Secciones

Anuncian el nuevo registro de personas en situación de calle

E-mail Compartir

Con una actividad desarrollada en las dependencias del Hogar de Cristo, el ministerio de Desarrollo Social lanzó el Plan de Invierno 2016 para personas en situación de calle, el que se desplegará en toda la Región.

Actualmente existen entre 800 y mil personas en esta condición en el Biobío, cifra que será actualizada tras la aplicación del Registro Social para Personas en Situación de Calle, que se hará en agosto.

El desarrollo el plan se realiza en conjunto con los municipios y distintos organismos e instituciones que habitualmente trabajan con estos segmentos, como el Hogar de Cristo.

El Plan Invierno tiene como objetivo principal brindar protección a las personas que están en situación de calle, especialmente en una época en que las bajas temperaturas y eventualmente las lluvias pudieran provocar un deterioro en las condiciones de salud, lo que además se complementa con la entrega de abrigo y alimentos.

Primera vez

Este año, por primera vez, los convenios necesarios para el desarrollo del plan fueron firmados de manera autónoma por el seremi del Biobío, Juan Eduardo Quilodrán, quien destacó el hecho como una señal de descentralización.

El cambio permitirá que el inicio del plan sea el 30 de mayo, cuando hasta ahora lo habitual era que iniciara a mediados de junio.

"La situación de calle es un problema que tenemos que visibilizar. El gobierno se comprometió a hacer un gran registro que nos permitirá saber además cuántas personas están en esta situación, quiénes son, sus características y potencialidades, porque los datos actuales son de 2011".

El plan funciona por 137 días corridos y, en el caso del Biobío, se desarrolla en conjunto con el Servicio de Salud, con quienes se lleva adelante las salidas de la Ruta Médica.

Además, y por primera vez, el plan incluye albergues permanentes, los que funcionarán las 24 horas, lo que se suma a la oferta permanente de ayuda de la cartera de Desarrollo Social, que incluye albergues y apoyo profesional para la asistencia sicosocial de los usuarios.

En relación a la Ruta Médica, el director del Servicio de Salud, Mauricio Yévenes, explicó que consiste en acudir a terreno con profesionales de la Salud, que hacen evaluaciones y, eventualmente, se les aplica el tratamiento necesario. Esto se desarrolla tanto en la calle como en los albergues del Gran Concepción.

"Lo que intentamos es brindar una atención lo más integral posible y lograr una vinculación de las personas con la red asistencial, en caso de ser necesario".

Nueva medición

Respecto del nuevo catastro de personas en situación de calle, éste se basará en el Registro Social de Hogares, al que se le agregará un anexo especial que permitirá adaptarlo a la realidad de la calle.

El levantamiento de la información se llevará a cabo a partir de la segunda semana de agosto en las principales ciudades del Biobío y posteriormente en la totalidad de las comunas de la región.

Para ello se contará con el apoyo de instituciones que habitualmente trabajan con personas en situación de calle, como el propio Hogar de Cristo.