Secciones

Planeta No busca fondos para su gira de ocho fechas por España

E-mail Compartir

A principios de este año, la banda con cimientos penquistas, Planeta No, recibió una invitación para formar parte del afamado festival Primavera Sound 2016 en Barcelona, evento en el que se presentarán agrupaciones de renombre internacional, como Radiohead, Sigur Ros, Tame Impala, entre muchas otras.

La oportunidad llegó gracias a las gestiones de IMI Chile (asociación de músicos independientes), quienes año a año postulan a créditos locales a participar de la feria Primavera Pro, en el que se enmarca el mismo festival. Así, los intérpretes de Odio fueron una de las tres bandas seleccionadas, junto a Tunacola y Chicago Toys.

Sin embargo, la invitación no incluye el financiamiento del viaje ni de la estadía, por lo que los integrantes de Planeta No debieron apelar al fondo Ventanilla Abierta del CNCA, que apoya al desarrollo estratégico internacional de la música chilena. Lamentablemente, y pese a ser bien evaluados, el fondo les fue negado.

¿Qué hacer entonces? La situación es compleja, ya que la banda confirmó hace meses su participación en el evento, además de planificar una gira de dos semanas por España, con 8 fechas confirmadas. No hay que olvidar que la industria musical es altamente competitiva, motivo por el que una negativa podría ser un punto negro considerable en la emergente carrera.

Afortunadamente, la misma iniciativa de los músicos les ha permitido tener una oportunidad de efectuar este viaje. Y es que a través de sus redes sociales solicitaron a sus seguidores que aportaran en lo posible por medio de la tansferencia electrónica, además de copar la agenda con shows con otras bandas para encontrar el financiamiento necesario. Eso sí, el tiempo es escaso, pues Primavera Sound comienza el 1 de junio de este año.

EL FINANCIAMIENTO

Una de las voces más autorizadas para explicar esta situación es la de Camilo Molina, bajista de la banda y quien tomó la responsabilidad de efectuar la postulación al fondo estatal, que finalmente sería denegado.

En conversación con Diario El Sur, Molina explica que lejos de realizar una campaña de crowfunding, lo que hacen es aceptar la ayuda monetaria del que pueda, además de considerar que los fondos deberían estar diseñados de una manera menos competitiva.

-Como la invitación nos llegó por medio de la feria Primavera Pro, no incluye ninguno de los gastos. Solo la acreditación y tocar en los dos eventos. Por eso los pasajes debemos costearlos nosotros. Lo que hicimos fue postular a los fondos Ventanilla Abierta. Hicimos el proyecto que es requisito y se lo mostramos a entendidos en el tema, quienes nos dijeron que estaba todo bien. De hecho, la evaluación que nos llegó es casi perfecto, con 95 puntos de 100 en un punto que decía que la banda tiene proyección y ha crecido mucho. Pero de igual forma no obtuvimos los fondos.

-La vez pasada que participamos y no quedamos, apelamos y fue una pérdida de tiempo. Finalmente la decisión es arbitraria, le ponen puntaje a tu proyecto y eso lo ordenan de acuerdo a los puntos. Bajo eso no hay mucho que hacer. En un principio dio rabia, pero entendemos que hay otras bandas que también lo merecen. Eso sí, creo que estratégicamente el fondo está mal pensado, porque somos tres bandas que van al festival y solo le dieron financiamiento a una. La comitiva chilena es cerca de 15-18 personas a un festival muy importante, y sin el financiamiento es complicado poder ir a Europa.

-Gonzalo García (vocalista) publicó en su Facebook personal su cuenta y pidió que los que pudieran depositaran para ayudarnos a costear el viaje. Entonces llegó gente que transfería dinero con mensajes muy buena onda. Súper emocionante. Siempre hemos tenido recelo ante el Crowfunding, eso de entregarle premios a la gente no es muy de nosotros. Lo que hicimos fue dejar pública la cuenta para el que quiera aportar. También estamos organizando tocatas con bandas amigas, lo que ha resultado bien y nos tiene con mucho trabajo.