Secciones

Denuncian ilegalidad en elecciones del PPD

E-mail Compartir

El pasado domingo se realizaron las elecciones internas del PPD, las que no han estado exentas de problemas. Esta vez, porque el diputado Marco Antonio Núñez denunció que existen irregularidades en votaciones masivas ocurridas en la Región del Biobío y La Araucanía.

Quien se sumó a dichas declaraciones fue la diputada Loreto Carvajal, quien compitió por la presidencia regional, cargo que ganó Bernardo Daroch. "Me parece legítimo que se investigue hasta el final. Los mecanismos se tienen que poner en ejecución", indicó la parlamentaria.

Esto, porque ella misma asegura haber detectado problemas en distintas comunas, la mayoría relacionadas con cambios de lugar de votación. Pero también destacó una situación ocurrida en Bulnes, "donde la candidata llega con el paquete de votos en sus manos y luego denuncia que se los robaron".

Otro caso que le llamó la atención fue en Laja y San Rosendo "donde a las 8.30 horas habían votado 40 personas y en las siete horas siguientes se acercaron sólo ocho. Sumando el caso de Coihueco, con una altísima participación de 60 votantes, situación que no ocurre en ninguna comuna, salvo Hualpén, que es muy activa en cuanto al partido", criticó.

Por eso acudirá al Tribunal Supremo dentro de los cinco días de plazo una vez que se entreguen los resultados para impugnar a los ganadores. Eso sí, no lo hará con mucha fe, ya que previo a las elecciones Carvajal ya había presentado una denuncia , de la que aún no obtiene respuesta.

"Lo que voy a hacer es cumplir la formalidad. Si eso no lo resuelve, raya para la suma y entendería -entonces- que acá hay irregularidades que son amparadas. En el fondo, la situación actual es: das la lucha desde adentro o te retiras", aseveró la diputada.

A su vez criticó los dichos del electo presidente regional, Bernardo Daroch, quien la calificó de "mala perdedora". La parlamentaria aseguró que eso sienta un mal precedente, porque sólo "estoy utilizando la institucionalidad. Esta es una de las peores crisis que está viviendo el partido en los últimos años y situaciones como los dichos del nuevo presidente no ayudan a lograr mejorar un partido, que ha estado con problemas a nivel nacional, con una situación dramática".

Fomentar participación es eje central para cartas a primarias

E-mail Compartir

Esta semana debería comenzar el periodo de campaña electoral para los candidatos a primarias de la Nueva Mayoría. Esto se hará efectivo una vez que el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel, las certifique para que pasen al registro especial de candidaturas, siempre y cuando no existan impugnaciones, resultado que debería entregarse hoy.

Esto ocurre cinco días después de que iniciaran su periodo legal de campaña las cartas por el pacto de Chile Vamos, quienes inscribieron sus nombres ante el Servel el pasado 20 de abril. Sin embargo, el tiempo no es un problema para los candidatos de la Nueva Mayoría, quienes ingresaron tarde sus listados.

Ellos realizarán el ejercicio en nueve comunas y para ello inscribieron 22 nombres, de los cuales tres fueron rechazados por el Servel. El ejercicio se hará en Chillán, San Carlos, Yungay, Coelemu, Ninhue, San Pedro de la Paz, Curanilahue y Los Álamos.

Pese a ello, recalcaron que tres semanas es más que suficiente para desplegar sus esfuerzos, principalmente en terreno.

El desafío ahora es otro, porque con la nueva ley de financiamiento de campañas políticas, pocas serán las palomas y carteles que se verán en las calles, por lo que aumentar la participación y motivar a la ciudadanía a votar es el objetivo de quienes tendrán sus nombres de la papeleta del 19 de junio, para transformarse en el candidato único de la Nueva Mayoría.

MAYOR INFORMACIÓN

"Lo primordial es trabajar con el desconocimiento de las primarias y el desencanto que existe de parte de la ciudadanía hacia la política. La campaña será solamente dar a conocer la fecha, los lugares de votación e incentivarlos a participar", contó Leonidas Peña, carta comunista por Curanilahue.

Invitar a los vecinos es lo primero que hará Javier Guiñez (DC), quien competirá por San Pedro de la Paz.

"El trabajo en terreno se hace desde siempre. Publicitariamente no es mucho lo que se puede hacer con la nueva normativa. Ahora, el desafío es que la gente vaya a votar, porque está muy desencantada con la gestión actual y, en ese sentido, yo quiero acercar el municipio a los barrios", aseguró el actual concejal sampedrino.

Carlos Arzola (DC), quien competirá por Chillán, señaló que "la gente está cansada de ver propaganda que los vuelve locos con letreros por todas partes, donde no entienden nada. Lo que hay que lograr es que la ciudadanía se hagan parte de esta tarea, porque para todos es importante quién está en el municipio, nadie puede restarse".

TRAYECTORIA

Las cartas a las primarias no son desconocidas: concejales, ex alcaldes o directores de algún servicio, son nombres reconocidos para la comunidad, ítem importante a la hora de apelar al trabajo en terreno.

"Nuestro objetivo es potenciar la unidad de la Nueva Mayoría y para eso el trabajo va a ser directamente recorriendo. Por lo tanto, estar con una semana menos que el otro pacto es un tema casi marginal. Soy concejal en ejercicio, tengo trayectoria trabajando en la comunidad, el tiempo que nos retrasamos no es un daño", declaró Franklin Liencura (DC), carta por Los Álamos.

Guiñez recalcó, en el mismo sentido, que "no es que seamos nuevos en esto, hemos desplegado nuestros esfuerzos y trabajo acá en la comuna y el tiempo no es algo que nos preocupe como candidatura, pero sí en cuanto a conocimiento de la ciudadanía".

EN ESPERA

Tres fueron los candidatos que fueron impugnados por el Servel al contar con antecedentes erróneos de militancia. Todos iban a apelar, presentando la correcta documentación, pero el plazo de campaña para ellos será mucho menor.

Claudio Vásquez, presidente regional del PS, partido del que se impugnó un nombre en Curanilahue, aseguró que "la mayoría de los candidatos están empezando tarde sus campañas, pero en el caso de nuestra carta impugnada, tuvo más complicaciones, por lo que vamos a poner todas las fuerzas socialistas, se hará un despliegue territorial y electoral para recuperar el tiempo que se perdió".