Secciones

Expertos locales viajan hoy a estudiar marea roja en Chiloé

E-mail Compartir

Una expedición de 13 especialistas, liderada por la oceanógrafa de la Universidad de Concepción (UdeC), Laura Farías, se embarcará esta noche en el buque científico Cabo de Hornos, para estudiar la situación de las aguas del sur en medio de la crisis por marea roja.

La travesía forma parte de las labores del comité científico que instauró la Presidenta Michelle Bachelet frente a la emergencia por marea roja. Además de recorrer el litoral sur del país recolectando muestras, estudiará el sector de Chiloé, en donde las empresas salmonicultoras vertieron toneladas de salmones en descomposición.

DISTINTAS TAREAS

Biólogos, oceanógrafos, y químicos son básicamente el contingente del equipo. También hay pescadores artesanales de Chiloé, que han sido invitados por el Ministerio de Economía como observadores.

Además van dos profesionales de la Pontificia Universidad Católica, que harán labores de microscopía, y también algunos expertos de la Universidad de Los Lagos, que se sumarán al resto del equipo perteneciente a la UdeC.

"Tomaremos muestras de aguas y sedimentos. Además se hará recolección de agua, se van a estudiar las microalgas y las bacterias con un análisis posterior de laboratorio. También habrá microscopía durante el crucero y se medirán otras variables ahí mismo, como niveles amonio, oxígeno, por ejemplo", contó Farías, agregando que gran parte de esos análisis se harán en la UdeC.

El barco zarpa a las 9 de la noche de hoy, y la planificación contempla el retorno a Talcahuano para la madrugada del martes 31.

"Vamos a intentar recabar información mucho más precisa que la que se toma habitualmente en las instituciones públicas. Se trata de información de alta calidad que va a servir para ver la dinámica que está teniendo el océano en el Pacífico Sur", dijo la experta de la UdeC.

EL 5° DEL MUNDO

Desde la Armada, que facilitó el buque científico, el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval de Talcahuano, William Corthorn, dijo que "este es el quinto buque científico más moderno del mundo en su tipo, dedicado a la investigación marina, y ponerlo a disposición de la ciencia es parte de la labor que la Armada siempre está dispuesta a realizar en apoyo al país", dijo la autoridad naval.

La embarcación hará un recorrido por 15 distintos puntos del litoral del sur. Tres de ellos son Queule, en La Araucanía; además de Bahía Mansa y Maullín, en la Región de Los Lagos, precisamente tres de los lugares en donde han ocurrido varazones de distintas especies marinas durante los últimos meses.