Secciones

Escala la controversia por la inyección de recursos a TVN

E-mail Compartir

Críticas desde diversos sectores provocó la capitalización por US$70 millones de TVN, anunciada el jueves por la Presidenta Michelle Bachelet durante la firma de la indicación sustitutiva al proyecto que moderniza el canal y que destina otros US$25 millones para la nueva estación cultural.

Desde la oposición el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, cuestionó que se destine esa millonaria cifra a ese fin, en momentos en que TVN vive una "debacle financiera", que lo tiene con pérdidas superiores a los $25 mil millones.

El parlamentario señaló en declaraciones citadas por Emol que es "impresentable que los recursos se destinen para estos fines, existiendo tantas necesidades en el país (…) es una situación absolutamente inentendible".

Coloma dijo que el canal ha demostrado ser "absoluta y completamente ineficaz en su rentabilidad" y agregó que "quienes han provocado esta debacle les 'tiran un verdadero salvavidas' para eludir sus responsabilidades".

El diputado asimismo criticó el aumento en dos miembros de la plana directiva del canal, que serán elegidos por el Presidente desde una terna propuesta por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Esto para Coloma pone "seriamente en riesgo" la autonomía de TVN y señaló que la UDI no descarta recurrir a organismos internacionales para resguardar la pluralidad de la señal.

Por su parte, el ex presidente del directorio de TVN, Leonidas Montes, calificó como un "salvataje disfrazado" la inyección de recursos al canal.

"No creo que esté correcto lo que se está haciendo. Esto parece un salvataje disfrazado y la gracia que siempre ha tenido TVN es que ha competido en igualdad de condiciones con todos los otros actores", dijo en entrevista con radio Infinita, y calificó el anuncio como "irresponsable".

El actual presidente del directorio , Ricardo Solari, defendió que se le otorguen esos recursos a TVN. "La capitalización es importante, porque tenemos que recuperar las utilidades", comentó.

Gobierno y oposición polemizan por la cuenta pública

E-mail Compartir

El Gobierno y la oposición polemizaron ayer por el mensaje que entregará hoy la Presidenta Michelle Bachelet en el Congreso Nacional, el penúltimo de su gestión. Mientras Chile Vamos llamó al Ejecutivo a evitar un "rosario de anuncios", La Moneda aseguró que será una cuenta pública "en sintonía con las reformas" y el momento económico.

La Mandataria hará "un balance de lo que ha sido estos doce meses de gestión, dando cuenta de los avances, de las iniciativas que se han puesto en marcha, de cómo se ha cumplido con los compromisos que hicimos ante los chilenos", sostuvo el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

El vocero del Ejecutivo comentó que "probablemente habrá una mirada de lo que son estos dos años de gestión en la que hemos podido llevar adelante compromisos importantes", como la gratuidad en educación superior, el fin del sistema binominal y la reforma tributaria.

productividad

Díaz añadió que "evidentemente hay un tema que ha estado muy presente en el debate público que es hacer frente a este escenario económico más adverso", y "por tanto, el foco de atención que hemos puesto en fortalecer la capacidad de crecimiento de la economía, la productividad".

Desde el bloque opositor, el secretario general de RN, Mario Desbordes, pidió al Gobierno "que lo que se haga mañana (hoy) sea realmente una cuenta pública y no una serie de promesas que hasta el minuto hemos podido comprobar que no se cumplen".

En esa línea, el dirigente remarcó que "el Gobierno debe rendir cuenta y no ser un rosario de anuncios, que al parecer -porque lo que hemos visto en los dos últimos años- también se los va a terminar llevando el viento".

Desbordes consideró que el Ejecutivo "debe hacerse cargo de las promesas que en estos dos años ha hecho, que hizo en campaña". "Por tanto, (hacer) un reconocimiento del error y una solicitud probablemente de perdón a la gente que estaba esperanzada en muchas comunas de nuestro país que iba a contar con un hospital que se le prometieron en campaña", dijo, en alusión a los 60 recintos de salud comprometidos.

Asimismo, la coalición opositora instó a Bachelet a realizar "un anuncio de verdad del Estado de medidas pro empleo" y dijo esperar "que la Presidenta le diga al país cuál es la propuesta del Gobierno para superar la crisis espantosa que se está viviendo en La Araucanía", precisó Desbordes.

El jueves, la oposición publicó en Internet un video con críticas a la gestión de Bachelet bajo el eslogan "Presidenta, reconozca que las reformas guatearon". El material fue objeto de cuestionamientos y bromas al usar fotos de personas de Colombia y no de Chile, lo que provocó que el partido hiciera finalmente un cambio en el mismo.

Al respecto, Desbordes expresó que "bromas más, bromas menos por el video, yo quiero ser bien franco y poner el tema, pero no hay que eludir el punto de fondo: 100 mil personas han perdido su empleo sólo en la Región Metropolitana".

Sobre este asunto, el ministro Díaz manifestó que "en democracia la crítica es un derecho de todos y sería bueno que fueron críticas serias, sólidas". Agregó que no cree que el mencionado registro audiovisual "cumpla ese estándar".