Secciones

Alcaldes y funcionarios valoran nueva ley de plantas municipales

E-mail Compartir

Mejores remuneraciones para los trabajadores y ampliación de las plantas funcionarias. Esos serán algunos de los beneficios que traerá la nueva ley de Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal, normativa que fue promulgada el lunes por la Presidenta.

Se espera que en los próximos días esta normativa se publique en el diario oficial, con lo que empezarán a correr los plazos para su entrada en vigencia. Está pensada de forma escalonada de aquí a 2018, donde lo más inmediato será el aumento de grados para personal de los escalafones más bajos y el pago de un porcentaje de la asignación profesional.

Desde los municipios, alcaldes y funcionarios celebraron la normativa. Reconocieron que si bien es perfectible, recoge varias de las inquietudes planteadas hace años y que sin duda mejorará las condiciones laborales.

"Como municipios recibimos cada vez más atribuciones, más funciones, pero sin sumar a ello más recursos o funcionarios. Ahora se abre la posibilidad para ello, lo que nos permitirá entregar un mejor servicio a la ciudadanía", planteó Juan Benítez, presidente de la Federación Regional de Trabajadores Municipales.

Igualación

Una de las principales banderas enarboladas por el mundo municipal fue la homologación de sus remuneraciones con las del resto del mundo público. Esto se hizo presente con fuerza a fines de 2013 con una movilización de carácter nacional por parte de los funcionarios, según recordó el dirigente Juan Benítez. Fue, añadió, en noviembre de 2014 que se comenzó a tramitar la normativa que ya fue promulgada.

Respecto a lo que se visó, este año se implementará el aumento de un escalafón para quienes están entre los grados 10 y 20 y el pago de un 35% de la asignación profesional aprobada para cargos directivos.

"Había tratos injustos respecto a los demás servicios públicos, teniendo funcionarios que hacen el mismo trabajo y se les paga un sueldo diferente a los municipales. Esto se ha nivelado con la nueva ley", valoró el alcalde de Santa Juana, Angel Castro, quien además es el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades.

Víctor Concha, quien hasta unas semanas era director nacional de la Asemuch, destacó el sentido social de la nueva normativa, pues se benefició a los trabajadores que tienen las remuneraciones más bajas, como los auxiliares y administrativos.

Más funcionarios

Tal como expuso el dirigente de los funcionarios, José Benítez, a los municipios cada vez se le otorgan más tareas, pero no más fondos ni personal. Esto, con la flexibilidad de la planta municipal, quedará en el pasado.

Según la ley, los municipios ahora tendrán la facultad para ajustar su plana de funcionarios de acuerdo a sus necesidades. Con ello podrán crear o eliminar cargos y contratar más personal.

El cambio se podrá realizar cada ocho años y deberá acordarse entre el alcalde y representantes de los trabajadores. Luego tendrá que ser visado por el concejo municipal e informado a organismos gubernamentales.

Según Juan Benítez, mientras la legislación no esté en plena vigencia no sabrán en cuánto se incrementará el personal. Por ahora, dijo, hay unos 4 mil funcionarios municipales en la Región.

Pendientes

El presidente de la Asociación Regional de Municipios, Ángel Castro, contó que una vez que el reglamento que regula la ley esté listo, se harán capacitaciones para sobre la normativa.

Mientras esto pasa, contó que hay temas que no están tan claros, como qué es lo que pasará con los funcionarios que no son de planta: "Está un poquito en el aire y va a depender de la voluntad de cada municipio qué va a pasar con los funcionarios a contrata, respecto a generar a algún tipo de mejora. En algunos municipios hay personas que llevan 20 años así".

Añadió que ocurre algo similar con los profesionales a honorarios, con quienes también hay que analizar qué beneficio se les puede entregar. "Tal vez algunos puedan pasar a planta", proyectó Castro. Esto, dijo, pensando en la ampliación de plantas y en la autorización para aumentar de 35% a 42% la inversión de recursos propios, dineros que podrán destinarse a la contratación de personal.

Injusticia

Es sobre el punto anterior que hay algunos reparos. El alcalde Castro reconoció que los municipios de sectores más acomodados, como Las Condes o Vitacura en la Región Metropolitana, resultarán más beneficiados. En cambio, añadió, comunas más pequeñas y vulnerables, no tendrán tantos efectos positivos.

Esto pasa, explicó el alcalde, porque hay municipalidades donde casi la totalidad de sus finanzas proviene del Fondo Común Municipal y, como prácticamente no cuentan con fondos propios, no tendrán mucho margen para crecer en gasto.

"Vamos a ver en la puesta en marcha si se logra todo lo que queríamos, tanto funcionarios como municipios", anunció finalmente el jefe comunal santajuanino.

Alcaldes y funcionarios valoran nueva ley de plantas municipales

E-mail Compartir

Mejores remuneraciones para los trabajadores y ampliación de las plantas funcionarias. Esos serán algunos de los beneficios que traerá la nueva ley de Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal, normativa que fue promulgada el lunes por la Presidenta.

Se espera que en los próximos días esta normativa se publique en el diario oficial, con lo que empezarán a correr los plazos para su entrada en vigencia. Está pensada de forma escalonada de aquí a 2018, donde lo más inmediato será el aumento de grados para personal de los escalafones más bajos y el pago de un porcentaje de la asignación profesional.

Desde los municipios, alcaldes y funcionarios celebraron la normativa. Reconocieron que si bien es perfectible, recoge varias de las inquietudes planteadas hace años y que sin duda mejorará las condiciones laborales.

"Como municipios recibimos cada vez más atribuciones, más funciones, pero sin sumar a ello más recursos o funcionarios. Ahora se abre la posibilidad para ello, lo que nos permitirá entregar un mejor servicio a la ciudadanía", planteó Juan Benítez, presidente de la Federación Regional de Trabajadores Municipales.

Igualación

Una de las principales banderas enarboladas por el mundo municipal fue la homologación de sus remuneraciones con las del resto del mundo público. Esto se hizo presente con fuerza a fines de 2013 con una movilización de carácter nacional por parte de los funcionarios, según recordó el dirigente Juan Benítez. Fue, añadió, en noviembre de 2014 que se comenzó a tramitar la normativa que ya fue promulgada.

Respecto a lo que se visó, este año se implementará el aumento de un escalafón para quienes están entre los grados 10 y 20 y el pago de un 35% de la asignación profesional aprobada para cargos directivos.

"Había tratos injustos respecto a los demás servicios públicos, teniendo funcionarios que hacen el mismo trabajo y se les paga un sueldo diferente a los municipales. Esto se ha nivelado con la nueva ley", valoró el alcalde de Santa Juana, Angel Castro, quien además es el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades.

Víctor Concha, quien hasta unas semanas era director nacional de la Asemuch, destacó el sentido social de la nueva normativa, pues se benefició a los trabajadores que tienen las remuneraciones más bajas, como los auxiliares y administrativos.

Más funcionarios

Tal como expuso el dirigente de los funcionarios, José Benítez, a los municipios cada vez se le otorgan más tareas, pero no más fondos ni personal. Esto, con la flexibilidad de la planta municipal, quedará en el pasado.

Según la ley, los municipios ahora tendrán la facultad para ajustar su plana de funcionarios de acuerdo a sus necesidades. Con ello podrán crear o eliminar cargos y contratar más personal.

El cambio se podrá realizar cada ocho años y deberá acordarse entre el alcalde y representantes de los trabajadores. Luego tendrá que ser visado por el concejo municipal e informado a organismos gubernamentales.

Según Juan Benítez, mientras la legislación no esté en plena vigencia no sabrán en cuánto se incrementará el personal. Por ahora, dijo, hay unos 4 mil funcionarios municipales en la Región.

Pendientes

El presidente de la Asociación Regional de Municipios, Ángel Castro, contó que una vez que el reglamento que regula la ley esté listo, se harán capacitaciones para sobre la normativa.

Mientras esto pasa, contó que hay temas que no están tan claros, como qué es lo que pasará con los funcionarios que no son de planta: "Está un poquito en el aire y va a depender de la voluntad de cada municipio qué va a pasar con los funcionarios a contrata, respecto a generar a algún tipo de mejora. En algunos municipios hay personas que llevan 20 años así".

Añadió que ocurre algo similar con los profesionales a honorarios, con quienes también hay que analizar qué beneficio se les puede entregar. "Tal vez algunos puedan pasar a planta", proyectó Castro. Esto, dijo, pensando en la ampliación de plantas y en la autorización para aumentar de 35% a 42% la inversión de recursos propios, dineros que podrán destinarse a la contratación de personal.

Injusticia

Es sobre el punto anterior que hay algunos reparos. El alcalde Castro reconoció que los municipios de sectores más acomodados, como Las Condes o Vitacura en la Región Metropolitana, resultarán más beneficiados. En cambio, añadió, comunas más pequeñas y vulnerables, no tendrán tantos efectos positivos.

Esto pasa, explicó el alcalde, porque hay municipalidades donde casi la totalidad de sus finanzas proviene del Fondo Común Municipal y, como prácticamente no cuentan con fondos propios, no tendrán mucho margen para crecer en gasto.

"Vamos a ver en la puesta en marcha si se logra todo lo que queríamos, tanto funcionarios como municipios", anunció finalmente el jefe comunal santajuanino.

Alumnos desfilan por Glorias Navales

E-mail Compartir

Cerca de mil alumnos del sistema municipal de educación de Talcahuano participaron ayer del desfile comunal escolar que año a año organiza la Municipalidad. Esto, como parte de los homenajes que la ciudad rinde a las Glorias Navales de la Armada y que en esta versión contó con la participación de 24 establecimientos.

Previo a la actividad se premió a los ocho ganadores del concurso literario y pictórico "Mes del Mar". Además, el municipio distinguió a la grumete Belén Balmazabal y al grumete de Infantería de Marina, Rinaldo Baeza, por la dedicación y entrega en el cumplimiento del deber.

"Somos una ciudad puerto que tiene la II Zona Naval, los astilleros, la logística portuaria, la pesca, por eso esta actividad tiene que ser de mucho simbolismo, de identidad y relacionado con toda la historia que nos legó Prat", dijo al respecto el alcalde de la comuna puerto, Gastón Saavedra.

El jefe del Estado Mayor de la II Zona Naval, Eduardo Torres, dijo estar muy contento con la demostración realizada por la comunidad escolar: "La gesta de Prat y su gente es la celebración de un importante hecho histórico para Chile, un hito que marcó la unidad nacional en su momento, y que hoy contó, nuevamente, con una excelente presentación de los estudiantes.