Secciones

Keiko Fujimori acusa "guerra sucia"

E-mail Compartir

La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori calificó ayer de "guerra sucia" a una información difundida el domingo sobre una investigación que realiza el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) al congresista reelegido y secretario general de su partido, Joaquín Ramírez.

"Tengo que ser suspicaz con esta denuncia... creo que es parte de una guerra sucia, que no es casualidad", expresó Fujimori desde la región sureña del Cuzco, donde ha cumplido actividades de campaña durante los últimos días.

Un reportaje del programa periodístico Cuarto Poder, de la cadena local América Televisión, recogió el domingo el testimonio de un piloto comercial peruano que reside en los Estados Unidos, quien aseguró que grabó unas conversaciones con Ramírez que dieron pie a la investigación.

Según el testigo, en una de las grabaciones Ramírez le dijo que recibió US$ 15 millones de Keiko Fujimori para financiar su campaña del 2011, que finalmente perdió ante el actual Presidente Ollanta Humala.

La DEA aseguró ayer en un comunicado que Fujimori no se encuentra actualmente bajo investigación ni ha sido nunca investigada por esta entidad de EE.UU., encargada de combatir el tráfico de drogas a nivel internacional.

El director de Investigación del canal estadounidense Univisión, Gerardo Reyes, negó intenciones políticas. "No tenemos compromiso con nadie. Nuestra primera función es contar la verdad, exponer hechos", remarcó Reyes a la radio peruana RPP.

Trump augura mala relación con Cameron

E-mail Compartir

El precandidato republicano Donald Trump afirmó en una entrevista televisiva emitida ayer en Reino Unido que augura una mala relación con el primer ministro David Cameron si gana en noviembre las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

"Parece que no vamos a tener una relación muy buena", manifestó Trump a las emisora ITV al ser consultado por sus discrepancias con Cameron. A principios de año, el premier británico había calificado el plan de Trump de prohibir temporalmente la entrada de musulmanes en EE.UU. de "divisorio", "estúpido" y "equivocado".

Trump también provocó malestar en la clase política y la Policía británicas al afirmar en declaraciones a una emisora estadounidense que algunas zonas de Londres "están tan radicalizadas que los policías temen por sus propias vidas". El entonces alcalde de Londres, Boris Johnson, calificó esta afirmación de "simplemente ridículo".

En la entrevista, Trump criticó al nuevo alcalde de Londres, el musulman Sadiq Khan, por haber formulado unas "declaraciones muy desagradables" sobre él. Khan sostuvo que el plan de Trump de prohibir la entrada de musulmanes en Estados Unidos refleja su "ignorancia respecto al islam".

nuevas primarias

Mientras, los aspirantes a la Casa Blanca preparaban las elecciones primarias de hoy en Oregon, con todo resuelto entre los republicanos a favor de Donald Trump, pero con la lucha abierta entre los demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders, que también se enfrentarán en el estado de Kentucky.

Aunque Clinton cada vez está más cerca de lograr la nominación presidencial por su partido, las encuestas son favorables al senador por Vermont Bernie Sanders en Oregon y auguran una reñida batalla en Kentucky.

Precisamente Sanders inició su agenda ayer en Puerto Rico, país que también recorrerá el ex Presidente estadounidense Bill Clinton en representación de su esposa.