Secciones

Canciller Muñoz criticó la "imaginación" de Bolivia

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dijo que "la imaginación del Gobierno boliviano no tiene límites", al acusar a La Paz de imaginarse una base militar chilena cerca del río Silala, en circunstancias que no son más que "un puesto de patrullaje militar" destinado a apoyar a Carabineros "para impedir el contrabando, el narcotráfico y los robos provenientes de Bolivia".

Al pronunciarse desde París sobre este tema, el canciller subrayó que "lo único real, y no imaginario, es la base militar que tiene Bolivia a un kilómetro de la frontera con Chile".

Muñoz se reunió con el equipo jurídico que defiende a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya ante la demanda boliviana por acceso soberano al mar.

En ese contexto, el titular de RR.EE. agregó que "Bolivia imagina que esa base militar tiene misiles, tanques, etcétera, y luego imagina que había una retractación por parte de Chile, cuando se ha establecido que este era un puesto militar a 300 kilómetros de lo que ellos alegaban era una base militar chilena".

El secretario de Estado emplazó nuevamente a Bolivia a dar explicaciones sobre la unidad militar de ese país a un kilómetro de la frontera con Chile. "Bolivia le debe una explicación, no solo a Chile, sino a la comunidad internacional, y estamos a la espera de esa explicación", dijo Muñoz.

cita en parís

El canciller Muñoz se reunió ayer en Paris con el agente ante la CIJ de La Haya, José Miguel Insulza, para preparar la contramemoria que debe presentar Chile en el tribunal el 25 de julio.

El documento es "para responder a las falacias y distorsiones de la historia presentes en la memoria boliviana", subrayó el ministro.

Ambos países mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadores desde 1978, después de que fracasaran las negociaciones que llevaban adelante los Presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet para encontrar una solución a la demanda de La Paz de una salida al mar.

El agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, explicó que "tenemos un texto que es lo que queremos presentar a la corte hacia final de julio, estamos ahora en una discusión capítulo por capítulo para poder introducir las modificaciones que los abogados estimen convenientes, agregar algunas cosas, etcétera, y de esa manera llegar a la última fase, que es la producción del texto".

Trasladan a Santiago a mujer que fue brutalmente agredida

E-mail Compartir

Nabila Rifo, la mujer de 28 años que el sábado fue víctima de una agresión en Coyhaique en la que le sacaron los ojos, fue trasladada ayer a Santiago, donde fue internada en el Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública (ex Posta Central).

Según informó Osvaldo Abarca, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Regional de Coyhaique, la mujer fue trasladada por la complejidad de su situación, y fue llevada hasta la capital en un avión ambulancia acompañada por una familiar que es enfermera en ese recinto asistencial.

El traslado se hizo una vez que Rifo salió del riesgo vital el lunes, aunque ayer el director del Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública, señaló que la mujer se mantiene estable, pero que sigue en riesgo vital.

"La paciente fue trasladada anoche. Tipo 2:30 de la madrugada llegó acá a la Posta en condición inestable al principio, pero después se estabilizó. Su condición sigue siendo grave: está intubada y ventilada", dijo Henríquez en declaraciones citadas por Cooperativa.

La víctima fue encontrada la madrugada del sábado en Coyhaique con signos de hipotermia, con el cráneo y varios de sus huesos fracturados, sin algunos dientes y sin sus globos oculares.

Investigación

Hasta la ex Posta Central llegó Solange Huerta, jefa de la Unidad de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar del Ministerio Público, quien señaló que están a la espera de que la mujer despierte para que entregue antecedentes sobre el autor de la agresión.

La persecutora explicó que a pesar de que el traslado se hizo por motivos de salud, esto podría además contribuir en la investigación. "Estamos coordinando con el fiscal de allá y con fiscales de acá el momento en que ella pueda brindarnos su versión de lo que pasó, el testimonio respecto de quién fue su agresor", dijo.

La fiscalía regional de Aysén tiene antecedentes que involucran a una o más personas en la agresión contra Rifo.

"Hay antecedentes que nos permiten tener una relación de una o más personas que podrían tener algún grado de vinculación", afirmó el fiscal Pedro Salgado.

"Se están analizando múltiples evidencias levantadas desde distintos sitios del suceso, así que esperamos prontamente tener los resultados para tomar las decisiones que en derecho correspondan", agregó.

El persecutor informó que "en junio de 2015 hubo una denuncia por amenazas y daños en un inmueble que habitaba la víctima". Esto derivó en que Mauricio Ortega, padre de dos de los cuatro hijos de la víctima, se sometiera a un tratamiento específico de control de impulsos en un centro especializado y debiera cumplir con la firma mensual en la Fiscalía.