero después de haber esperado tanto, por fin vemos la luz al final del camino".
El SAR que estará incorporado junto al Cesfam, es parte del compromiso presidencial que considera un total de siete para la jurisdicción del SSC, que incluye a las comunas de Concepción, San Pedro de La Paz, Chiguayante, Coronel, y ahora Lota Alto, la única que no había registrado avances a la fecha.