Secciones

Core aprueba fondos para capacitar a ex mineros de Santa Ana

E-mail Compartir

Buenas noticias para los ex trabajadores de la mina Santa Ana, en Curanilahue, llevó el Consejo Regional. A través de la Comisión de Fomento Productivo, los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron el programa denominado "Capacitación y Fortalecimiento sector minero de Curanilahue", lo que permitirá la entrega de 1.067 millones de pesos a los pirquineros. El programa considera capacitar a los trabajadores y colaborar en una futura reinserción laboral, proyecto que beneficiará a 186 personas.

Las competencias que se trabajarán serán en los ámbitos productivos, de gestión minero así como en oficios calificados en rubros diferentes, pero de la misma actividad extractiva, lo que se desarrollará en un periodo de 12 meses.

Valorado

La noticia fue bien recibida por los trabajadores, quienes aspiran a comprar el yacimiento, el que actualmente se encuentra en proceso de quiebra.

"Para nosotros este aporte en curso de capacitación con pago de manutención mensual es en este momento nuestro sueldo y es positivo para todos los trabajadores. Ahora esto es necesario mientras no se resuelve el tema de la quiebra, donde existe la intensión de traspasar la mina a los trabajadores", dijo Luis Chandía, presidente del sindicato de ex trabajadores del yacimiento.

"Necesitamos recursos para echar a andar este yacimiento que lleva detenido ocho meses, por lo que necesitamos un crédito y un aporte para salir del tema de la quiebra pagando al síndico y los gastos que todo esto ha generado, por lo que necesitamos recuperar los frentes de la mina y comenzar a producir", agregó el dirigente.

En cuanto al proceso de liquidación de la mina, el abogado de los trabajadores, Oscar Menares, contó que está a punto de terminar y eso podría significar que los trabajadores se hagan cargo del yacimiento carbonífero. No obstante, para echarlo a andar se requiere conseguir sueldos necesarios que permitan restablecer las faenas: "En la última junta de acreedores ya se tomó el acuerdo que los trabajadores puedan adjudicarse la mina, pero estamos a la espera de obtener los fondos y pagar los gastos de la quiebra".

Tras el cierre de la mina los trabajadores hicieron una huelga, encerrándose varios metros bajo tierra. Para que depusieran la medida se suscribió un acuerdo con el gobierno, que incluyó una serie de beneficios.

Huelga de hambre completa ocho días

E-mail Compartir

Ocho días de manifestación completa hoy el grupo de cuatro ex presos políticos que, ubicados a un costado de la Catedral de Concepción, mantienen una huelga de hambre en apoyo a otras cinco personas que desarrollan una acción similar en Santiago.

El ex preso político, Patricio Álvarez, se sumó a la huelga el martes 10 de mayo porque, afirmó, "no podemos permitir que algunos compañeros estén dando la vida por otros y nosotros marginarnos de todo esto. Si el gobierno no quiere ver más estas cosas, que arregle nuestra situación".

LOS MANIFESTANTES

Gabriel Montalva, de Arauco, y Marianela Ubilla también se sumaron a la manifestación iniciada por José Miguel Tardón y que tiene demandas similares a la movilización realizada por la misma agrupación durante 2015: tener acceso integral a la salud y la vivienda, y acceso a las becas Valech, entre otras peticiones.

"Sabíamos que no podíamos ser meros espectadores ante la huelga de hambre de los compañeros en Santiago. Ahora estamos más organizados, con un equipo de propaganda y estamos viendo cómo hacer una actividad cultural aquí en el frontis de la Catedral", aseveró Tardón, quien agradeció el apoyo de la gente que ha ido a verlos o simplemente a informarse de su situación.

Confesó que "me he sentido malito, porque ya vengo de una huelga de 59 días el año pasado. Estamos debilitados físicamente, pero nos están controlando todos los días".

En Santiago, y tras 28 días de huelga, un manifestante de origen penquista, René Ulloa Manríquez, se descompensó y terminó en el hospital. Los ex presos que adoptaron esta medida de presión esperan una respuesta de la Gobernación en los próximos días.

ISP analizará denuncia de metales pesados

E-mail Compartir

El senador Alejandro Navarro (MAS) informó que en una reunión con Álex Figueroa, director del Instituto de Salud Pública, ISP, el personero les aseguró que dispondrá de todos los medios humanos y científicos para realizar los muestreos de sangre a los habitantes de Coronel y de Talcahuano.

Lo anterior a fin de determinar la presencia de metales pesados en la población de ambas comunas.

"Dentro de los próximos quince días Figueroa viajará hasta Concepción para reunirse in situ con los vecinos de ambas comunas, y con la comunidad científica de ambas universidades regionales, con el fin de realizar un diseño metodológico que permita dilucidar con la mayor precisión el estado de salud de la población de Coronel y Talcahuano", aseveró el legislador.

Agregó que ahora sólo queda obtener los recursos necesarios con la Ministra de Salud, Carmen Castillo, para que se financie el estudio y así el ISP comience a trabajar de inmediato.