Empresarios de Valle Las Trancas prevén buena temporada 2016
Confiados en que las condiciones del clima sigan siendo favorables están los operadores del principal centro invernal de la región, las Termas de Chillán.
El sector, uno de los predilectos para los deportes de montaña para nacionales y extranjeros está listo para recibirlos, aunque falta un mes para su apertura oficial.
Francisco José Giner, director comercial de Termas de Chillán, empresa familiar dueña del Gran Hotel y del Hotel Pirimahuida, así lo reconoció.
"Estamos con muy buenas expectativas. Las nevadas de las semanas pasadas y el cambio de clima hacen que las gente empiece a pensar más en el invierno. Creemos que este año la temporada será mejor que el año pasado, cuando las altas temperaturas se mantuvieron hasta julio".
La empresa familiar, dispone de 180 habitaciones en el Gran Hotel, con una capacidad para 230 pasajeros, a los que se suman 60 en 22 habitaciones del Pirimahuida.
Pero será recién en poco más de un mes, específicamente el 23 de junio y el 25 de junio, cuando Nevados de Chillán y Termas de Chillán, respectivamente, den inicio oficial a la temporada invernal 2016. Y los valores aseguran deberían mantenerse en niveles similares a los del años pasado.
Como destino turístico, el Valle de las Trancas tiene una oferta de 3.232 camas registradas en el Sernatur, considerando desde el sector La Invernada hacia arriba.
Alejandro Campos, dueño del complejo El Parador es además, presidente de la recién constituida -a principios de mayo-Agrupación Los Huemules, que cobija a pequeños y medianos empresarios turísticos, vecinos y residentes del Valle las Trancas.
Estima que la temporada será normal y que las tarifas se mantendrán similares a las del año pasado, de los $90 mil a los $ a $160 mil, dependiendo el tipo de cabaña. Son tarifas que generalmente están establecidas para la temporada y si hubiera una freno en la demanda, los precios se ajustan a eso.
Explica que el fuerte se concentra en julio, donde coincide con las vacaciones de invierno, por tanto, es un turista principalmente nacional. Luego se ordena en agosto hasta septiembre que es cuando más llegan los extranjeros, principalmente argentinos y brasileños.
El presidente de la Asociación Los Huemules, reafirma que entre sus asociados ya se han cursado reservas con garantías pagadas , lo que permite proyectar un interés cierto por este destino turístico.
Francisco José Giner, espera que esta año los argentinos arriben en buen número al centro invernal. "En abril fue más que todo el invierno del año pasado", asegura y agrega que "las reservas se están moviendo". En el caso de los brasileños, "están complicados, saliendo de un incertidumbre política que podría postergar, no limitar, la visitas de los cariocas. La demanda brasileña para nosotros siempre es relevante", dice y coincide en que julio es el mes del turista nacional.
En cuanto a promociones y novedades, dijo que hay un descuento de 15% para cualquier fecha para todos quienes reserven antes del 31 de mayo.
En relación a las novedades, cada año se hacen esfuerzos por sorprender. Y este no será la excepción.
"Helisky",
amenaza latente
Sin embargo, un eventual hecho inmanejable por cierto, puede jugarles una muy mala pasada a los cientos de pequeños y grandes empresarios turísticos del Valle Las Trancas. Ahora, todo dependerá del comportamiento del volcán Chillán, que mantiene a toda la zona con alerta amarilla.
A juicio de Alejandro Campos, se han tomado todas las medidas en caso de eventual evacuación masiva, producto del trabajo coordinado entre Sernageomin, Onemi, bomberos, carabineros, Socorro Andino y la Municipalidad de Pinto, con quienes se conformó un comité que se reúne al menos una vez por semana, con el objeto de mantener al día los planes de emergencias.
Podemos dar la seguridad a nuestros visitantes que se han tomado todas las medidas de resguardo, para enfrentar una eventualidad de esta naturaleza, aseguró Campos.
La directora de Sernatur de Ñuble, Alejandra Melgarejo así lo confirma y precisa que "estamos trabajando en los planes de promoción turística del Valle las Trancas, de manera continua y preventivamente en el marco de este estado de alerta. Además, a través de capacitación de los operadores privados y de las entidades públicas, con personal de la Asociación Chilena de Seguridad, por ejemplo.